Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Nueva Escuela Mexicana

Marco jurídico de la Nueva Escuela Mexicana Resumen

Marco jurídico de la Nueva Escuela Mexicana Resumen 2023

Toda nueva propuesta que se vaya a desarrollar, necesita un estar alineado a ciertos parámetros. El sistema educativo público, lanzo en este curso escolar 2022-2023, un nuevo modelo de estudio, el cual tiene su propio marco jurídico, tal proyecto se conoce como la Nueva Escuela Mexicana.

Ingresa gratis al canal:

Ciertamente, es un proyecto interesante que está atacando la metodología tradicional de estudio, representada por una propuesta nueva que influye a todos los estudiantes, desde la base en educación inicial, hasta la educación superior.

Lo que se refiere que el estado, está en busca de la equidad y excelencia en el aspecto educativo, un trabajo que aún queda mucho por definir u evaluar, como cualquier proyecto nuevo tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, el objetivo educativo de esta propuesta nacional es el desarrollo integral humano.

Simuladores de la Nueva Escuela Mexicana

Marco Jurídico de la Nueva Escuela Mexicana

La ley de educación, cuenta con ciertos artículos que avalan el proceder del sistema educativo, bajo esta nueva propuesta del país mexicano, se ha planteado ciertos artículos que acompañan el funcionamiento de esta propuesta.

Todo en función de establecer tal sistema, como la nueva forma de estudio de la nación, dicho esto, podemos inferir que los artículos que hablan sobre el marco jurídico son:

Artículo 11

El resumen de este artículo, establece que el Estado, por medio de la Nueva Escuela Mexicana, busca por medio de este sistema la mejora continua de la educación, enfatizando el crecimiento de la cultura educativa, impulsando la transformación social, tanto de las escuelas y las comunidades.

Artículo 12

Por lo que se refiere a este artículo del marco jurídico, establece que los servicios educativos deben enfocarse en contribuir con la formación integral, fortaleciendo la base del tejido social, es decir, encontrar el punto exacto para dialogar temas humanos, artístico, ciencia, tecnología e innovador.

Combatiendo de forma directa, causas de discriminación o violencia. Se busca alentar las relaciones sociales, incentivando la economía y cultura.

Artículo 13

La educación estará basada en la identidad y sentido de pertenencia, México busca, con este nuevo sistema, que las personas tengan los valores adecuados para convertirse en una persona de bien y con respeto al medio ambiente.

Asimilando la responsabilidad de sus acciones, garantizando la preservación de un estilo de vida sostenible a largo plazo.

Artículo 14

Para el cumplimiento de los objetivos de este nuevo modelo de sistema educativo, este artículo habla de la importancia que las escuelas se conviertan en un centro de aprendizaje. Reconociendo a los estudiantes como sujetos de educación, para así, revalorizar a los agentes fundamentales como los educadores a un proceso educativo propio y profesional, donde puedan tener una mayor visión pedagógica.

Dimensionado y ajustando los planes de estudio, a la necesidad que refleja realmente el contexto local o regional de la zona.

De allí, con la creación de la NEM, se busca participación del pueblo y comunidades indígenas.

Marco juridico de la Nueva Escuela Mexicana Resumen

Artículo 17

La SEP incentiva la orientación integral, con los planes y metodologías de estudios, dentro de la formación para la vida del estudiante.

Vinculando la formación de los maestros y maestras, vinculación de la escuela con las comunidades y mejorando los procesos de enseñanza cada año.

Artículo 18

El sistema educativo de la NEM, motiva a reforzar la compresión lectora, expresión oral y escrita. Además, el conocimiento tecnológico, científico y crítico de una persona.

Educando a las personas de acuerdo a sus capacidades, necesidades, estilos y circunstancias de vida. Creando la base de una responsabilidad ciudadana y social fuerte.

De la misma manera, buscarán enseñar los conocimientos y habilidades a través de la práctica del deporte y educación física. Combinada con una alta tasa de apreciación y creación artística.

Sin dejar de lado, enseñar el pensamiento lógico matemático, reduciendo la alfabetización numérica.

Artículo 20 y 21

Todos los educadores deben acompañar en su trayectoria educativa, a los niños, adolescentes y jóvenes. En los distintos niveles educativos, propiciando una construcción de conocimientos que pueda participar en una transformación positiva.

Cambiando la manera en como se evalúa al estudiante, tal propuesta será integral y valorando los conocimientos, habilidades y destrezas.

Teniendo en cuenta que las instituciones deben informar periódicamente a los representantes o tutores, así como indicar las observaciones en el desempeño académico.

Nueva Escuela Mexicana Plan de Estudios

¿Es necesario este cambio del sistema educativo?

Englobando la propuesta que arroja el Estado mexicano, aparte de esta nación, se está trabajando en mejorar la educación. Realmente son muchas opiniones de este aspecto, las instituciones se tienen que actualizar, con el fin de incorporar las capacidades que van definiendo el mundo.

Aunque no se quiera aceptar, transformar la educación es obligatoria en esta época, más bien, muchos países están atrasados con los deberes.

No es solo elevar indicadores estadísticos, poco a poco, los estudiantes miran como disminuyen sus oportunidades de futuro. Ya que aún, se mantiene ese modelo obsoleto de la educación.

Y la realidad es que la educación es el ámbito que puede demorar en verse las consecuencias, si no se cambian los paradigmas.

Así que la NEM, es esa iniciativa de la del sistema educativo público del país para transformar el modelo educativo que exige a gritos una reestructuración.

Marco Juridico NEM

 

Nueva Escuela Mexicana YouTube

¿El pacto de la SEP con la Nueva Escuela Mexicana?

Una vez expuesto todo el marco jurídico de la Nueva Escuela Mexicana, hay que establecer que lo que se busca es la integración de todos los factores que están dentro del sistema.

Por ende, se trabajará en buscar las vías adecuadas para un cambio de la formación y actualización de los mismos profesores. Debido a que si se quiere un cambio en la educación, hay que comenzar a cambiar las personas que van a trabajar en educación.

La NEM, trabajará en formar docentes que conozcan muchas metodologías de trabajo, así permitir que haya docentes muy prácticos e innovadores. Donde cada etapa educativa sea un placer por parte de los alumnos.

Es un trabajo que va a requerir el apoyo de todos, cada quien que ejerza un rol dentro del sistema. Deberá colocar su granito de arena, con eso poner en marcha tal cambio educativo que propone el Estado, bajo el uso de la tecnología, para un mayor alcance de la enseñanza para todo tipo de comunidades.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

2 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias