En conferencia de prensa, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, dio a conocer el dictamen que modifica el estatuto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para impedir el pago de préstamos del FOVISSSTE por más de 30 años. El objetivo de la reforma es garantizar que los trabajadores puedan jubilarse sin tener que preocuparse por sus prestaciones de retiro.
“Muchos trabajadores y pensionados que se han visto afectados por el incremento en el costo de los préstamos han esperado por mucho tiempo esta reforma”, dijo. “Esta reforma se ha hecho esperar”.
Aseveró que la reforma neoliberal que se aprobó en 2007 y que fue apoyada por el anterior presidente Felipe Calderón Hinojosa y el anterior diputado Miguel Ángel Yunes Linares, fue la que “provocó un saqueo al ISSSTE y al FOVISSSTE” y fue la causa fundamental de esta problemática.
Afirmó que la actual iniciativa intenta “hacer justicia” a las “consecuencias de la reforma neoliberal y los procesos de corrupción que se implementaron en gobiernos anteriores.” “Por ello, la presente iniciativa pretende hacer justicia a las consecuencias de la reforma neoliberal”.
Como resultado de la reunión de las Comisiones unidas
El presidente de la Comisión de Seguridad Social anunció que “esperamos que sea presentada el próximo 19 de abril en el pleno de la Cámara de Diputados.” Esta fue una consecuencia de la reunión.
“Lo más importante de esta reforma, y así lo destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que busca mejorar las condiciones”, agregó. “Es decir, que los créditos se otorguen en pesos y homologados con las condiciones del INFONAVIT“. Este fue el aspecto más crucial de esta reforma.
Infonavit: Se ha firmado convenido con los Leones de Yucatán
El legislador a nivel federal señaló que se han establecido ciertos criterios para reestructurar el crédito de los derechohabientes: primero, para las personas que han dejado de laborar en la administración pública; segundo, en la cuantificación de los intereses que actualmente son superiores a lo pactado inicialmente en el contrato; y tercero, y más importante, para quienes están teniendo dificultades en la moratoria como consecuencia del incremento de los intereses.
El trabajador podrá tener en cuenta el ingreso base, además de la compensación por los montos de crédito o descuento; sin embargo, “esto será voluntario y solo si es conveniente para el trabajador.” Este es un aspecto adicional importante a tener en cuenta.
Por último, “está claramente establecido que el tipo de interés debe ser siempre inferior al de los bancos privados”, que es la conclusión a la que se llega en el punto anterior. A mi pregunta respondió: “Porque los créditos están por encima de ese tipo”.
La diputada federal estuvo acompañada por los diputados Marisol Garc Segura, Andrea Chávez Trevio, Susana Cano González, Mario Miguel Carrillo Cubillas y Azael Santiago Chepi, además de la titular de la Comisión de Vivienda, Lilia Aguilar Gil, afiliada al Partido del Trabajo.
¡Esto es una locura! ¿Cómo vamos a pagar créditos por más de 30 años? ¡Absurdo!
¡Vaya, vaya! Parece que alguien tiene una visión muy pesimista. Aunque pueda parecer absurdo, los créditos a largo plazo pueden ser una opción viable para adquirir bienes o invertir en proyectos. No todo es tan negro como se pinta. ¡Ánimo y a buscar alternativas!
¿Y qué pasa con los que quieren pagar sus créditos por más de 30 años? ¿No tienen derecho?
Claro que tienen derecho, pero es importante considerar que pagar un crédito por más de 30 años puede resultar en intereses exorbitantes. Siempre es recomendable buscar opciones que permitan ahorrar y pagar el crédito en menos tiempo.