Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Jóvenes Construyendo el Futuro

Oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro 2022-2023

Oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro 2022-2023

¿Necesitas información acerca de nuestro programa Jóvenes Construyendo el Futuro? Sus oficinas están abiertas para brindar a tención a todo público, ahora es mucho más fácil poder acceder a la información, ya que este programa, no da la oportunidad de ser atendidos a través de sus oficinas.

Ingresa gratis al grupo:

Ya no hay ninguna excusa, puesto que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, nos ofrece diferentes estrategias, con el propósito de brindarnos la información necesaria. No solo podemos obtener la información a través de la plataforma, sino que también contamos con las oficinas móviles, las virtuales y las oficinas oficiales del programa, que poseen un espacio físico fijo.

Oficinas Móviles

Gracias a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tenemos una nueva forma de atención. Desde enero de 2022, se implementa el uso de las oficinas móviles, estas unidades que se movilizan a lo largo del territorio nacional, busca conectar a los participantes con la información necesaria del programa.

Jóvenes Escribiendo el Futuro Contacto Contacto

Objetivo

Con el propósito de acercar a la población que se encuentra en un nivel de alta marginación, sitios con alto índice de inseguridad y donde la presencia de los jóvenes que se encuentren en el proceso de capacitación, sea mayor.

¿Cuántas oficinas móviles están disponibles actualmente?

Oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro

Desde el inicio de esta iniciativa, se busca estar presentes alrededor de 163 municipios ubicados en el territorio nacional, lo que se quiere es, estar ubicados estratégicamente, en las zonas donde la demanda del programa sea mucho mayor. Así que, si en tu comunidad se encuentra una de estas unidades, no dudes en conocer los privilegios que puede brindarte el programa JCF.

¿Qué información puedo obtener en ellas?

Si alguna de estas oficinas, está cerca de nuestro lugar de residencia, es nuestra oportunidad, de poder conocer, todo lo necesario acerca el programa. Allí nos pueden brindar orientación, aclarar dudas y brindar acompañamiento durante el proceso de registro, en caso de ser nuevos aspirantes al programa.

¿Cuándo estarán en mi comunidad?

Así mismo, podemos acceder a la información, sobre las vacantes que se encuentren disponibles. Es importante estar atento a las convocatorias realizadas a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro, así mismo, por medio de las redes sociales y junto a esto, la información es enviada a través de un correo electrónico o informaciones por medio de las brigadas de las distintas localidades.

¿Las oficinas están disponibles solamente para los aprendices?

No, el acceso es para todo público, incluso las pequeñas, medianas y grandes empresas, tienen también la oportunidad de acercarse a ellas y recibir toda la asesoría necesaria sobre el programa, así como también orientación para el proceso de registro.

¿Cuál es el horario de atención de las oficinas móviles?

Oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro

Si quieres asistir a una de estas oficinas móviles, puedes ser atendido desde las 9:00 de la mañana hasta las 15:00 horas. Así mismo, podemos llamar al número de contacto 800-841-2020. De esta forma poder acceder a la información que requiramos.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Vacantes

¿Cómo saber la ubicación de la oficina móvil?

Solo basta con ingresar a la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, por otro lado, debemos estar atentos a través de las redes o las divulgaciones realizadas por la Secretaría de Trabajo o accediendo a su página oficial.

Oficina Virtual

Un espacio para sentirnos seguros y poder darle seguimiento al estatus, dudas o aclaración, sobre las interrogantes relacionadas con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, lo cual podremos hacer en línea.

Las mismas son una extensión de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ubicadas en cada estado, en este sentido, para poder acceder a la información, es necesario seleccionar la oficina ubicada en el estado correspondiente.

Jóvenes Construyendo el Futuro Teléfono 2023-2024

¿Por qué fueron creadas?

Este espacio es ideal para aquellos aprendices o los centros de trabajo que requieran hacer una consulta rápida, en función de alguna problemática presentada o requieran hacer la modificación de alguno de sus datos.

¿Cómo acceder?

Para ello es necesario ingresar al portal web https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/oficinas/ una vez hecho esto, podremos visualizar un listado, en el cual aparecerán las oficinas virtuales de cada estado.

Podemos ubicarnos en el cuadro de búsqueda y allí escribir el nombre del estado donde estemos residenciados y donde estemos dados de alta en la plataforma del programa JCF, suele aparecer al escribir las iniciales del estado, una vez hallado, lo seleccionamos.

¿Qué hacer una vez dentro de la oficina virtual?

En la página siguiente, se nos solicitará ingresar los datos personales (CURP, nombre completo, número telefónico, correo electrónico), además de los datos generados durante el proceso de registro, como el número de folio. Esto es necesario para poder realizar la consulta que necesitemos llevar a cabo.

¿Aprendiz o Tutor?

Mientras estamos en la sección donde se nos solicita los datos personales, también debemos seleccionar el tipo de usuario, es decir, si somos tutores o aprendices. En el primer caso, la consulta es manejada como centro de trabajo. Para ambos casos los datos solicitados son iguales.

Opción “otros”

En esta sección, no es necesario ingresar el número de folio, solamente nos solicitan la CURP, nombre y número telefónico. Esta opción la podremos utilizar en caso de tener algún inconveniente para acceder a la plataforma.

Utilidades de la oficina virtual

Oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro

Como mencionamos anteriormente, podemos acceder a cualquier información del programa. Sin embargo, también podemos hacer otras acciones, como por ejemplo hacer el cambio de alguno de nuestros datos personales, así como también, recibir ayuda en caso de tener problemas de acceso a la plataforma.

¿Cómo puedo modificar los datos a través de la oficina virtual?

Una vez que hemos ingresado a la oficina virtual, accederemos a una página donde podemos seleccionar la opción que se acerque a la problemática que actualmente tenemos.

Así mismo, en caso de que el motivo de nuestra consulta no aparezca en el listado, podemos seleccionar en la opción donde indica “otros” de esta forma acceder el motivo de la consulta, de forma que se adapte a las necesidades que tengamos, ya sea como aprendiz o tutor.

¿Puedo cambiar la dirección de mi correo electrónico a través de la oficina virtual?

Claro que podemos, para ello debemos ingresar a la página y seleccionamos la opción que se ajuste a nuestras necesidades, en este caso realizar el “cambio de nuestra cuenta de correo electrónico”.

Debemos llenar el formulario con los datos que se nos solicitan, así mismo, debemos ingresar el correo electrónico y el motivo por el que queremos hacer el cambio y seleccionamos la opción finalizar solicitud. Seguidamente, accederemos a otra página donde nos confirmaran que la solicitud ha sido realizada de manera correcta.

¿Cuándo se realiza el cambio de la dirección de correo electrónico?

Una vez que hemos realizado los pasos anteriores, un personal del programa, hará la revisión de la solicitud por medio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, luego de esto, se pondrá en contacto con nosotros, por medio de la plataforma de JCF, así como también, vía correo electrónico.

La duración para la respuesta, varía dependiendo de la oficina virtual que hemos seleccionado. Otro factor que incide en el tiempo de respuesta, es la cantidad de solicitudes que sean recibidas durante el día, en la oficina que hemos seleccionado.

Jóvenes construyendo el futuro contacto 2022-2023

¿Qué hacer si no obtenemos respuesta?

No olvidemos que existen estados donde la demanda de participantes para el programa JCF, es muy grande y las solicitudes son revisadas por el personal autorizado de la STPS, en cada estado. Así que debemos tener paciencia.

Pero en el caso de que haya pasado mucho tiempo, podemos comunicarnos al centro de atención telefónica, a partir de las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, desde los días lunes a los sábados.

Recuerda

Debemos tener a la mano el número generado cuando realizamos la solicitud en la oficina virtual, este número podemos hallarlo en el correo de confirmación al momento que finalizamos la solicitud.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Horario

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba