
Durante los primeros seis meses de 2023, el organismo público de vivienda logró cumplir 33 por ciento de su meta anual de colocación.
Debido a una caída en la construcción de casas en México, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) solo ha podido entregar 33 por ciento de los 50 mil 200 créditos que se fijó como meta para 2023 durante el primer semestre de este año. Se trata de una parte importante del total.
Infonavit: ¿Qué errores podrías cometer al solicitar tu crédito?
César Buenrostro, vocero ejecutivo del organismo público de vivienda
Afirmó que la colocación debió haber alcanzado el cincuenta por ciento de la meta entre los meses de enero y junio; sin embargo, el panorama económico de la industria de la vivienda ha derivado en una menor colocación.
Actualmente, la entrega de créditos se encuentra en 33%, cifra significativamente menor al 50% que alcanzó al concluir el primer semestre del año. Varios desarrolladores inmobiliarios nos comentaron en entrevistas con medios de comunicación que están dando largas al asunto debido a la incertidumbre del mercado y a la falta de inversión, por lo que tienen proyectos programados para la segunda mitad del año.
De acuerdo con la información proporcionada por la ABM, el volumen de crédito a la vivienda del Fovissste disminuyó 36%, mientras que la colocación bajó 9.8% entre enero y mayo de 2023.
Por otro lado
El fondeo real promedio del organismo aumentó 7.2%, alcanzando un total de 772,000 pesos.
Debido a que el mercado hipotecario suele desacelerarse en los primeros meses del año, Buenrostro es optimista de que podrán alcanzar su objetivo para el año 2023.
“El año anterior íbamos bastante lentos y nos vimos obligados a correr hasta el final. Este es el año en el que planeamos tener un final de año exitoso”. Debido a que el Fovissste no otorga créditos en preventa, numerosos desarrolladores han informado a Buenrostro que ya han inscrito a un gran número de derechohabientes para adquirir viviendas que se encuentran en proceso de construcción.
Distribución de créditos en la Ciudad de México Para dar a conocer y distribuir los créditos de vivienda para los trabajadores del Estado, Fovissste se asoció con la Procuraduría Social de la Ciudad de México.
Los residentes de las cerca de 150 viviendas de la capital también serán informados de las iniciativas de liquidación cuando entren en vigor.
La procuradora social Claudia Ivonne Galaviz Sánchez afirmó que la colaboración beneficiará alrededor de 500 mil personas de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Los beneficiarios serán el primer grupo en beneficiarse de nuestros esfuerzos combinados para educarlos y dirigirlos
“Nuestros cursos enseñarán a la gente cómo pagar su crédito, renegociarlo y liquidarlo rápidamente con personal del Fovissste“, afirmó el funcionario. “Nuestros cursos también enseñarán a la gente cómo usar Fovissste“.
El objetivo es dar a conocer los productos y servicios que ofrece el Fondo y brindar certeza jurídica a los deudores. De acuerdo con Buenrostro, muchas personas han liquidado sus créditos hace muchos años, pero no han escriturado sus propiedades.
Informarán al público en general sobre los cambios que se han realizado al Fovissste a raíz de la reforma a la Ley del ISSSTE: “algunos derechohabientes aún no saben de la modificación de sorteos a inscripción continua, por ejemplo”, señaló.
Infonavit presta apoyo a los desempleados con Prórroga Total