
Nueva Escuela Mexicana SEP 2023
La secretaría de educación pública de México, lanzo en este nuevo ciclo escolar una propuesta muy interesante en todos los niveles. Con el objetivo de brindar una mejor calidad en cuanto a enseñanza se refiere, nace la Nueva Escuela Mexicana SEP.
El plan a ejecutar, es desarrollar un plan con una buena base sustantiva para reforzar la educación, que abarca un período de 23 años. Retomando, punto a punto, todos los niveles de educación obligatoria de una persona.
Aunque la educación debe ser para todo la vida, una vez terminado el ciclo escolar y el graduado entra al mundo laboral, pocos siguen con la actualización profesional. La idea de este post, es hablar un poco sobre la NEM y su particular características abierta que ayuda a integrar todas las comunidades.
¿Qué busca la Secretaria de Educación Pública?
Podemos observar como a lo largo de los años, el sector educativo se ha visto mermado por muchos cambios. Desde aspectos estructurales, políticos y tecnológicos, muchos jóvenes no consideran prioridad pertenecer al sistema escolar, en cierto punto.
Obteniendo, como resultado, un pueblo carente de educación, donde no tienes los conocimientos para defender sus derechos.
Empezando por el derecho clave de la educación, la NEM es una plataforma que garantiza condiciones de excelencia en el sistema educativo, proponiendo herramientas y recursos gratuitos, integrada en todas las comunidades.
Ofreciendo una educación de calidad, a poblaciones que se encuentra en desventaja, por ejemplo, educación especial o educación para indígenas. Cabe destacar, proporcionar formación, ayuda a que el camino para la transformación social dependa de personas preparadas, críticas, participativas y activas.
La propuesta de este sistema de la Nueva Escuela Mexicana, trae consigo ofrecer recursos innovadores, libres y bajo métodos colaborativos. Teniendo como resultado, que una persona preparada en la plataforma de la NEM, cuente con la capacidad de promover la transformación de la sociedad.
Asumiendo la educación desde un aspecto más humano, recibiendo beneficios educativos.
Fortaleciendo el humanismo entre los participantes, forjando una visión compartida a largo plazo, motivando a los estudiantes en formar parte de diversos contextos, debido a que esta Nueva Escuela Mexicana, no considera a un estudiante como algo aislado, más bien, es un sujeto autónomo con personalidad, dignidad y derecho.
Para la SEP, cuando se habla de educación, es la vía de todas las manifestaciones para llegar a la excelencia, sobre todo, porque se fomenta la interculturalidad sobre una base empática y de respeto mutuo.
¿Quién puede registrarse en la Nueva Escuela Mexicana SEP?
Teniendo en consideración que la plataforma ya está en marcha, contando dentro de su interfaz con más de 23,000 recursos gratuitos para el cambio que requiere la gestión escolar. Puede registrarse en la Nueva Escuela Mexicana todo aquel estudiante de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior.
Además de docentes y directores de cada plantel, más representantes que quieran hacer el seguimiento adecuado de sus representados, por un sistema intuitivo, fácil de entender y de trabajar.
Sin duda, todo este cambio trae consigo una revalorización y mejoramiento en la formación en general. Gracias a que tienen su propio mecanismo de preparar a los maestros y maestras que mejoren, mediante un proceso de capacitación y actualización profesional, eliminando de una vez por toda, esa tradicional pedagogía, que no solventan la necesidad que requiere un estudiante en la actualidad.
La NEM quiere asociar la capacidad del uso de la tecnología, usando una infraestructura educativa, que provee a docentes y estudiantes una plataforma abierta colaborativa.
Trabajando para compensar las desigualdades entre las escuelas o educación entre estatus sociales. Eso sí, aún queda camino para determinar cada nivel y tipo de educación que tendrá que definir los elementos sustantivos de las estrategias didácticas que se van a aplicar.
¿Qué significa el derecho de la educación?
No importa la edad o estatus social, todo niño o niña y jóvenes, son sujetos activos de la educación.
El estado está obligado en todos los niveles a ofrecer educación de calidad, tal trabajo es lo que está creando el sistema educativo público, abarcando con esta plataforma, un medio que cuente con los recursos que pueda garantizar una buena educación.
No importa, si vives en pueblos indígenas, tienes alguna discapacidad o eres un migrante al país mexicano.
Suena interesante como buscan esa participación activa, potenciando el trabajo colaborativo, bajo estos cambios.
El docente tiene mejor dinámica escolar, moldeando las prácticas y acciones para encontrar la mejor ruta que aporte a los principios propios de la NEM.
La SEP invita a los actores fundamentales del aprendizaje de los estudiantes, el incremento de la comunicación, resaltan que una mejor integración, puede que el acompañamiento y seguimiento del proceso, tenga mejor retroalimentación.
Con estos cambios, el educador tiene como labor, detectar el interés de los alumnos en dichas actividades, descubrir sus verdaderas necesidades y potencial con actividades actuales, la actividad dentro del salón de clase.
¿Objetivos de la Nueva Escuela Mexicana?
La perspectiva de este nuevo sistema, se busca aprovechar la práctica educativa en el día a día, enfatizando el derecho de ayudar al sujeto activo o estudiante, mejorar el desarrollo de sus potencialidades.
Ofreciendo al público que toda persona que sea parte del sistema escolar, tenga la misma capacidad de aprender que todos. Ayudando con su propuesta, aquellos sectores que están en situación de vulnerabilidad.
Estos principios se verán reflejado, poco a poco, en el desarrollo del grupo, organización de contenido, estrategias a implementar y evaluación. No hay que olvidar, es un cambio nuevo, queda esperar como todos los actores toman posición y empiece a funcionar en marcha.
Desde los estudiantes a docentes, hasta como entenderán el uso de la herramienta NEM, los padres representantes.
Ya que los padres, tendrán un contexto más completo, mediante distintas actividades de apoyo extraescolares, que ayudan al crecimiento de los alumnos.
Esperemos como va a encaminarse este nuevo giro educativo que propone México, la secretaría educativa pública, sabe que la tecnología es el futuro, bajo la influencia de la pandemia, tienen mucha motivación de que lo expuesto en la plataforma NEM, será la nueva realidad de la educación a nivel mundial.
Especialmente, cuando la globalización de información sigue en aumento, tan exageradamente.
¡La Nueva Escuela Mexicana SEP suena bien, pero ¿y las escuelas rurales olvidadas? #EducaciónParaTodos
Es cierto, la Nueva Escuela Mexicana SEP suena prometedora, pero no podemos olvidarnos de las escuelas rurales. Todos los niños merecen una educación de calidad, independientemente de dónde vivan. Hagamos que #EducaciónParaTodos sea una realidad en todo el país.
Wow, ¿en serio creen que la Nueva Escuela Mexicana SEP va a solucionar todos nuestros problemas educativos? ¡Ilusos!