Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PensiónPensión Bienestar

Pensión adultos mayores: ¿Desde cuándo existe?

Comenzó como una ayuda social, pero hoy en día ha sido considerada como un derecho constitucional, el cual busca genera protección y bienestar social en las personas de la tercera edad.

Ingresa gratis al grupo:

Contemplada como una de las políticas públicas del Gobierno Nacional, en su Agenda Plan de Desarrollo Social 2019-2024, este programa sigue tomando impulso, y año tras año, amplía sus recursos, para darle mayor cobertura en todo el país.

Sobre la historia de la Pensión Adultos Mayores

La Pensión de Bienestar, comenzó en el año 2003 como un programa social que tenía por nombre “programa de atención a adultos mayores en zonas rurales”. Este fue el comienzo de una ayuda que buscaba satisfacer en primer lugar a las personas de sociedad rurales.

Durante el año 2006 el programa cambió su nombre por “Programa 70 y más”, el cual atendía a las personas adultas mayores, a través de una ayuda económica, de 500 pesos mensuales. En el 2008 amplío su cubertura, a casi todas las regiones del país.

Para el año 2010, el monto pasó se otorgó una ayuda especial de pago en marcha, de $1.000 pesos, y el apoyo para los adultos mayores pasó a los $525 pesos mensuales.

En el año 2013 toma el nombre de Pensión Adultos Mayores, y para el 2019 ya el Gobierno de México, el programa lo constituyó como una Pensión Universal no contributiva, de los $1.275 pesos mensuales.

Actualmente, la pensión da un recurso económico de los $4.812 pesos, que se otorga de forma bimestral, a todos los adultos mayores ya incorporados en el programa. Y se espera que para el 2024, alcance los 6 mil pesos.

Pensión adultos mayores Calendario

¿Cuál es el objetivo de la Pensión Adultos Mayores y a quien va dirigida?

La Pensión de Bienestar para las personas adultas mayores funciona como uno de los 30 programas de la Secretaría de Bienestar, para las personas mayores de 65 años, con apoyos económicos que buscan generar protección social a la población adulta mayor.

Esta Pensión está dirigida a todo adulto mayor mexicano por nacimiento, o naturalización, residente de la República de México. Prioriza a aquellos que viven en zonas marginadas, de alto índice de pobreza, o comunidades indígenas.

¿Cuáles son los requisitos de acceso de la Pensión Adultos mayores?

Todo adulto mayor que desee gozar del beneficio, debe presentarse a los criterios de elegibilidad anunciados por el programa. En este caso, debe haber cumplido los 65 años de edad, y contar con los siguientes documentos.

  1. Acta de nacimiento.
  2. Documento de identidad.
  3. Código CURP.
  4. Formato Único de Bienestar.
  5. Comprobante de domicilio.
  6. Número telefónico.

Todos estos deben estar en su original y copia fotostática para ser revisados por el personal del programa.

¿Cómo hacer el trámite una persona auxiliar?

Las personas auxiliares, autorizadas por el personal de Bienestar, deben hacer la solicitud con los siguientes documentos:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Documento de identidad.
  3. Código CURP.
  4. Formato Único de Bienestar.
  5. Comprobante de domicilio.
  6. Número telefónico.
  7. Documento que certifique su parentesco con el adulto mayor.

Los procesos de inscripción se hacen solo bajo la fase de convocatoria establecidos por el programa. Si ya paso el correspondiente, deberás esperar la próxima fecha que se anuncie.

Consulta tus dudas a través de la línea de Bienestar

Si deseas buscar más información con respecto a la Pensión de Adultos Mayores, puedes aclarar cualquier duda, a través del número telefónico: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)

Con el código CURP y el número de registro, podrás hacer cualquier solicitud, vía telefónica.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba