
Iván Pliego, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, afirmó que las mujeres representaron el cincuenta por ciento de los jubilados en México en el transcurso de los dos años anteriores, y que se beneficiarán de los cambios en las pensiones en el año 2020. (Consar).
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la institución encargada del Sistema de Ahorro para el Retiro señaló que en los años 2021 y 2022 se pensionaron 50 mil trabajadores, de los cuales 50 mil fueron mujeres.
Pliego señaló en entrevista que la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) incrementará el ahorro para el retiro de los trabajadores de 6.5 por ciento a 15 por ciento al final de la década, lo que será una importante victoria para las mujeres en materia de equidad social.
Gracias al ajuste realizado al requisito de la semana de cotización, un mayor número de mujeres pudo acceder a las prestaciones de jubilación.
“La reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro es una pensión garantizada, y la pensión para adultos mayores está aumentando”, agregó. “Con ello, la tasa de reemplazo (proporción de los ingresos por jubilación respecto a los percibidos mientras se trabajaba) para las mujeres alcanza niveles de aproximadamente 80 por ciento”.
¿Pero qué tal si los hombres merecen una pensión igual de fácil? #igualdaddegenero
Es importante recordar que la igualdad de género busca equilibrar desigualdades históricas. Actualmente, las mujeres tienen más dificultades para acceder a la pensión debido a la brecha salarial y las responsabilidades de cuidado no remuneradas. La igualdad no significa tratar a todos por igual, sino corregir las desigualdades existentes.
¡Qué bien que más mujeres accedan a una pensión! Pero, ¿qué hay de los hombres? ¿No merecemos igualdad?