
La abogada Elizabeth Chávez Bentez explicó que la sentencia determina que la Justicia de la Unión ampara y protege a la actora en su demanda de que el FOVISSSTE no actualizó su crédito hipotecario. Lo anterior, de conformidad con las disposiciones que señalan los artículos 163 y 185 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Como consecuencia de lo anterior, el amparo deja sin efectos la actualización del crédito hipotecario del trabajador a partir de la primera quincena de febrero de 2021 y ordena que se determine de manera motivada si la actualización es mayor o no al incremento porcentual del valor de la Unidad de Medida y Actualización durante el mismo periodo de tiempo. Los trabajadores tienen derecho a descuentos sobre los montos excedentes.
El abogado destacó que la sentencia otorga facultades al Juez de Distrito para investigar los métodos que utiliza el FOVISSSTE para mantener los créditos hipotecarios de los trabajadores que donan al ISSSTE, con lo que se evitan abusos por parte del Instituto. También señaló que muchos créditos hipotecarios no están garantizados como créditos adecuados para vivienda económica. Esto se debe a que cada año se actualizan los saldos de acuerdo al incremento de la UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que pone en riesgo los ingresos de los trabajadores.
¿Por qué no mejor hablan de cómo se puede mejorar el sistema de crédito en general? #SoloDigo
¡Totalmente de acuerdo! En lugar de solo quejarnos, deberíamos discutir soluciones reales para mejorar el sistema de crédito. Cambiar las reglas, promover la educación financiera y fomentar la transparencia serían excelentes puntos de partida. Hagamos algo constructivo en lugar de solo quejarnos. #JuntosPorElCambio
¿Realmente necesitamos más créditos del FOVISSSTE? ¿No estamos endeudados ya lo suficiente?