“Incrementos Sustanciales en las Pensiones para Adultos Mayores Durante el Gobierno de López Obrador: Un Compromiso con el Bienestar”

“Una Mirada Detallada a la Evolución y el Impacto de las Pensiones Bimestrales desde 2018”
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado significativamente el aumento en las Pensiones para Adultos Mayores en México desde el inicio de su mandato en 2018. En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de este segmento de la población, el gobierno ha incrementado de manera consistente las pensiones bimestrales.
Al comienzo de su sexenio en 2018, la pensión para adultos mayores era de $1,160 pesos cada dos meses. Sin embargo, este monto ha visto un aumento progresivo año tras año. En 2019, la pensión ascendió a $2,550 pesos bimestrales, reflejando un considerable incremento que buscaba ajustarse a las necesidades económicas de los beneficiarios. Para el año 2020, el monto inicial fue de $2,620 pesos, y antes de terminar el año, ya había aumentado a $2,700 pesos.
El ascenso continuó en 2021, alcanzando los $3,100 pesos bimestrales, y para 2022, la cifra había subido a $3,850. El año 2023 marcó otro hito importante con una pensión de $4,800 pesos bimestrales, y para el año 2024, el monto es de $6,000 pesos cada dos meses.
Este notable incremento en las pensiones no solo refleja un esfuerzo por parte del gobierno para asegurar un ingreso digno para los mayores, sino que también subraya el carácter universal y constitucional de este beneficio. Según las leyes mexicanas, cualquier persona de 65 años o más tiene derecho a la Pensión para el Bienestar, independientemente de que ya reciban otros beneficios de seguridad social como los proporcionados por el IMSS o el ISSSTE. Esto implica que algunos adultos mayores podrán beneficiarse de dos o incluso tres pensiones simultáneamente, mejorando así su bienestar económico de manera significativa.
La política de pensiones del presidente López Obrador muestra un compromiso continuado con los sectores más vulnerables de la sociedad, proporcionando un pilar financiero que contribuye a su estabilidad y bienestar en la vejez.
México es reconocido en América Latina por contar con finanzas sanas, buena administración e innovación en el manejo de sus responsabilidades fiscales y el compromiso con la sostenibilidad y gobernanza ambiental.
Los resultados de combatir la corrupción y terminar con los… pic.twitter.com/2MVKWBDmKj
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 18, 2024