
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la delegación estatal del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que 36% de su financiamiento en el estado de Zacatecas durante los últimos cuatro años ha sido destinado a mujeres.
“De 2019 a febrero, el Infonavit otorgó 5 mil 305 créditos a mujeres zacatecanas, lo que representó 36% de su total”.
Cuánto debe ahorrar una mujer para alcanzar una pensión de 21 mil pesos
Los resultados
De acuerdo con los resultados de la institución, los créditos hipotecarios representaron 74.1 por ciento de los préstamos financiados por el estado a mujeres, mientras que otro tipo de créditos solo representaron 25.9 por ciento.
Los créditos convencionales representaron 66.5 por ciento, Mejoravit 25.9 por ciento, Cofinanciamiento 4.9 por ciento, Segundo Crédito 1.6 por ciento, Apoyo Infonavit y Total 0.5 por ciento.
En la actual administración se ha registrado un incremento en el número de solicitudes de crédito presentadas por mujeres solicitantes al Infonavit. Esto se puede atribuir a las recientes revisiones hechas a la Ley del Infonavit, así como al desarrollo de opciones innovadoras de financiamiento que se adaptan a las necesidades específicas de las personas.
De acuerdo con lo que afirma, “tan solo en 2022, de los 360,118 créditos emitidos por el Instituto en el país, 134,990 fueron solicitados por mujeres, lo que equivale a 37.48 por ciento, que es la mayor proporción registrada”.
¿En que bancos puedo retirar la Pensión del Bienestar sin pagar comisión?
Nuevo mecanismo
La delegación del Infonavit también informó que la Junta de Gobierno adoptó un mecanismo para agilizar el acceso de las mujeres al crédito, otorgando a todas ellas una bonificación de 20 puntos de precalificación al momento de solicitar un crédito para adquirir vivienda nueva o existente. Con este mecanismo se pretende acelerar el proceso por el que las mujeres pueden obtener un crédito.
Asimismo, se acordó ampliar la edad más el componente de amortización del crédito a un total de 75 años, lo que dará a las mujeres hasta cinco años adicionales que a los hombres para pagar su deuda.
De acuerdo con los resultados presentados por el Infonavit, “estas acciones se realizan con el objetivo de facilitar el otorgamiento de crédito a las mujeres”. Lo anterior, en reconocimiento a las dificultades que enfrentan las mujeres como resultado de las diferencias estructurales en su incorporación al mercado laboral, las brechas salariales, las interrupciones en el mercado laboral por labores de cuidado y la mayor recurrencia a empleos informales.
Este nuevo mecanismo del Infonavit para mujeres me parece una forma de discriminación. ¿Y los hombres qué?
Estoy de acuerdo contigo, es injusto que se privilegie a un género sobre otro. Todos merecemos las mismas oportunidades y trato equitativo. Es importante luchar por la igualdad, no perpetuar la discriminación.
¿Por qué solo financiamientos para mujeres? ¿Y los hombres no merecen igualdad de oportunidades?
Wow, esto del Infonavit para mujeres suena a discriminar a los hombres. ¿Qué opinan?