Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Nueva Escuela Mexicana

Etapas de la Nueva Escuela Mexicana

Etapas de la Nueva Escuela Mexicana 2023

Los cambios educativos son necesarios para el crecimiento de un país, no importa la nación o el lugar, siempre las propuestas que se trabajan en el ámbito educativo, ayuda a que todo avance. Las etapas que propone la Nueva Escuela Mexicana, explican muy bien este nuevo sistema.

Ingresa gratis al canal:

Sistema que es un cambio de metodología total en la educación local del país, algo necesario y fundamental para preparar una sociedad con criterio, no solo a nivel individual, también se preocupe por el colectivo.

Partiendo de esa base, durante este artículo hablaremos un poco de esta iniciativa del Sistema Educativo Público del país, suena arriesgado, pero es algo que se necesitaba a estas alturas en pleno 2023.

Principios de la Nueva Escuela Mexicana

¿Qué significa cambios en el sistema educativo?

Cuando encuentras información sobre cambios en el sistema educativo, significa avance. Sí, avance en el sentido que todo tiene que ir en plan de como la misma sociedad exige buenos fundamentos.

A lo largo de los años, cada vez se encuentran muchas quejas de estudiantes que ven de reojo la desactualización que hay en el sistema educativo, es decir, no se sienten pleno con la información que reciben, muchas veces los propios estudiantes ven autoritario la exigencia de una institución.

Y es que el modelo educativo que se plantea actualmente, tiene más de 40 años en funcionamiento, algo arcaico que exige a grito un cambio drástico. Observándolo desde una perspectiva neutra, es un sistema que trabaja para el crecimiento individual de una persona, en el sentido que solo se preocupan por su desarrollo, en función de lo que quiere obtener en la vida.

Quizás fue un modelo éxito para generaciones pasadas, sin embargo, ahora se necesita cambiar el sistema educativo, la reforma implantada por el gobierno mexicano, incentiva un movimiento estudiantil, que propone una fase de aprendizaje interesante, bajo parámetros que circulan en un plan de estudio que se centra en el campo formativo.

Giro drástico que comenzó a implantar este año, colocando a la educación inicial como la vanguardia y es que la Nueva Escuela Mexicana, quiere tener un impacto en los jóvenes desde temprana edad.

Agrupando a todos los grados de la fase inicial, es más, el Sistema Educativo Público quiere cambiar la palabra grados escolares, por fases de aprendizaje.

Transición que se notará con los nuevos parámetros en el Marco Curricular y Plan de Estudio 2022-2023.

Tal cambio va a sujetarse a un esquema educativo atractivo, cambiando rotundamente como vemos la educación en México.

Etapas de la Nueva Escuela Mexicana

 

Competencias de la Nueva Escuela Mexicana

¿Cuáles son las etapas de aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana?

Las famosas etapas o “fases de aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana”, se va a dedicar a parámetros que requiere de un óptimo desarrollo en las capacidades de cada joven. El trabajo por parte de la gestión escolar, se dividirá en:

  • Etapa 1 – Educación inicial, comprende niños y niñas de cero a tres años.
  • Etapa 2 – Educación preescolar, comprende estudiantes de tres a seis años.
  • Etapa 3 – Educación primaria, se enfoca en alumnos de seis a nueve años.
  • Etapa 4 – Educación primaria, fase dedicada a niños y niñas de 9 a 11 años.
  • Etapa 5 – Educación primaria, abarca adolescentes de 11 a 13 años.
  • Etapa 6 – Educación secundaria, comprende primero, segundo y tercer grado, engloba adolescentes de 13 a 15 años.

Cada etapa tiene un objetivo, para ejemplificar, la fase 1 es el inicio para el desarrollo integral del niño o niña. Aprendiendo dentro de un ambiente con experiencia social, educativa y afectiva.

En la fase 2, se encuentra la parte de preescolar, una etapa bonita para los alumnos, son sus primeros pasos para aprender lenguajes verbales y no verbal, además de elementos fundamentales para que los jóvenes interactúen entre sí.

La parte de la fase 3, 4 y 5, se trabaja de forma general el uso gradual de los recursos para aprender lenguajes, artes, lenguas maternas, segundas leguas, saberes, pensamientos científico y humanitario. También se trabaja el aprecio de la diversidad cultural de México, resaltando el aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés.

El periodo de la fase 6, es el camino para apreciar todo lo referente al espacio social, cultural y simbólico de la nación, aprovechando la tecnología para mejorar estrategias pedagógicas.

Mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje, en una posibilidad expresiva adicional para el desarrollo del sujeto, antes la sociedad.

Nueva Escuela Mexicana YouTube

¿Qué diferencias hay entre etapas de aprendizaje y grados escolares?

El SEP indica que el cambio al nombre “etapas de aprendizaje”, permitirá que se pueda dedicar más tiempo a los procesos cognitivos, social y cultural del estudiante.

Ayudando a que de manera óptima desarrolle sus capacidades en un esquema educativo, que permite al educador priorizar su planeación y evaluación a lo largo del tiempo. Ajustando a modificaciones que aporten mejor aprendizaje al joven con autonomía total.

Según lo expuesto, si se mantiene la misma metodología educativa, el estudiante seguirá en el sistema neoliberal, la NEM propone que las primeras dos fases de su proceso de aprendizaje, carezca de asignaturas y luego las últimas cuatro fases se divida en campos de formación.

etapas de aprendizaje y grados escolares

 

Planeaciones Nueva Escuela Mexicana

¿Qué quiere la SEP con este cambio?

A largo plazo quiere influir en jóvenes que tengan capacidad de análisis, tomando sus decisiones, sin perder los valores como el respeto, honestidad, integridad, igualdad, amor a la patria.

Entendiendo que toda diversidad es un bien común. Ese es el trabajo de un sistema educativo, buscar el desarrollo y avance de un país, al final, el trabajo se enfoca en la dirección del desarrollo económico y social de la sociedad.

Si no te has dado cuenta, un factor que influye en el bienestar y desarrollo es el campo educativo, de allí, que seguir con el mismo sistema de estudio sería una condena para las nuevas generaciones.

Todas las leyes y programas son creados para definir el ideal ciudadano del futuro, para el Estado mexicano las etapas de aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana es su mejor recurso para el cambio de la nación a largo plazo.

Estos cambios fueron analizados por un grupo de especialista y determinaron, bajo el contexto social, económico y laboral de país, este camino donde el desarrollo de aprendizaje será distinto y está abierto a futuros cambios, porque no está atado a intereses particulares o gobierno de turno.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias