
El jueves, el pleno de la Cámara de Diputados examinará y votará una modificación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Este cambio permitiría reorganizar los créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste). De aprobarse, la reforma entraría en vigor el 1 de enero de 2019.
Se aceptarán pesos, no UMAs, como pago de los préstamos contratados por los empleados estatales. Durante décadas, las UMA han obligado a los propietarios a realizar pagos que triplican el valor de sus viviendas.
“Hay casos de personas que pidieron un millón, pero ya pagaron dos millones y todavía deben más de lo que pidieron”, dijo en entrevista la diputada Lilia Aguilar, impulsora del proyecto. “Hay casos de personas que pidieron un millón y aún deben más de lo que pidieron”.
Además
El Instituto ideará soluciones para los clientes que pagaron una cantidad igual a la del crédito otorgado.
“Si una persona ya pagó 1,9 veces el valor de su crédito o más, se le liquidará y se le escriturará la propiedad”, afirmó. “Si una persona ya ha pagado 1,9 veces el valor de su préstamo o más, se liquidará”.
Los deudores pueden reestructurar sus préstamos en pesos, aunque ya estén atrasados o tengan un saldo excedente.
Si el error en el cómputo del requerimiento de pago o en las deducciones al salario del trabajador o pensionado no fue imputable a este, no se cobrarán intereses, recargos y adeudos extraordinarios.
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, hubo una práctica que se denominó “mal cálculo”, y prestaron hasta tres veces más de lo que correspondía al trabajador. A la hora de pagar, les quitaban hasta el 90 por ciento de su sueldo. Afirmó que “ni un solo acreditado pagará más del treinta por ciento de su sueldo”.
Gracias a la modificación, ahora los consumidores tienen la opción de obtener un nuevo crédito con base en el sueldo base o el sueldo base más su remuneración garantizada, lo que les permitirá pedir prestada una mayor cantidad de dinero.
Los derechohabientes del Crédito Tradicional del Fondo de la Vivienda del Issste pueden realizar la compra de una vivienda en cualquier época del año, y la tasa de interés de los préstamos del Fovissste debe ser menor a la de los créditos hipotecarios que ofrece la banca comercial.
La resolución, que fue aceptada por la comisión, cuenta con el apoyo de seis fracciones legislativas, la mayoría de las cuales han respaldado anteriormente medidas análogas. Se espera que el pleno la apruebe por mayoría de votos el jueves, para después enviarla al Senado para su ratificación antes de que concluya el plazo acostumbrado.
¡Esta reforma solo beneficiará a los que no cumplen con sus obligaciones! ¿Y los que sí pagamos?
¡Vaya, qué sorpresa! Parece que hay personas que piensan que solo ellos pagan impuestos. La reforma busca equidad y justicia fiscal para todos, incluyendo a aquellos que sí cumplen con sus obligaciones. No te preocupes, tu esfuerzo también será recompensado.
¡Esta reforma solo beneficiará a los que se aprovechan del sistema! ¡Es una injusticia total!
¿Para qué reformar los créditos impagables del Fovissste? ¡Mejor deberían regalarnos casas gratis! 🏠💰💁♀️ #OpinionesLocas