Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Construyendo el Futuro 2022-2023 ¿qué pasa cuando termina?

Jóvenes Construyendo el Futuro 2022-2023 ¿Qué pasa cuando termina?

El programa social de capacitación, iniciado en 2019 por el presidente Andrés Manual López Obrador destinado a la formación, capacitación e incorporación exitosa al mercado laboral de jóvenes desde los 18 a 29 años, recibe el nombre de Jóvenes Construyendo el futuro.

Ingresa gratis al grupo:

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que brinda capacitación para el trabajo a personas desde los 18 hasta los 29 años durante 12 meses, si ya estás realizando la capacitación y te falta poco para terminar, tenemos información que te será de ayuda cuando finalices con el programa, recuerda tienes otras posibilidades que explorar.

Jóvenes Construyendo el Futuro proceso de capacitación

Antes de saber qué pasa cuando termina Jóvenes Construyendo el Futuro, debes haber cumplido con todo el proceso de capacitación que alcanza los 12 meses con evaluaciones periódicas de tutor a aprendiz y viceversa de aprendiz a tutor para revisar cada aspecto de la capacitación.

Durante la capacitación, en caso de que el aprendiz decida cambiarse de centro de trabajo, lo podrá hacer solo una vez y en el segundo centro donde decida continuar cumplirá el tiempo que faltante hasta llegar a los 12 meses que ofrece el programa. En esta oportunidad, si el aprendiz no cumple con lo programado, quedará fuera del programa.

Jóvenes Construyendo el Futuro Cursos 2022-2023

¿Qué pasa cuando finaliza Jóvenes Construyendo el Futuro?

Una vez concluida con el proceso de formación, el becario del programa tendrá consigo un documento que acreditará las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos durante la capacitación, con la posibilidad de ser incorporado en el Centro de Trabajo donde se capacitó o en otro lugar disponible dentro del menú de opciones de la plataforma.

Cabe destacar que la empresa es quien decide si contrata o no al aprendiz, así mismo no está obligada a contratar al becario y tampoco existe la posibilidad de volverse a inscribir en el programa, pues los beneficiarios del apoyo otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no podrán obtener la beca por un periodo que supere los 12 meses.

Carta de acreditación vs constancia de capacitación

Una carta y una constancia no representan lo mismo en el programa, pues los beneficiarios del programa podrán obtener una carta de acreditación que indica el tiempo de participación, disponible cuando tengan mínimo un mes de formación y la pueden visualizar en todo momento desde su perfil en la plataforma.

Mientas que cuando pase 1 año de formación los aprendices obtendrán una constancia de capacitación, allí se señalarán las habilidades técnicas aprendidas en el área de interés en donde se realizó la formación, misma que es elaborada por el tutor a cargo y emitida por el programa, disponible en la plataforma para que los interesados puedan descargarla.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro, Secretaría del Trabajo y Previsión Social

¿Qué opciones tiene el beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro después que termine el programa?

En el apartado anterior te mencionamos que los beneficiarios recibirán una constancia una vez finalizada su capacitación, pero qué pueden hacer si no logran insertarse en el mercado laboral, una opción si eres egresado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es emprender tu propio negocio y obtener un microcrédito en Tu Tanda del Bienestar.

¿Cuáles son los pasos a seguir para unirme al programa Tandas para el Bienestar?

Jóvenes Construyendo el Futuro ¿qué pasa cuando termina

    • Paso 1. Al terminar con los 12 meses de capacitación y con tu constancia en mano, se te enviará una invitación para unirte al programa Tandas para el Bienestar que incluirá los requisitos para inscribirte.
    • Paso 2. La invitación aparecerá en la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro donde podrás ingresar al curso de capacitación para obtener un microcrédito e iniciar un negocio.
    • Paso 3. El curso a realizar consiste en cursar y aprobar tres módulos: Módulo 1- Crédito, 2- Presupuesto, 3- Ahorro. Al término de los cuales se realizará una breve evaluación y será necesario llenar la autorización para transferir tus datos personales.
    • Paso 4. Después de terminar tu capacitación podrás completar el formato de solicitud de Microcrédito, te recomendamos verificar todos los datos ingresados sean correctos.
    • Paso 5. Para obtener un microcrédito e iniciar un negocio es necesario haber concluido satisfactoriamente el curso de capacitación y obtener la constancia de acreditación entregada una vez que finalices con los 3 módulos.
    • Paso 6. Reúne todos los requisitos solicitados, cuando los tengas entrégalos, estos serán sometidos a un proceso de validación para el trámite de tu inscripción en el programa de Tandas para el Bienestar.

¿Cuál podría ser el emprendimiento de un egresado de Jóvenes Construyendo el Futuro?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social pretende impulsar el emprendimiento en el sector agropecuario, por ello los egresados tendrán la posibilidad de acceder a créditos para proyectos agropecuarios, en su mayoría con bajos intereses impulsados por convenio con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Por tanto, los proyectos que será objeto de apoyo serán aquellos en zonas rurales o localizados en zonas de alta marginación, se dará especial atención a los egresados en proyectos de ese tipo, lo cuales tendrán la oportunidad de recibir asesorías especializadas hasta por otro año.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Lineamientos

Inicio dentro de Jóvenes Construyendo el Futuro

Aquellos que quieren tramitar su microcrédito, pero aún cuentan con capacitación en su área de interés, se pueden inscribir cuando lo deseen en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para lo cual necesitarán:

    • Poseer entre 18 a 29 años al momento del ingreso al sistema, sin alguna ocupación laboral y sin encontrarse estudiando dentro de ninguna institución pública o privada.
    • Realizar el registro en la plataforma oficial del programa o dirigirse a las oficinas designadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para la entrega de la información y documentación requerida, o también pueden censarse mediante los Servidores de la Nación.
    • Se solicitará al interesado para formalizar el registro que firme la carta compromiso donde acepta por escrito cada uno de los lineamientos del Programa y otras disposiciones en la materia.
    • Los interesados deben autorizar el tratamiento de sus datos personales conforme a la normativa vigente establecida y entregar su CURP, una identificación, ya sea cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial para votar o cédula profesional, junto con comprobante de domicilio actual en caso de necesitar.
    • Se solicitará una foto retrato del solicitante, si son extranjeros deben presentar original de identificación oficial que acredite su estancia legal en el país, emitido por la autoridad correspondiente.

Jóvenes Construyendo el Futuro Tandas 2023-2024

Cinco aspectos importantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Si bien Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa muy conocido, te mencionaremos los aspectos más importantes:

    • Es un programa que tiene 3 años de operaciones, pues inició en 2019, alcanzando solo para ese año más de un millón de beneficiarios, la meta es atender a 2.6 millones de personas, todo como parte de las medidas tomadas por el presidente Andrés Manual López Obrador con el objetivo de lograr la experiencia y vinculación en el mercado laboral.
    • Brinda un aporte monetario mensual de $5,258 pesos entregados por 12 meses a los beneficiarios del programa, junto con capacitación para el trabajo que reciben las personas que no estudian ni trabajan, además del acceso, la prestación de Seguro Social durante su capacitación en Jóvenes Construyendo el Futuro.
    • Los aprendices son los que deciden en qué centro de trabajo capacitarse, y en situaciones particulares pueden darse de baja del centro de trabajo inicial y cambiarse a otro lugar, hecho que pueden realizar por única vez y continuarán con su capacitación partiendo de donde quedaron en el anterior centro de trabajo.
    • Los aspectos que pretende abordar el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro incluye igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo de los jóvenes, atención de grupos vulnerables, combate a las adicciones, prevención del delito, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos.
    • El registro para ingresar en el programa se realiza a través de la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde los aprendices se postulan para ser capacitados en un centro de trabajo que responda a sus intereses y los tutores se dan de alta, en todo caso no hay una convocatoria, solo se registran los interesados.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Pre-registro

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba