Hay quienes guardan dinero con la esperanza de lograr seguridad económica, financiar un emprendimiento o complementar su ingreso para el retiro. El Consejo Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) destacó lo importante que es tener acceso a esta prestación para tener una mejor calidad de vida.
Por ello, los trabajadores del ISSSTE tienen la opción de participar en el ahorro solidario. Los empleados estatales que hacen uso de las cuentas privadas tienen la oportunidad de aprovechar un fantástico beneficio para el retiro.
Aquellos trabajadores del ISSSTE que comenzaron a cotizar el 1 de abril de 2007, ahora tienen la oportunidad de considerar incrementar sus recursos antes de jubilarse.
¿Ahorro solidario?
De acuerdo con la dependencia, la Ley del ISSSTE permite a los trabajadores depositar el 2% de su salario base a su cuenta individual para impulsar su pensión a través del programa de Ahorro Solidario.
Así, los interesados pueden realizar aportaciones voluntarias a su cuenta, adicionales a las obligatorias, para incrementar el monto total que acumularán durante su retiro.
Una de las ventajas es que la entidad aportará al menos 3,25 pesos por cada peso que dé el trabajador.
Tienes la opción de ahorrar 1% o 2% del salario base de cotización a través del programa Ahorro Solidario.
Junto con tus otros ahorros, puedes depositar este dinero en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) para aumentar los rendimientos y el monto de tu pensión.
Los trabajadores dependen de las Afores para preservar su patrimonio y así asegurarse una pensión una vez que lleguen a la edad de retiro.
Los cotizantes del IMSS tienen la oportunidad de desarrollar aún más sus cuentas de Afore
Las personas aportan dinero de manera voluntaria para beneficio de la administradora. AforeWeb está capacitada para llevar a cabo la iniciativa.
La Consar sugiere apartar entre 1 y 13% de tu salario mensual, aunque no hay una cantidad específica que deba ahorrarse.
Puedes realizarlo de diversas formas, ya sea de manera presencial o en línea, pero en ambos casos necesitarás tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
La AforeWeb fue desarrollada para que los trabajadores pudieran consultarla para solicitar retiros por desempleo, consultar sus saldos y realizar otras gestiones relacionadas.