
Jóvenes Escribiendo el Futuro Contacto
Desde que la humanidad pisó este planeta, el contacto directo e indirecto ha sido el modo en que ha podido trasferir y expresar sus sentimientos. Ya sea físico, verbal o escrito, hoy día estar en constante comunicación es una actividad de primer plano, la manera en que se trasmite la información ha evolucionado esto de acuerdo a las disímiles necesidades del hombre.
Tal perfeccionamiento permite acortar distancias y tiempos, todo se vive en tiempo real, y lo mejor de todo es que se obtienen respuestas inmediatas.
El pueblo, así como comida, agua y luz, debe tener información a cada momento, ya que de ello dependen muchas cosas, desde sus trabajos hasta la vida.
Proyección del Programa “Jóvenes Escribiendo El Futuro”
Se realiza a través de los diferentes medios de comunicación, se manifiesta para promover lazos entre los jóvenes y el portal educativo; una de las cosas que ha permitido que el programa tenga éxito, es que mantiene a su gente fresca con información de último momento, esto garantiza el efectivo desarrollo de los procesos administrativos y académicos, y también una buena comunicación evita retrasos en las progresiones.
Números de Contacto
Leer: ¿Cómo llenar el registro de Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Son los números que el sistema ha puesto a disposición para que los jóvenes o cualquier otra persona realicen consultas desde cualquier parte del territorio mexicano y desde la comodidad de su hogar; cabe mencionar que cada número telefónico está prevenido a una función específica, por ejemplo:
El número (55)54-82-07-00 Extensión 60-334, 60-621 y 60-345 son único y exclusivos para pedir información relacionada con consultas de las direcciones de todas las sedes que están en funcionamiento en el país, también para consultar información de la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y responder todas las preguntas frecuentes e inquietudes de ¿Cómo? Y ¿Por qué? Funciona el Programa.
Personal Dispuesto
Generalmente, son voces automatizadas quienes dan respuestas eficaces a las preguntas formuladas, sin embargo, detrás de cada sistema de contactos está un personal que labora para brindar desinteresadamente apoyo ecuánime, es por ello que las mayorías de los números disponibles están en horarios de oficina, pues los operarios deben cumplir con trabajos en tiempos establecidos.
Conectarse a JEF
Primeramente, hay que contar con un usuario y contraseña con el fin de poder tener ese contacto directo con el servidor o página oficial, para ello hay que acceder a SUBES, ese es un medio alternativo, pero lo más interesante es que no es la única forma de contactar al programa.
De forma que, si el solicitante no haya realizado el proceso anterior, se puede comunicar también por medio del correo electrónico:
superior@prospera.gob.mx
Allí los usuarios podrán conocer todo sobre el programa, no bastando con esto, existe el número para llamar (55) 54820700.
Acotación Trascendente
No todos los números de contacto están dispuestos las veinticuatro horas del día, siete días de la semana menos durante todo el año, así que antes de llamar verificar los horarios de atención al público, de acuerdo a la necesidad de la llamada, están pueden ser gratuitas y otras que deben ser pagas.
Por ejemplo, está a disposición el CAC (centro de atención al ciudadano), es totalmente gratis, solo hay que marcar él (800) 500-50-50, esta llamada debe hacerse en horarios de oficina de nueve am a seis pm de lunes a viernes.
Otros Números
Atención a la Ciudadana se puede realizar desde cualquier tipo de teléfonos fijos o portátil (55) 1162-0300, esta llamada si será debitada de su saldo corriente.
Es bueno saberlo, solo así se evita disgustos por algo que se supone, es práctico y sencillo.
Números y Modos de Comunicación para Todo Requerimiento
Quejas e imputaciones ante la Beca JEF
El contacto no solo sirve para consultar, sino también para denunciar y aportar ideas; el uso de este contacto solo debe hacerse cuándo se susciten anomalías dentro del programa, se denuncia cuando haya dentro de la gerencia inconsistencias administrativas, para ello se dispone de números de teléfono, direcciones de correos electrónicos y direcciones físicas, para exponer las denuncias.
Motivos de Denuncia
Agravios por parte de funcionarias públicos federales que hacen vida activa dentro del Programa, Presuntos actos de corrupción, Afectaciones físicas y morales, Malversación de fondos destinados para el programa.
Esto se denuncia A través de los siguientes medios:
-
- https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/ y
- https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/
Para las denuncias de manera presencial, los interesados pueden asistir directamente a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; este está ubicada en la Avenida los Insurgentes Sur 1480, en los pisos 8 y 13, en la Colonia Barrio Actipan, teléfono (54 82) 07-00 con las extensiones 260 – 70 y 606 – 41.
Modos de Hacer las Denuncias
Personal
Debe dirigirse portando los debidos documentos de identificación a cualquiera de las sedes disponibles en todo México para tal fin, recordando que los planteamientos deben estar bien argumentados, esto favorece la pronta respuesta de las inquietudes.
Llamada
Se hace mediante teléfonos fijos o portátiles, como es bien sabido, solo por los números destinados para recibir denuncias, en horarios de oficina.
Escrita o por Internet
Puede ser de muchas maneras, cartas de puño y letra, escritos digitales enviados a los correos dispuestos por internet.
Todos estos medios posibles están conferidos para que las y los jóvenes estén siempre en contacto y sientan que el programa “Jóvenes Escribiendo el futuro” está para ellos.
También se puede seguir al programa por las diferentes redes sociales, por Instagram, Facebook, Twitter y demás redes se encuentra fácilmente como “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Los medios tradicionales como periódicos, revistas, radio y televisión, a cada momento todo lo relacionado con el plan de gobierno, se hallan notas de prensa dando resúmenes sobre lo que está ocurriendo dentro y fuera del proyecto.
Cero Escusas
Absolutamente, nadie puede decir que no conoce los programas que tiene el gobierno como medio de ataque contra la deficiencia económica en los sectores populares, el contacto siempre ha estado, ciertamente existen personas que no se preocupan por hacer la indagación primaria, pues las vallas publicitarias también gritan que hay unas políticas gubernamentales que son para el pueblo.
El contacto siempre ha estado, todo mexicano tiene acceso a eso, ¿es un derecho? Desde luego que sí; a ser informado y ser participativo, pero también tiene el deber de manejar la información responsablemente.
Reciprocidad
Esa es la base de la comunicación, pues la información de ir y venir, es bueno canalizar todo lo concerniente al programa con el programa, es decir, no bebe existir terceros en el proceso, pues una de las particularidades del plan es que todo lo debe canalizar el solicitante y las inquietudes, los registros, las aperturas de cuenta, las denuncias entre otros serán atendidas a través de los canales regulares.
A qué se debe tanta difusión de los contactos para con el programa
Por la sencilla razón de que el sistema de gobierno es democrático y participativo y lo único que desea es que sea el pueblo quien tome las riendas de su propio destino, el ente gubernamental se preocupa al ver como por la ignorancia de unos pocos, muchos son derrumbados, y solo la información real u oportuna puede crear la diferencia entre ser un individuo estático o un ser activo a favor de su entorno.
Leer: Jóvenes Escribiendo el Futuro Registro