
La Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) colaboran para dar a conocer las ideas en las que han estado trabajando.
Los usuarios podrán conocer los planes para la adquisición de más de 150 unidades capitalinas, así como los planes para proyectos de reparación de viviendas.
¿No puedes pagar tu crédito Infonavit? Ayúdate reduciendo tu mensualidad
De acuerdo con el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno
La transacción también sirve para promover los programas del Fovissste, que son los siguientes:
- Soluciones para créditos con adeudo
- Educación financiera
- Cultura de pago
- Derechos y obligaciones condominales
- Servicios que brinda la prosoc en la materia
Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, quien se desempeña como procuradora social del Distrito Federal, afirmó que la dependencia a su cargo ha invertido más de mil 300 millones de pesos en el mejoramiento de conjuntos habitacionales.
De acuerdo con la funcionaria, con ello se ha atendido alrededor de 489 mil familias. Por ello, reconoció el esfuerzo de colaboración que se traducirá en una ampliación de los programas que ofrecen ambas instituciones.
La vivienda será tema de conversación en Fovissste
Durante el evento, Galaviz Sánchez destacó que se trata de una modalidad poco común para informar, orientar y asesorar a los condóminos sobre los beneficios del fondo. Dijo que este esquema es atípico.
A partir de la firma del documento, el Fovissste se compromete a participar en actividades conjuntas y a brindar asesoría jurídica en las mismas. Este compromiso se adquiere porque el documento genera negociaciones sobre:
- Evaluación
- Créditos hipotecarios
- Mercado inmobiliario
- Economía y finanzas
- Valuación
- Tendencias de demografía
- Situaciones de género