
La pensión alimenticia protege a los hijos. ¿Sabe cuál es el porcentaje más alto posible y cuándo será el más bajo?
La pensión alimenticia es una ayuda económica que se paga a un hijo por parte del progenitor que no tiene la custodia principal del menor tras un divorcio o separación legal. Se trata de un derecho fundamental que posee un menor según el Código Civil Federal.
Edad hasta la que debes pagar la pensión alimenticia en México
La pensión alimenticia es necesaria para atender las necesidades fundamentales de los hijos, que incluyen proporcionarles alimentos, vestido, un lugar donde vivir, tratamiento médico, educación y la oportunidad de ejercer un oficio o vocación. ¿Cuál es la cantidad máxima que se puede solicitar?
El 30% de los ingresos del progenitor o tutor
La cuantía de la pensión alimenticia no puede ser superior al treinta por ciento de los ingresos del progenitor que no tiene la custodia del menor. La cuantía exacta la determinará el juez encargado del caso en función del sueldo de la persona, la ubicación de su ex cónyuge, el número de hijos que tenga, las habilidades especiales que posea y los compromisos que tenga.
Pensión llega a 951 mil adultos mayores en ruta de Tren Maya
El importe de la pensión alimenticia debe ser siempre como mínimo el 15% de los ingresos del padre pagador. La pensión alimenticia puede ser reajustada por el juez si se produce un cambio significativo en las circunstancias del padre o del hijo.
Jueces de pensiones alimenticias
La pensión alimenticia debe ser negociada por los padres. En ese caso, el juez decidirá cuánto hay que pagar. La pensión alimenticia es una obligación económica que, de no cumplirse, podría acarrear problemas legales.
Según el Código Civil Federal, el pago de la pensión alimenticia debe ser proporcional tanto a la capacidad del pagador como a las necesidades del beneficiario.
Es responsabilidad del deudor demostrar que sus ingresos no han aumentado en la misma proporción que el pago de la pensión alimenticia, pero si no lo hace, se producirá un aumento automático del importe del pago de la pensión alimenticia.
¡Estoy de acuerdo! ¡Los jueces de pensiones alimenticias deberían tener superpoderes para resolver este lío!
¡No me parece justo que se limite al 30% de los ingresos! ¿Y si el progenitor tiene muchas deudas?