Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Fovissste

¿Calificas para un crédito en Infonavit y Fovissste?

La compra de una vivienda es la decisión más importante que tomamos con respecto a nuestras finanzas. Este deseo no puede cumplirse sin una cantidad importante de recursos financieros.

Ingresa gratis al grupo:

Los créditos hipotecarios que ofrecen Fovissste e Infonavit son dos formas comunes y populares de financiar la compra de una vivienda.

Estos créditos del Fondo de la Vivienda, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y del Infonavit son fantásticas posibilidades para los trabajadores que están interesados en adquirir una casa.

Infonavit: ¿Qué tantos pagos parciales has hecho?

Continúa leyendo para saber cómo hacer que tu crédito trabaje para ti al comprar una casa.

Para empezar, si tu empresa cotiza en Fovissste o Infonavit, tienes acceso a un sinfín de esquemas financieros que te ayudarán en la compra de una vivienda.

Créditos

En el año 2023, el Fondo o Instituto decidirá qué opciones de financiamiento están disponibles para ti:

– Unamos Créditos Infonavit, programa que permite a las personas adquirir una vivienda con miembros de su familia, amigos o pareja.

Segundo Crédito Infonavit, disponible para clientes que ya cumplieron con su obligación inicial.

Si tienes un ingreso mensual de al menos $12,299.41, Infonavit Total te permitirá comprar una vivienda utilizando una combinación de tu propio crédito Infonavit y el crédito de otra institución financiera (si tu salario mensual es menor, puedes solicitar un crédito Cofinavit).

Crédito Conyugal Fovissste, para la adquisición de una vivienda en copropiedad.

Fovissste para Todos, servicio que establece una conexión entre tu crédito y una institución financiera específica (Scotiabank, Banorte y HSBC).

– Crédito Tradicional Fovissste, que en 2023 cambió a Afiliación Continua, eliminando así el sorteo.

– Crédito Pensionados Fovisst, disponible para personas que no presentaron solicitud de préstamo mientras trabajaban y cotizaban al Fondo.

Existen más créditos, cada uno de los cuales tiene sus propias condiciones, cómputo de puntaje y monto total que se puede pedir prestado a través del Infonavit. Para mayor información, consulta las guías “Cómo solicitar un crédito Infonavit” o “Pasos para solicitar un crédito Fovissste“, proporcionadas por Vivo Grupo Inmobiliario. Estas guías enlistan todos los créditos que estarán vigentes en 2023, así como sus requisitos, el método por el cual se obtiene el puntaje, los montos máximos y el proceso de solicitud.

Límite de crédito Infonavit o Fovissste

Como ya se mencionó, el monto máximo que puedes pedir prestado se basa en una serie de factores, entre los que se encuentran los siguientes:

Aportaciones a la comunidad sin importar si trabajas para Fovissste o para una empresa privada (aportas al Infonavit).

Infonavit: ¿Cómo revisar cuántos puntos tienes?

Duración del servicio

– Puntaje basado en factores como tu edad, antigüedad, etc.

– Salario requerido para la solicitud del crédito.

– Que hayas cotizado ya sea al Infonavit o Fovissste por un total de al menos 9 quincenas o 6 aportaciones totales.

Se debe elegir como casa de crédito al Infonavit o Fovissste

La siguiente etapa, después de determinar si eres elegible o no para un crédito, es buscar una vivienda que satisfaga tus requerimientos en cuanto a precio, zona y estilo de vida.

Tenga en cuenta que la compra de una vivienda es una decisión importante en la vida; por lo tanto, es importante considerar detenidamente todas las alternativas antes de decidirse por una.

Algunos consejos que te pueden servir son:

  1. Establece un presupuesto y considera los gastos adicionales, tu crédito servirá para la compra de la casa, no para gastos de escrituración, notario, etc., por lo que debes considerar un extra para esos gastos. Y no olvides que cuando vivas en la casa también tendrás que considerar gastos de servicio, cuotas, etc.
  2. Define tus preferencias. Haz una lista de las características que buscas en una casa, como el número de habitaciones, baños, estacionamiento, entre otros. Esto te ayudará a enfocar tu búsqueda y a descartar opciones que no se ajusten a tus necesidades.
  3. Investiga las ubicaciones: Busca ubicaciones que se ajusten a tus necesidades y toma en cuenta la seguridad y las condiciones del entorno.
  4. Visita varias opciones: No te quedes con la primera opción que veas. Visita varias casas para comparar precios, ubicaciones, condiciones y características. Toma fotos y anota las ventajas y desventajas de cada opción.
  5. Revisa el estado de la casa: Verifica el estado de la casa que te interesa, revisando aspectos como la estructura, instalaciones, acabados, entre otros.
  6. Evalúa el potencial de revalorización: Considera la posibilidad de que la casa que adquieras tenga un potencial para aumentar de valor en el futuro. Toma en cuenta aspectos como la ubicación, el desarrollo de la zona, entre otros.
  7. Un último consejo, antes de comprar, verifica las credenciales del desarrollador, Fovissste, por ejemplo, cuenta con desarrolladores autorizados, lo que te garantiza que la propiedad que elegiste será aprobada para la asignación del crédito (muchas no lo son, ya que no cumplen los requisitos).

Busca siempre lo mejor dentro de tu presupuesto, adquirir un crédito para vivienda es una decisión de muchos años, así que aprovecha las herramientas que tienes a mano, como los créditos Fovissste o el Infonavit.

Infonavit: Ventanilla Única será puesta en marcha

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba