Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Construyendo el Futuro evaluación 2023-2024

Jóvenes Construyendo el Futuro evaluación 2023-2024

El Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL), cuyo mandato constitucional es precisamente realizar evaluaciones de políticas y programas sociales en México, presentó recientemente la evaluación del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los hitos de la presente Administración.

Ingresa gratis al canal:

Debido a su relevancia, con la aprobación de la agencia, volvemos a presentar la declaración que resume los principales hallazgos y recomendaciones de la evaluación prevista anteriormente.

La evaluación ya ha contribuido a la mejora del programa. En la posición institucional, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro menciona que realizó mejoras durante el proceso de evaluación que son consistentes con las recomendaciones realizadas.

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

¿Cuándo se realizarán las evaluaciones Jóvenes construyendo el futuro?

El período de evaluación tiene lugar en la última semana de cada mes. Por lo general, la plataforma abre el cuarto lunes del mes para recibir reseñas y hay una semana para ello.

¿Qué sucede si no evalúo a un beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Se valora el cumplimiento de esta pequeña tarea u obligación, ya que el pago de la beca puede ser retenido en caso de incumplimiento. Además, si el tutor no evalúa a su becario, esto puede resultar en que no pueda recibir apoyo económico.

Es importante que tú, como tutor, cumplas con esta obligación, ya que, de no hacerlo, el becario puede no recibir su beca y el tutor también puede ser sancionado si la falta de evaluación es injustificada.

Evaluación constitucional

Jóvenes Construyendo el Futuro evaluación

De acuerdo con el mandato constitucional y de conformidad con las normas sobre evaluación de programas, acciones y lineamientos de desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer la Evaluación de Diseño con Campo de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

CONEVAL definió una metodología innovadora para llevar a cabo la evaluación de los 17 programas prioritarios de la actual administración federal, cuyo objetivo principal fue evaluar y comprender el contexto en el que se implementaron y los desafíos que enfrentaron.

Esto se hizo realizando trabajo de campo en los diferentes Estados de México y entrevistando a los líderes, implementadores y beneficiarios del programa, para obtener la perspectiva de todas las partes interesadas e involucradas en el proceso, teniendo como objetivo impulsar su mejora.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Lineamientos

Propósitos de la evaluación Jóvenes Construyendo el Futuro

Desde sus inicios, el Diagnóstico de Diseño con Trabajo de Campo se ha definido como un ejercicio participativo con enfoque cualitativo con un doble propósito:

    1. Promover la evaluación como un proceso que reconoce el aprendizaje de los responsables de los programas y por ende el desarrollo de las intervenciones;
    2. Profundizar en el análisis entre las diferentes interacciones de las personas que participan en los programas para entender cómo trabajan en el territorio y cómo abordan los problemas que quieren resolver, brindando apoyo.

Cambios realizados durante la evaluación de JCF

El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ha sufrido cambios tanto en su diseño como en su funcionamiento, entre los que se destacan los siguientes:

  • El principal documento regulatorio fueron los Lineamientos Operativos.

Jóvenes Construyendo el Futuro Lineamientos

Se modifica el objetivo general del programa: Pretende incorporar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estén estudiando ni trabajando en actividades productivas, mientras que en el año anterior, debería mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de los jóvenes.

Se cambió de cinco a cuatro objetivos específicos, eliminando el que buscaba desarrollar habilidades técnicas y buenos hábitos de trabajo que contribuyan a la inclusión social y laboral de los beneficiarios.

Considerando que el salario mínimo ha aumentado, en el reglamento de la empresa del mismo año, se decidió alinear el monto del subsidio con el salario mínimo, en este sentido, el subsidio aumentó.

¿Cómo se realizó la evaluación del programa Jóvenes Construyendo Futuro?

La evaluación se realizó mediante métodos mixtos, en los que se combinaron diversas técnicas como el análisis de gabinete y el trabajo de campo. El análisis de gabinete se centró en examinar los documentos presentados por la Coordinación Nacional del programa Jóvenes Construyen el Futuro (el departamento responsable del programa) y otros documentos públicos relevantes.

Con base en el análisis de los lineamientos pasados, se mapearon los procesos operativos, se identificaron los actores clave y se definió la muestra analítica para el trabajo de campo, con el objetivo de recabar información de primera mano de los funcionarios públicos, beneficiarios y dueños de los Centros de Trabajo (CT).

Descripción de los procesos:

1) Planificación, 2) difusión del programa, 3) registro del CT, 4) validación de la información del CT, 5) registro de becarios, 6) validación del registro de becarios, 7) provisión de apoyo, 8) evaluación mutua, 9) verificación de CT, 10) gestión y administración de los sistemas de información del registro y del programa, y ​​11) seguimiento y evaluación.

Principales hallazgos de la evaluación en Jóvenes Construyendo el Futuro

La evaluación realizada por CONEVAL influye en la mejora del programa, ya que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales manifiesta en el posicionamiento institucional que el programa de JCF, ha realizado mejoras durante el proceso de evaluación, en concordancia con las recomendaciones de la evaluación; además, actualmente se están abordando algunas de las recomendaciones finales. Algunas de las opiniones finales, relatan:

CONOCE AQUÍ EL PROCESO PARA SER TUTOR DEL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

    • El programa tiene en cuenta un grupo poblacional (jóvenes entre 18 y 29 años) que ha tenido dificultades para insertarse en el mercado laboral y prioriza a aquellos que viven en contextos de alta y muy alta marginación.
    • Al cierre de su primer año de funcionamiento, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro apoyó a 1.120.543 jóvenes, superando su meta prevista de 1 millón de jóvenes asesorados para el mismo año.
    • Un éxito del programa, ha sido el uso de las nuevas tecnologías de la información, para acercar sus bienes y servicios a una generación cada vez más digitalizada.
    • El programa Jóvenes Construyendo el Futuro trata de incentivar todo tipo de formación, que incluye el aprender, transmitiendo uno a uno, y la docencia de profesiones.
    • El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ha utilizado la experiencia adquirida en el primer año de su implementación para fortalecer su normativa en relación con algunos procesos operativos.
    • El diseño del programa debe tener en cuenta mecanismos de atención diferenciados, para favorecer el registro, permanencia y culminación de la formación de las poblaciones que se consideren prioritarias en relación con los jóvenes que no se encuentran en estas condiciones de vulnerabilidad.
    • El programa cuenta con información para determinar si un joven cumple con los criterios de elegibilidad, pero no para caracterizarlo socioeconómicamente con precisión, ni para saber si pertenece a uno o más de los grupos que el mismo programa identifica como población prioritaria, considerada para atención.

Principales recomendaciones en las evaluaciones del JCF

    • El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro requiere de un enfoque unificado que sea consistente en sus diferentes documentos normativos y desarrolle indicadores de resultados e impacto que permitan evaluar el impacto del programa en el mediano y largo plazo.
    • Se recomienda intensificar la operativa, para favorecer una mayor presencia del personal en lugares de alta y muy alta marginación
    • Se recomienda incluir los principios de progresividad y equidad en los instrumentos normativos.
    • Es importante que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro incorpore perspectivas de género, estrategias multiculturales y programas diferenciados a favor de los jóvenes más desfavorecidos socialmente.
    • El programa debe dotar a los mentores de la nación de las herramientas necesarias para el desempeño de su labor, incluidos los seguros de salud y de vida, y garantizar que todos estos actores reciban capacitación y apoyo para el correcto ejercicio de sus funciones, pues de ellos dependen tareas prioritarias, para lograr el objetivo del programa.
    • El programa debe vigilar que los centros de trabajo sean capaces de formar jóvenes, por lo que se recomienda desarrollar una estrategia metodológica para comprobar en qué medida se están alcanzando los objetivos de los planes de formación.
    • Asimismo, se debe incrementar la comunicación con los tutores para recordarles la responsabilidad de realizar la formación, de acuerdo con lo especificado en el plan de formación.

El informe de evaluación completo, con anexos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, está disponible para consulta en https://bit.ly/2VXn3zx.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Pre-registro

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias