Consultar el saldo de la Pensión de Bienestar es muy sencillo. Lo puedes hacer a través de la línea de bienestar habilitada, o por medio de cajeros automáticos del Banco de Bienestar.
Este programa tiene el fin de ayudar a las personas de la tercera edad con un aporte económico generándoles bienestar social. De esta manera, contempla crear varios medios de enlace para que el adulto mayor pueda consultar todo lo relacionado con el programa.
Consulta saldo de tu pensión Bienestar vía telefónica
Una de las opciones más directas de la pensión de Bienestar es hacer la consulta del saldo vía telefónica. En este caso, deberás hacer una llamada a la siguiente línea: 800 900 2020.
Para consultar el saldo, la operadora te pedirá los dígitos de la tarjeta de bienestar, los cuales son 16; debes añadir la fecha de nacimiento, y suministrados los datos, el sistema te dirá el monto de la pensión.
Consulta de saldo en Módulos de Bienestar
Si no tienes como consultar vía telefónica, o no te ha sido suministrada la información correcta, entonces puedes acudir de forma presencial a los Módulos de Atención. Es importante llevar tu comprobante de inscripción.
Descarga la APP Banco de Bienestar y consulta saldo
La Pensión de Bienestar también diseñó una aplicación para ayudar a todos los adultos mayores a consultar saldo de una forma más sencilla. Esta APP del Banco de Bienestar, busca conectar a todos los beneficiarios, con los distintos programas de la Secretaría de Bienestar.
Para hacer uso de la aplicación, debes considerar lo siguiente.
- Descargar la App, lo puedes hacer por este link.
- Acepta términos y condiciones.
- Añade tu número telefónico.
- Escribe los 16 dígitos de la tarjeta de bienestar.
- Genera la contraseña, y una vez dentro has la consulta.
Son alrededor de 200 sucursales del Banco de Bienestar donde puedes hacer cualquier tipo de trámites con respecto a tu pensión. Sin embargo, la app también es un medio para consultar cualquier duda.
¿En que otro banco puedo retirar mi pensión de Bienestar?
En caso de querer retirar el dinero en efectivo, la pensión de Bienestar te permite sacar el dinero en cajeros automáticos del Banco de Bienestar, en este caso no se cobra ninguna comisión por parte del banco.
Asimismo, puedes hacer el retiro en Banjercito, Banco Azteca y Banorte, para poder retirar tus pagos sin comisión.
Los bancos que si cobran una comisión son: HSBC, Banco Santander, BBVA, Citibanamex, Inbursa.
¿Cómo obtener pago en Efectivo?
Una vez ya el programa te ha incorporado en el sistema, podrás obtener tu tarjeta de Bienestar. Por lo general, tardará un periodo de dos meses para que te sea otorgado el plástico.
Puedes acercarte al módulo de atención con el número de registro y verificar si tu tarjeta de Bienestar ya está disponible.
Si aún no cuentas con la tarjeta de Bienestar, el programa contempla el pago en efectivo. En este caso, puedes recibirlo solo en las sedes habilitadas, para saber como retirarlo, debes seguir estos pasos.
- Entra al siguiente link:
- Añade tu código CURP.
Con esto, el sistema te añadirá la información con respecto al día, la hora y la sede, en la que debes acudir para retirar tu pensión en efectivo.
¿Cuál es el monto de la Pensión de Bienestar?
Desde principios del 2023 la pensión de Bienestar tuvo un incremento del 25% de su monto, por lo que el beneficio económico quedó en los 4.812 pesos bimestrales, que se depositan a través de la tarjeta de Bienestar.
Como parte de las políticas sociales del Gobierno de México, se espera que para el 2024, la pensión llegue a los 6 mil pesos bimestrales.
¿Cómo formar parte de la pensión de Bienestar?
Si eres un adulto mayor de 65 años, ya calificas para formar parte de la Pensión de Bienestar. En este caso, debes acudir según la fecha de convocatoria, al módulo de atención más cercano a tu comunidad, con los siguientes documentos.
- Acta de nacimiento legible.
- Documento de identidad.
- Formato Único de Bienestar.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Número telefónico.
Con todos estos documentos, el personal del programa de Bienestar te añadirá al sistema y en un periodo máximo de dos meses ya podrás gozar del beneficio.