Con motivo del 50 aniversario del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Correos de México canceló la estampilla postal que celebra artísticamente a los 2.6 millones de derechohabientes del organismo.
César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del Fovissste, agradeció durante la ceremonia de cancelación a Roco Bárcena Molina, director general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), la oportunidad de contar con este elemento que ha preservado importantes acontecimientos y datos históricos por más de 150 años.
Se comprometió a transformar el Fovissste para lograr los objetivos de la Política Nacional de Vivienda y atender con prontitud a los derechohabientes. Reconoció la experiencia, la devoción y el esfuerzo de los más de 1.300 empleados del fondo para lograr este objetivo.
“El primer medio siglo de existencia del Fovissste demuestra que es necesario que todas las instituciones progresen. Mis mejores deseos en su 50 aniversario. Muchas gracias a todos, pero en especial a Roco”.
Roco Bárcena Molina mencionó que es un honor que el Sepomex reciba el timbre postal del 50 aniversario del Fovissste como parte de su colección filatélica. “Agradezco a la institución por hacer partícipe a Correos de México de este aniversario”, dijo el presidente del Fovissste, “porque los sellos postales nos permiten hacer que momentos e instituciones tan importantes y con vocación social como Fovissste trasciendan en el tiempo y todo ello a través de una imagen. Agradezco a la institución por hacer partícipe a Correos de México de este aniversario.”
La emblemática Unidad Habitacional “Maravillas Ceylan” en Tlalnepantla
Estado de México, que el fondo de vivienda ayudó a construir, aparece en el sello postal conmemorativo del 50 aniversario de la organización. También aparece en el sello una imagen de época de un niño montando en bicicleta por la unidad “Quinta Alta” en Tijuana, Baja California. Ambas imágenes provienen del archivo del Fovissste.
La imagen principal de la campaña se incluyó en los sobres del primer día, así como en las hojas de recuerdo. Estos embajadores culturales emprenderán un viaje que los llevará por diversos lugares para llegar a algunos de los 192 países miembros de la Unión Postal Universal.
Desde que el 1 de agosto de 1856 se puso a la venta el primer timbre postal mexicano, Sepomex ha producido sellos únicos, tanto en series permanentes como conmemorativas, que han enriquecido la memoria cultural de los coleccionistas de estampillas.
El Servicio Postal Mexicano iniciará mañana la venta de sellos Fovissste de 7 pesos conmemorativos del 50 aniversario del Fovissste. Solo habrá 200,000 de estas estampillas disponibles en todo el país.