Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Jóvenes Construyendo el Futuro

Ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro 2022-2023

Ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro 2022-2023

Llega la oportunidad que esperábamos, las becas de Jóvenes Construyendo el Futuro o becas AMLO, es un programa que nace como iniciativa de los programas que ofrece el Gobierno de México; el mismo está destinado para brindarle la oportunidad a los jóvenes que no estén trabajando actualmente y tampoco estudiando.

Ingresa gratis al grupo:

En este caso, estos jóvenes pueden acceder a este programa y ser capacitados por una empresa, taller o tutor, que lo oriente para que de esta forma pueda desarrollar y fortalecer diversas competencias, habilidades y técnicas. Ven y conozcamos todo lo que se necesita para ingresar al programa.

Requisitos solicitados a los participantes para ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro

Ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro

Antes de acceder a la plataforma de JFC, debemos tener en cuenta los requisitos solicitados, a continuación, presentamos cada uno de ellos y de esta forma conocer, si somos aptos para ser seleccionados o no.

    • El primer requisito con el cual debemos cumplir, es tener una edad comprendida entre los 18 y 29 años de edad, cumplidos al momento de acceder al programa.
    • Así mismo, no estar trabajando ni estudiando actualmente.
    • En el caso de que seamos seleccionados para ser parte del programa, es importante que cumplamos con los lineamientos del programa, así como también los establecidos en el centro de trabajo, debemos asistir de manera puntual y constante a las actividades de capacitación.

Estas actividades deben tener una duración entre 4 y 8 horas, durante cinco días de la semana.

    • Durante la capacitación podremos recibir visitas de un personal asignado por el programa, para realizar el seguimiento de las actividades a desempeñar durante el lapso establecido para el programa.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Vacantes

Postulación de aspirantes para el programa JFC

Todos aquellos que queramos pertenecer a este programa debemos ingresar a la página oficial, una vez allí, se nos solicita una serie de datos que debemos llenar para poder realizar el pre-registro. Los datos a solicitar en el pre-registro son:

    • Seleccionar la opción donde indica que declaramos no estar estudiando o trabajando actualmente.
    • Seguidamente, debemos ingresar la información general (nombre y apellido del aspirante, CURP)
    • Así mismo, completar la información sobre el nivel de estudios alcanzado por el aspirante, además del nombre de la institución donde ha estudiado y la fecha de culminación de estudio.
    • Por otro lado, debemos indicar en caso de que el aspirante tenga una discapacidad, solo debemos seleccionar la opción “si o no”.
    • Finalmente, se nos muestra diversas áreas de trabajo de interés, debemos seleccionar, todas aquellas actividades que se adecuen a nuestras necesidades o las que queremos desarrollar durante el periodo de capacitación.

Una vez que hemos realizado cada uno de los pasos que hemos mencionado anteriormente, se nos dará un usuario y clave de acceso, de esta forma poder acceder a la plataforma. Por otro lado, se genera un número de folio y la ficha de registro del programa.

Ingresa al programa JCF como tutor

Este programa, les da la oportunidad a empresas, ya sean del sector público o también de organizaciones, de esta forma ayudar al desarrollo y fortalecimiento del conocimiento de los jóvenes que acceden al programa. Pueden ser tutores, personas físicas, así como también las empresas, organizaciones sociales e instituciones públicas.

El papel del tutor es darle la facilidad al participante en el ámbito laboral dentro de su empresa, así el joven tendrá la posibilidad de recibir y realizar diversas actividades para desarrollar capacidades, habilidades y destrezas en el área a desarrollar.

Jóvenes Construyendo el Futuro Tutor 2023-2024

¿Quiénes pueden para ingresar al programa como tutor?

Las empresas que deseen ingresar al programa, pueden tener a su cargo un total de 20 aprendices, en caso de ser personas morales y si son personas físicas hasta 5 participantes. Puede tratarse de compañías, sociedades o instituciones financieras en el área industrial, académica o de investigación, como también talleres y personas físicas.

Por otro lado, los tutores pueden ser parte del sector público, los cuales pueden estar dentro de alguno de los poderes del Estado (legislativo, judicial u órganos independientes). De ser alguno de estos casos, es posible tener a cargo un total de 50 aprendices, para el caso de organizaciones federales, 20 participantes si se trata del sector estatal o 10 participantes para las instituciones municipales.

Organizaciones sin fines de lucro

Así mismo, pueden ingresar como tutores aquellas organizaciones sociales, que se encuentran conformadas por civiles, para este caso, es posible tener a cargo un total de 5 participantes.

Información general para los tutores

Es necesario que todos aquellos que deseen participar como tutores, tengan un buen conocimiento del trabajo y el área donde será incorporado el aprendiz, ya que, de esta manera, podrá orientarle de manera adecuada sobre las actividades a realizar. El tutor deberá tener un seguimiento diario con el participante, de esta forma verificar su evolución durante la capacitación.

¿Quiénes no pueden participar como tutores en el programa de JCF?

En el caso de las empresas que se encuentren vinculadas en el área de ventas multinivel o actividades de vigilancia, labores domésticas, culto religioso, choferes o en el ámbito político, no podrán ingresar al programa de jóvenes construyendo el futuro como tutores.

Requisitos necesarios para ingresar al programa JCF como tutor

Como hemos descrito anteriormente, tanto las empresas, organizaciones y personas físicas, pueden ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro como tutores. Para ello es indispensable cumplir con una serie de requisitos y documentos, los cuales describiremos a continuación

    • Documento de identificación oficial del representante y los tutores a cargo durante el programa, así mismo la fotografía de los mismos.
    • Un documento opcional para las personas físicas es la cédula de identificación fiscal, mientras que para las organizaciones e instituciones públicas es un requisito obligatorio.
    • Presentar la constancia de la ubicación del centro de trabajo y las diversas filiales, en caso de que alguna de ella funcione como centro de capacitación.
    • Presentar las fotografías del exterior e interior del centro de trabajo que funcionara como centro de capacitación.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Empresas

Ingreso a la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro

Ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro

Para acceder a la plataforma de jóvenes construyendo el futuro debemos ingresar la página web, una vez que ingresemos al portal web de JCF debemos seleccionar la opción “login” donde debemos crear un usuario y una contraseña, los cuales nos permitan el acceso la página posteriormente y de forma personalizada.

¿Qué pasa si no puedo acceder a la plataforma de JCF?

En caso de presentarse algún problema con la plataforma de JCF, podemos solucionar algún problema de acceso a la plataforma. Por ejemplo, si olvidamos la contraseña de acceso, solamente debemos seguir los pasos que describiremos a continuación:

    • Lo primero que debemos hacer es acceder a la plataforma oficial y seleccionar la opción “recuperar la contraseña”.
    • Seguidamente, debemos llenar el formulario que allí se nos presenta para ingresar el correo electrónico. Hecho esto, llegará un mensaje a nuestro correo electrónico para crear una nueva contraseña.

¿Qué debo hacer en caso de olvidar mi correo electrónico?

Es común que olvidemos el correo electrónico que hemos afiliado a la plataforma del programa, siendo esto algo molesto. Sin embargo, no debemos preocuparnos, ya que podemos darle solución a esto, para ello podemos seguir alguna de las siguientes opciones:

    1. Como primera opción, podemos contactar a los responsables del programa JCF a través del número de contacto telefónico, por este medio recibiremos orientación para poder recuperar nuestro correo electrónico.
    2. Otra opción es revisar en cada uno de nuestros correos electrónicos y verificar cuál de ellos poseen un mensaje con el código de confirmación, enviado por la plataforma del programa. Sin embargo, este método es un poco más lento y más molesto.

Consejos

Una vez que recuperemos los datos que hayamos olvidado y podamos acceder nuevamente a nuestra cuenta en la plataforma de jóvenes construyendo el futuro, es importante que resguardemos de ellos de una manera segura y así evitar tener inconvenientes en el futuro.

Leer: Jóvenes Construyendo el Futuro Pre-registro

su_button url=”https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registro_aprendiz” target=”blank” style=”3d” background=”#c10a03″ size=”8″ center=”yes” icon=”icon: pencil-square-o”]Pre-Registro al Programa[/su_button]

Jóvenes Construyendo el Futuro Empresas 2022-2023

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba