De acuerdo con las denuncias, el programa Ecotecnologías o Hipoteca Verde a cargo del Infonavit causó un perjuicio a un gran número de personas, una de ellas fue Xóchitl Muoz Martnez.
En el mes de diciembre de 2021, la solicitud de Xóchitl para un crédito de vivienda en Torreón, Coahuila, fue otorgada. El crédito venía acompañado de un “Bono Ecotecnológico” canjeable por un refrigerador, dos aires acondicionados minisplit, un boiler y una lavadora en Ecoheat, uno de los proveedores autorizados del Infonavit, por un valor total de 35 mil pesos.
En enero de este año
Presentó una queja ante el Infonavit en Torreón con el número de folio 2022001809, argumentando que a pesar de haber pagado los artículos, no los había recibido.
Carlos Martínez, director general del Infonavit, declaró en una entrevista con Border Hub en marzo de 2022 que había detenido el programa Hipoteca Verde 2007 porque había descubierto anomalías al recorrer la nación. Este programa había permitido a los propietarios adquirir bienes ahorradores de energía para sus sistemas de electricidad, gas y agua.
Afirmó que había recibido denuncias según las cuales algunos prestatarios no recibían los artículos, no tenían garantía, se les pedía que los cambiaran por dinero en efectivo a cambio de “comisiones” o pagaban una cantidad considerablemente superior al precio de venta del artículo. Dijo que se habían enviado quejas.
El director del Infonavit
Respondió a una solicitud de transparencia en un oficio escribiendo que “este producto (las ecotecnologías), más allá de beneficios que no han sido demostrados, genera daños a los trabajadores.” La solicitud de transparencia se hizo en respuesta al oficio DG/029/2022. La investigación de las 1.870 quejas reveló que 899 de ellas se referían a cargos innecesarios o no reconocidos, y 661 a cosas que se cargaron en cuenta pero no se entregaron.
Entre las irregularidades más significativas figuraban incoherencias en el registro del importe de las transacciones de ecotecnologías, productos con precios superiores a los que se ofrecen actualmente en el mercado, falta de integridad en la información transmitida a través de diversas plataformas, variaciones en las operaciones de los proveedores y oportunidades para mejorar la seguridad de la información.
De acuerdo con un reporte que fue proporcionado a Border Hub por la división de comunicación del Infonavit, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Distrito Federal y Querétaro son las entidades con más empresas sancionadas por irregularidades.
Las “comisiones” fueron pagadas por empresas
Muchas empresas proveedoras de ecotecnología contactaban a sus clientes a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp y les ofrecían productos, muchos de los cuales no coincidían con los objetivos del programa, y en ocasiones dinero en efectivo a cambio de una comisión. Algunos de los productos eran incluso falsificados. Un exempleado de Ecoheat ha afirmado que el Infonavit proporcionó a la empresa información personal identificable, incluidos los nombres de los usuarios de ecotecnología.
El director general del Infonavit reveló que se hizo pasar por receptor de un préstamo y recibió muchos mensajes ofreciéndole cambiar su ecovaleta por productos o dinero en efectivo cuando aparentaba ser receptor de un préstamo.
Xóchitl declaró en su testimonio que una hora después de firmar las escrituras en la notaría, recibió llamadas y SMS de Guadalajara, México, Chihuahua, Saltillo y Torreón. Estas localidades estaban en México. Su compañía preferida pasó por su casa con un cupón de descuento.
Cuatro víctimas que fueron entrevistadas para esta investigación declararon que recibieron llamadas y mensajes ofreciéndoles canjear el vale de Hipoteca Verde, eligieron Ecoheat, hicieron el pedido y, debido a la demora, se comunicaron con la sucursal local, pero les dieron el número de la oficina central en Jalisco, donde les dijeron que no tenían dinero para pagarles y después dejaron de contestarles. Esta información se obtuvo en el transcurso de esta investigación.
De acuerdo con el aviso de privacidad proporcionado por el Infonavit, la empresa puede compartir datos con organizaciones comerciales o financieras con las que trabaja o se asocia en iniciativas de programas de crédito.
El director nacional de Infonavit consideró que no se presentó un mal manejo de los datos personales, ya que han sido pocos los casos de suplantación de identidad.
Estos son algunos de los mensajes recibidos por una beneficiaria del programa
Carlos Martínez también indicó que se habían presentado denuncias por las aparentes anomalías contra quienes estuvieran implicados, incluidos funcionarios del Gobierno. Sin embargo, para proteger la información, Martínez declinó ofrecer más detalles.
“Se están viendo las actividades financieras, sobre todo si hubiera delitos fiscales como facturación”.
-¿Hay funcionarios del Infonavit que estén siendo investigados? – se le cuestionó.
–Se está investigando a todos los que han participado en estos procesos–, indicó.
Desde 2007, Martínez indicó que la iniciativa se había implementado en 1.6 millones de viviendas, con un costo total de 31 mil millones de pesos.
En el año 2021, las ventas de ecotecnologías fueron de 2 mil 466 millones 151 mil 718 pesos. Los datos se pueden consultar en el portal del Infonavit.
Debido a que se trata de un asunto privado que involucra a particulares
El funcionario enfatizó que el Infonavit solo puede solicitar a los proveedores la entrega de partidas, por lo que no puede condonar adeudos ni obligar a la empresa a pagar a los afectados por la situación.
Según él, la inconformidad deriva en la creación de un folio, y “el comprobante se pone como no ejercido.”
Afirmó que no se trata de una venta que pertenezca a su empresa. “Lo que nosotros hacemos no afecta en nada al trabajador como si no hubiera utilizado el vale desde la perspectiva de su crédito, pero la empresa no nos regresa el dinero porque no es nuestro producto, el producto es de la empresa, es como si yo le reclamara a Liverpool que vendió o no un calentador, la operación de consumo se da fuera del Infonavit“.
‘Mi contrato tiene que ver con que ellos pueden participar dentro del programa, pero nosotros no defendemos nada de esa firma, entonces eso es lo que estaba mal y por eso lo cancelamos’, explicó. “Mi contrato tiene que ver con el hecho de que puedan participar en el programa“.
De acuerdo con el Departamento de Medios Sociales del Instituto, citado en un documento proporcionado a Border Hub, “si el acreditado decide gastar el monto de Hipoteca Verde, este comienza a depreciarse.” El Infonavit inicia acciones legales en contra de la firma, exigiéndole la entrega del producto o la devolución del importe de la compra en caso de no contar con el producto.
“En caso de que el procedimiento lleve un tiempo excesivo, el Infonavit reparará el crédito del acreditado y continuará con los trámites para recuperar el dinero”.
De acuerdo con el titular del Infonavit, las empresas vieron detenidas sus operaciones por un periodo de dos meses debido al incumplimiento; sin embargo, debido a que sus contratos fueron más flexibles, pudieron reanudar sus labores.
En un reporte que fue entregado a Border Hub, el Infonavit señaló que recibe aproximadamente 200 quejas cada año y que las cinco empresas con mayores sanciones relacionadas con el programa Hipoteca Verde de enero de 2011 a diciembre de 2022 fueron las siguientes: Balance Cero S.A. de C.V., Sense Maya Energy, Ecowater Technology Twg, y Comercializadora Ecoheat. Balance Cero también figuró como una de las empresas.
De acuerdo con otra respuesta del Infonavit a una solicitud de acceso a la información con folio 3300310220002182, Ecoheat, aunque ocupa el cuarto lugar entre las 5 primeras, es la que más estados ha sancionado, que son 21 del total de 25.
Desde el inicio del programa
Solo se han aplicado 309 sanciones, con un monto conjunto de 8 millones 200 mil pesos. Esto representa el 0.02 por ciento del monto total gastado en ecotecnología.
De acuerdo con el Registro Nacional de Comercio, la persona que representa a Ecoheat en Guadalajara es Germán Galileo Pastor Vázquez. Pastor Vázquez está a cargo de nueve negocios diferentes y fue propuesto para el premio Adolf Horn por el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco. Pastor Vázquez también recibió una nominación para el premio. Esta empresa de La Laguna no reaccionó cuando nos pusimos en contacto con ellos o les enviamos un correo electrónico, a pesar de nuestros esfuerzos.
Vania Pérez Morales, Consejera del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción, descubre un presunto desvío de recursos en estos hechos. Esto debido a que los testimonios sugieren incumplimientos, productos que no lograron los objetivos de los programas e incluso dinero:
“El Infonavit es responsable de que sus recursos se hayan utilizado conforme a lo establecido”.
Por tratarse de un problema que afecta a todo el país, el CPC puede intervenir
Afirmó que “los proveedores que están abusando de su autoridad para un beneficio particular, no comprobaron el gasto y lo utilizaron para su propio beneficio.” “Proveedores que están abusando de su poder para un beneficio particular”
Como resultado de una solicitud de transparencia, se descubrió que el Infonavit había celebrado contratos directos con las empresas que habían respondido a las convocatorias y cumplido con los requisitos.
El consejero emitió una severa advertencia y afirmó que las adjudicaciones directas “aumentan el margen de discrecionalidad que eventualmente pueden tener personas que no se conduzcan con integridad.”
Después de quedarse con su dinero, Ecoheat se ha retrasado en la entrega de un colchón, una cocina, una campana extractora, un microondas y una taza de váter a Mariana, cuyo nombre no es el verdadero. Lleva casi un año esperando.
“Es molesto porque tuve que hacer ciertos cambios en mi residencia para conseguir esas cosas. Añadí el área para la estufa, así como el medio baño, pero ninguna de mis ideas tuvo éxito “remarcó.
El programa fue dado de baja abruptamente y sin motivo alguno poco después de la publicación del boletín de prensa número 16 por parte del Infonavit, el 29 de marzo de 2022. En este comunicado se advertía de una suspensión temporal y que podrían aplicarse los créditos registrados hasta el 18 de marzo. A los derechohabientes sólo se les advirtió sobre los peligros del robo de identidad y se les dijo que no confiaran en gestores falsos o coyotes.
En el oficio DG/029/2022
El director general del Infonavit llama la atención sobre las contradicciones y afirma: “Cuando leo los resultados, digo, no puede ser”.
Una mujer que fue empleada de Ecoheat durante más de un año y que pidió permanecer en el anonimato declaró que la empresa caracterizaba las compras y pagos anómalos como regulados por hipotecas verdes y que los clientes eran aprobados.
Algunas de las personas entrevistadas para este informe mencionaron que no todos los productos de las empresas permitían ahorrar agua, gas y electricidad. Esto se debe a que los catálogos de los proveedores incluían artículos como muebles, teléfonos móviles, juguetes y, a veces, incluso depósitos en efectivo. Estos artículos se promocionaban a través de mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas con la condición de retener una comisión a los clientes, lo cual está prohibido en el contrato que firmaron los “aliados estratégicos”.
De acuerdo con el director general del Infonavit, la empresa ha recibido 62 quejas en las que se ofreció dinero en efectivo a cambio de una parte de los créditos, y que existe una cifra negra: “A nadie le gusta confesar que participó en un “cochupo”.
El funcionario declaró el 13 de diciembre de 2022 que no tenía información sobre la rescisión de ningún contrato, y una solicitud de información verificó que estaba en lo cierto en su afirmación. Así se deduce del documento.
Una empresaria que subcontrató con Ecoheat por tener una tienda autorizada de la marca en Coahuila y Durango y que prefirió que su nombre no se hiciera público declaró que recibió casos de afectados que buscaban a una persona que les prometió dinero en lugar de productos y nunca les entregó las cantidades correspondientes porque era imposible encontrarla. Además, la empresaria declaró que recibió casos de afectados que buscaban a una persona que prefirió que su nombre no se hiciera público.
El inversor declaró que ella actuaba en calidad de subcontratada y que la empresa le exigía simplemente un teléfono y una conexión a Internet. Como el programa se dio por terminado, dejaron de pagarle los gastos operativos y de darle mercancía, lo que significaba que no podía ofrecer ninguna de esas cosas a sus clientes. La única respuesta que recibió fue la amenaza de emprender acciones legales. Afirmó que otras personas, incluido su cónyuge, se ven afectadas por esta situación, pero dudan en emprender acciones porque temen perder futuros contratos.
Los trabajadores amenazaron de muerte a la empresaria
Ernesto Lozano, beneficiario de Torreón, Coahuila, informó que presentó su solicitud en febrero de 2022, pero no recibió el efectivo sino hasta julio de ese año, y la cantidad que recibió fue menor a la que le prometieron originalmente. Tiene conocimiento de que otras personas, incluida su suegra, luchan con el mismo problema.
Gamaliel Esparza, vecino de Durango, hizo un pedido de productos fabricados por Ecoheat en el mes de diciembre de 2021. Alegó que el Infonavit es deshonesto y exhortó a la población a tomar cartas en el asunto.
Gustavo Ernesto Dáz, delegado del Infonavit en Coahuila, declaró que el organismo había recibido 25 quejas por incumplimiento en octubre del año anterior y que había abierto una investigación a una empresa, cuya identidad no reveló para no entorpecer el proceso. Dáz afirmó que había abierto la investigación contra la empresa.
Los inicios del programa
David Morillón Galvéz, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México, fue quien creó la Hipoteca Verde, que comenzó como un proyecto piloto en 2007 y se extendió a toda la nación en 2011. El proyecto fue premiado en ONU Hábitat 2012 en 2012.
Carlos Martínez, director nacional del Infonavit, se refirió al programa que inició con Felipe Calderón como “faramalla”. Esta campaña inició cuando México viajaba a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Cancún. La frase “Equipa tu hogar con Infonavit” tomará el papel de Hipoteca Verde como medio de ayuda a los trabajadores para realizar sus compras.
Tenía la impresión de que tal esquema, que puede ahorrar millones de toneladas de dióxido de carbono, era una pérdida de tiempo.
Consecuencias desconocidas
Hasta el 18 de marzo de 2022 no se había presentado una evaluación del impacto, según el comunicado DG/029/2022. Esto a pesar de que el Infonavit otorgó un monto adicional al crédito de vivienda a través del Programa de Hipotecas Verdes para reducir la cantidad de gas, agua y electricidad consumida, así como el gasto de los hogares y la cantidad de emisiones de CO2 producidas.
El Centro de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, responsable de la elaboración de este estudio, fue un esfuerzo de colaboración entre el Centro Internacional para Periodistas y el Centro Fronterizo para Periodistas y Blogueros.
Infonavit: LLevará “La Feria de Responsabilidad Compartida” a Puebla