Convocatoria Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-1 ¡POSTÚLATE a la Nueva Convocatoria! Fechas importantes

Convocatoria Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-1
Para todos aquellos jóvenes inscritos en el nivel superior, que no cuenten con los recursos económicos necesarios y cuyo entorno sea clasificado con un nivel de vulnerabilidad alto y de pobreza, la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Coordinación de Becas, pone a su disposición el programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-1
Incorpórate a la Beca| Ya puedes activar tu ficha escolar: Jóvenes escribiendo el Futuro 2023.
El objetivo principal del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro 2022-2023 es brindar el apoyo para el bienestar social, a todos aquellos jóvenes que se encuentran inscritos en el nivel de Educación Superior, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro busca apoyar alrededor de 9 millones de estudiantes, de esta forma puedan permanecer y culminar sus estudios.
Leer Más: TODOS SOBRE LAS BECAS

¿Cuáles son las condiciones para acceder a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024?
- Debemos ser estudiantes inscritos en alguno de los Institutos considerados para la cobertura total, durante el periodo académico en curso. Dentro de estas instituciones se encuentran:
- Las universidades Interculturales, asimismo todos aquellos cursantes inscritos en las sedes educativas del Organismo Coordinador de Universidades para el Bienestar Benito Juárez, y por último, pero no por ello menos importante, todos aquellos pertenecientes a las instituciones de educación superior del área de las de salud bien sea las ubicadas en ciudad de México como aquellas que se encuentren ubicadas específicamente en el Estado de Puebla.
- Escuelas normales indígenas, de educación intercultural, las rurales.
- Ser estudiantes inscritos en alguna de las instituciones que no esté clasificada para la cobertura total, tener 29 años de edad cumplidos para el momento de la solicitud de acceso al programa y que el ingreso mensual este por debajo del límite de pobreza por ingresos (LPI) de acuerdo a la ubicación de nuestra residencia.
En caso de haber pertenecido al programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro anteriormente, la condición de la edad no aplica. Las instituciones para este tipo de cobertura son las siguientes:
- Las escuelas ubicadas cercanas o en municipios indígenas y aquellas que se encuentren ubicadas en zonas de alto nivel de marginación. Así mismo, las escuelas públicas estatales y federales.
- Universidades Autónomas, como la Agraria Antonio Narro y la Universidad de Chapingo.
- Y, por último, las universidades públicas estatales y las federales, las tecnológicas tanto las federales como las descentralizadas, las pedagógicas nacionales, entre otros Institutos de Educación Superior.
- Otra de las condiciones es ser estudiante inscrito en alguna de las Instituciones de Educación Superior que posea un acuerdo actual con la Coordinación Nacional, la misma ha de otorgar una exoneración en la totalidad de las cuotas de inscripción u otro aporte, la condición de la edad y el ingreso es igual al requisito anterior.
- Por último, se requiere que no poseamos un beneficio de becas, dirigidas con la misma finalidad, y que sea concedida por una dependencia o ente adscrito a la administración pública.

Proceso de selección de los beneficiaros de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024
Con la finalidad de brindar el beneficio a un gran número de estudiantes y que pueda disminuir el índice de deserción escolar debido a los escasos recursos económicos de las familias, el programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024, realiza el proceso de selección, atendiendo los siguientes aspectos:
- Todos aquellos estudiantes interesados, que están inscritos en las Instituciones de Educación Superior consideradas para la cobertura total, desconociendo los criterios del contexto socioeconómico y de la edad.
- A los estudiantes interesados, inscritos en las Instituciones de Educación Superior que no están categorizadas para la cobertura total, que cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente.
- Por último, a los estudiantes interesados inscritos en cualquier otra Institución de Educación Superior que cuenten con un convenio vigente y cumplan con los requisitos de edad y de ingreso per cápita mensual, mencionado en las condiciones de acceso.
En este sentido, habiendo cumplido con los parámetros señalados, el proceso es organizado basándose en la prioridad con respecto a estatus del plantel educativo y a las condiciones personales para la selección. Con relación a este último punto, se toman en consideración los siguientes aspectos:
- Pertenecer con anterioridad al programa de becas.
- Estar dentro de la categoría de alto nivel de pobreza o vivir en una zona de alto índice de violencia.
- Pertenecer a un grupo social de etnia indígena o afroamericana.
¿Cuándo puedo realizar la solicitud de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024?
- El proceso para actuar la solicitud de ingreso al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro 2022-2023 está disponible en el primer semestre del año, durante este periodo se hace un proceso de reajuste de la nómina seleccionada en el registro anterior, además de la invitación adicional.
- Posteriormente, en función de los lineamientos establecidos en las normas y reglamentos del programa, se envía una notificación a través del correo electrónico o alguno de los medios aprobados por los entes adscritos al mismo.
- Así mismo, se ofrece la información al respecto de las condiciones, proceso y fechas para el periodo del segundo semestre del año, publicado en las páginas web u otro medio.
Preguntas frecuentes de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024
- ¿Cuánto tiempo abarca el pago de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
De acuerdo a las normativas y reglas que rigen a este programa, los pagos serán emitidos para los cinco bimestres del año y serán entregadas a partir de la fecha de ingreso del estudiante al programa. (enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, septiembre-octubre, noviembre-diciembre).
- ¿Cuáles son los motivos por los cuales puedo perder mi beca?
En estas indicaciones, se mencionan todas aquellas causas por las cuales podemos perder este beneficio, así que, debemos estar atentos a no incurrir en ninguno de ellos para poder seguir contando con este beneficio.
- En caso de haber proporcionado algunos de nuestros datos falsos o documentos falsificados.
- Si la institución educativa, informa a los entes encargados de este programa, nuestra expulsión, suspensión o abandono de la institución.
- En caso de que seamos beneficiarios de otro programa de becas, que está dirigida con la misma finalidad.
- En caso de que se informe a los entes correspondientes, el incumplimiento de los requisitos requeridos en el programa.
- En caso de que alguno de los entes encargados, sean informados que no estamos inscritos en la institución de educación superior.
- ¿Cómo hago la solicitud de la beca?
Para realizar la solicitud de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2022-2023, podemos ingresar a la plataforma electrónica destinada para esta finalidad, solo debemos estar atentos a las convocatorias.
- ¿De cuánto es el beneficio de Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Este beneficio tiene un monto aproximado de $2575 pesos al mes, los mismos son entregados cada dos meses, es decir, que el beneficiario recibe un aporte de $5150 pesos cada dos meses del año.
- ¿Puedo solicitar la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, aunque esté recibiendo otro beneficio?
Esto es posible siempre y cuando el beneficio que estemos percibiendo no esté dirigido con la misma finalidad que este programa y que el mismo sea otorgado por el Gobierno Federal.
Para informarnos un poco más sobre este aspecto, podemos consultar la relación del programa de becas dirigida por la Coordinación Nacional y su coincidencia con otras becas:
- ¿El pago llega a través de mi cuenta?
Claro que es posible, siempre y cuando la cuenta bancaria este activa y se encuentre a nuestro nombre, así mismo, debemos estar seguros de que la misma pueda recibir depósitos y transferencias bancarias. Otro requisito para que sea posible esto, es que la misma esté adscrita en el Sistema Único de Becas para la Educación (SUBES), en conformidad a las fechas señaladas en cada convocatoria, es nuestra responsabilidad hacer previamente el registro de la cuenta bancaria en el SUBES.
Si ya poseemos una cuenta a través del pago del Banco Bienestar y hemos sido aceptados por el programa, no necesitamos realizar la asociación de la cuenta bancaria al SUBES, solo debemos verificar que la Tarjeta asociada tenga n funcionamiento correcto al momento de recibir el beneficio.
En el caso de haber sido aceptados por primera vez en el programa de beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y el pago será recibido a través del Banco del Bienestar, debemos esperar que el banco confirme nuestra recepción y activación de la tarjeta con la Coordinación Nacional, de esta forma poder recibir el depósito del beneficio.
- ¿Cuáles son las condiciones para registrar nuestra Cuenta Bancaria Estandarizada (CLABE) en el SUBES?
Para poder hacer el registro de una cuenta bancaria en el Sistema Único para la Educación, la misma debe cumplir con las siguientes características:
- La cuenta debe estar registrada a nuestro nombre.
- Debe permitir transferencias, retiros y depósitos bancarios, por un monto mayor al establecido por el programa de becas y además que tenga la opción de recibir depósitos mayores a dos veces mensuales.
Así mismo, deberá estar activa durante todo el periodo para la entrega del beneficio.
- La cuenta bancaria para afiliar debe ser de un banco ubicado en el territorio nacional.
- No se admite cuentas de bancos como: IXE, Banco Ahorro, FAMSA, Banco Walmart o Bancoppel.
- No se admiten cuentas de inversiones o crédito.
- Fui asignado al programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, pero no asistí el día de la entrega de la tarjeta ¿Dónde puedo dirigirme?
Podemos contactar a la Oficina de La Representación Estatal y alguno de otros entes destinados a ello.