
La presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Lilia Aguilar Gil, aconsejó que instituciones de vivienda como el Infonavit y el Fovissste desarrollen soluciones específicas para ayudar a miles de mujeres y jefas de familia a adquirir una casa a pesar de la falta de financiamiento y otras restricciones económicas.
Apenas treinta por ciento de los créditos se ponen a disposición de las mujeres, de acuerdo con el diputado en entrevista con El Financiero, y solo 7.2 millones de los 17.4 millones de inmuebles que están registrados en el país son propiedad de mujeres.
Enfatizó la necesidad de contar con financiamiento
Dado que más del 55 por ciento de las mujeres que trabajan lo hacen de manera informal.
“Estamos proponiendo que las mujeres tengan acceso al financiamiento de vivienda a través del Infonavit. También estamos proponiendo que trabajemos con las instituciones de vivienda para integrar en las políticas públicas de estas instituciones créditos específicos para las jefas de hogar, que son las responsables del sostenimiento económico de sus hogares.”
El 25% de las mujeres trabajadoras están empleadas en el sector comercial, el 16% en la industria manufacturera y el 14% en el sector de los servicios sociales. Solo el 2% son directivas.
Aguilar Gil señaló que se está tratando de cerrar esta brecha económica para ampliar el acceso de las personas a servicios y productos, como el abaratamiento de los plazos de pago y la reducción de los tipos de interés de las hipotecas.
“Formamos un convenio para que aprobado este esfuerzo se pueda incidir en políticas públicas donde el Infonavit anunciará créditos al alcance de las mujeres con mensualidades más bajas, tasas de interés más bajas, es decir, más tiempo, menos pago, tasas más bajas”, agregó. “Formamos un acuerdo para que aprobado este esfuerzo pueda tener efecto la política pública donde el Infonavit anunciará créditos al alcance de las mujeres con mensualidades más bajas, tasas de interés más bajas.”