
Perfil docente de la Nueva Escuela Mexicana PDF 2023
Los cambios de la educación van en aumento, tanto que aquellos que imparte la profesión se tienen que actualizar. Por ello, el perfil docente que pertenece dentro de la Nueva Escuela Mexicana, tiene ciertos puntos diferenciales a los educadores tradicionales.
El perfil del profesional, es un poco más integrado a las actividades, ya que exigen que tengan valores éticos y cívicos. Porque el docente va a actuar como mediador en la formación de los estudiantes, familia y comunidades.
A pesar de que el proyecto de la NEM, se está lanzado en la fase de educación básica, propone cambios interesantes que deben evaluarse.
La confianza de la familia con el educador
El éxito educativo para muchos estudiantes, se basa en el vínculo que forja los representantes y profesores. Está comprobado que aquellos padres que participan en las actividades del colegio, los estudiantes, obtienen mejores resultados.
Para muchos especialistas, el punto base, es la confianza. No es nada más importante, quizás es necesario, a pesar de que la confianza se tiene que trabajar a diario, con el fin de lograr un objetivo común, tenemos que confiar en que los alumnos, serán los beneficiados al final de la partida. Percibiendo un entorno que brinde el calor acogedor que amerita la gestación de la educación de una persona.
En algunos escenarios, se puede presenciar que ni profesores o padres confían entre ellos y es un punto raro, ya que la confianza en este contexto solo requiere voluntad. Es una construcción relacional que necesita voluntad y esfuerzo.
Los maestros a veces abandonan el cuidar este vínculo, porque solo piensa que su trabajo fundamental es atender a los chicos.
Se necesita voluntad, esfuerzo y tiempo para relacionarse con los adultos. Por parte de los padres, tiene que ceder cada vez que va transcurriendo el año de escolaridad.
¿Qué se busca en el perfil del docente en la Nueva Escuela Mexicana?
Son muchas las cualidades que se buscan, sin embargo, un docente que quiere ser parte del proyecto del Sistema Educativo Público requiere:
Compromiso
El rol de docente es un trabajo que necesita compromiso total, debido a que sus enseñanzas son los que formarán a los adultos del futuro, desarrollando una sociedad buena que les rodea.
Así que el primer paso, es tener la responsabilidad de ejecutar su trabajo, brindando el aprendizaje con vocación de acuerdo a las necesidades y debilidades que presenta un estudiante.
Comunicación
Con las herramientas tecnológicas, difícilmente un educador tiene el derecho de estar incomunicado. Trabajar en los procesos comunicativos entre todos los participantes en la gestión escolar es primordial, de esa forma, el proceso de enseñanza es mejor y los estudiantes tienen mejor participación.
Organización de contenido actualizado
La propuesta de la NEM, exige que el contenido y la metodología pedagógica que se use, sea la adecuada para la actualidad, además del contexto social que vive la persona.
Por ende, se considera que un educador es un planificador, que imparte las estrategias adecuadas y los recursos para facilitar el aprendizaje.
Desarrollando de esa manera las competencias cognitivas y habilidades en áreas que son factibles para el cumplimiento de metas y logros.
Promover valores
El educador que forme parte de la Nueva Escuela Mexicana, busca incluir valores claves como la honestidad, respeto, lealtad, justicia, equidad e inclusión, reforzando los saberes que vienen desde el hogar de cada alumno.
Destacar la identidad nacional
El Estado mexicano busca, mediante este nuevo sistema educativo, asignar actividades que puedan representar las tradiciones y costumbres del país. Un educador que pertenezca al grupo de educadores, tiene que tener presente la cultura nacional.
Cuidado ambiental
Otro factor que debe tener un educador que pertenece a este sistema escolar, es reforzar la conciencia ambientalista. Es decir, un estudiante debe tener la certeza de poder respetar los espacios verdes y conciencia de reciclaje.
Importancia del liderazgo del educador
Si observamos los maestros exitosos de todos los tiempos, cada uno tenían algo en común. Buscaban educar y formar personas con la capacidad de construir su propio conocimientos. De esa base, un buen educador, requiere planificar con propósito y creatividad.
Ciertamente, el currículo académico es importante, ahora bien, necesita primero tener ciertos objetivos bien definidos. Para que esa planificación sea exitosa, se necesita de un liderazgo que pueda usar actividades y aplicar recursos que sean dinámico. Por ejemplo, el caso de la NEM, buscan que un docente tenga la responsabilidad de planificar y no improvisar.
De la misma forma, algo que se exige a un profesional en el área de educación es ser flexible y empático con sus estudiantes.
Debido a que surgen diferentes cosas en el proceso escolar, un buen profesor acompaña al estudiante a poder no solo aprender, sino darle la capacidad socioemocional de poder solventar cualquier tipo de situación.
Además de tener la capacidad de explicar el contenido de diversas maneras, no todos tienen la capacidad de aprender de la misma forma, hay fortalezas y debilidades que un educador tiene que detectar, para reforzar al estudiante con la mejor metodología pedagógica posible.
¿Responsabilidad del docente en las estrategias didácticas?
Un buen profesor tiene que demostrarse responsable y organizado, es la mejor muestra de ejemplo digno que puede darle a sus estudiantes. Imagínate exigir disciplina y respeto, cuando el mismo con sus acciones no demuestra esfuerzo, compromiso o dedicación.
Bajo los parámetros que trabaja el Sistema Educativo Público de México, se necesita que los educadores de la Nueva Escuela Mexicana, tenga un perfil que proyecte con sus acciones la mejor dedicación posible, aunque no lo creas, influye mucho en el proceso de enseñanza y social de todo estudiante.
Al final, la NEM es un medio para reforzar el aprendizaje, utilizando la tecnología como el puente para aportar recursos y materiales a todas parte del Estado.
Es un trabajo que requiere mucha práctica, sin embargo, la plataforma es un simulador educativo que tienen guías que ayudan al estudiante, aprender de distintos temas y con el seguimiento adecuado del docente, igual que la vigilancia activa de los padres representantes de cada alumno.
Hay que esperar que tal plataforma, pueda organizarse, al punto que los educadores y estudiantes, solo quieran usar la plataforma como medio de aprendizaje, suena lejanos, pero con los cambios de la tecnología, todo puede esperarse.
¿Por qué no valorar más la experiencia y conocimientos del docente en lugar de solo buscar títulos? 🤔
Totalmente de acuerdo. Los títulos pueden ser importantes, pero la experiencia y el conocimiento real de un docente son fundamentales para brindar una educación de calidad. Valorar únicamente los títulos es limitar el potencial de nuestros educadores.
¡Creo que el perfil docente debería incluir habilidades de malabares para entretener a los alumnos! 🤹♀️😂
El perfil docente debería incluir habilidades en malabares para mantener a los alumnos interesados. 🤹♀️
¡Totalmente de acuerdo! Además de ser un experto en malabares, el docente también debería ser un malabarista de la motivación, la creatividad y la empatía. La educación requiere de habilidades multifacéticas para mantener a los alumnos comprometidos y entusiasmados. 🎪🎭