
Si eres extranjero, fisioterapeuta y estás pensando en mudarte a otro país, Canadá es una excelente opción. En Canadá, la fisioterapia es uno de los empleos más solicitados, un gran número de personas requieren de los servicios de este profesional. Los fisioterapeutas se encargan de mejorar las condiciones físicas cuando el paciente sufre de malestares y dolencias en específico.
Ahora bien, entrar a Canadá como fisioterapeuta no es tan complicado como muchos se imagina. Por eso, en este post te explicamos todo lo que debes saber sobre los trabajos en Canadá de fisioterapeuta.
¿Cuáles son los beneficios de trabajar en Canadá como fisioterapeuta?
Los fisioterapeutas con experiencia reciben muy buenos beneficios, cómo recibir capacitación mientras llevan a cabo las tramitaciones de su permiso especial para laboral en territorio canadiense. Ahora bien, los profesionales certificados en este campo pueden ganar un salario de hasta 1,500 CAD semanales. Es importante destacar que el pago es aparte de las prestaciones y los beneficios que, por ley, deben recibir.
Por otra parte, los fisioterapeutas también tienen la opción de alojarse en algunos domicilios que están disponibles para los trabajadores en esta área. Ahora bien, en cuanto a los estudiantes de fisioterapia, estos pueden disfrutar de los subsidios que el gobierno les otorga y de las residencias, las cuales son una gran ayuda que les permite ahorrase algo de dinero.
¿Cómo revalidar el título de fisioterapeuta en Canadá?
En caso de que ya hayas cursado tus estudios universitarios en fisioterapia en tu país y quieras desempeñarte en este campo en Canadá, debes de saber que tendrás que cumplir ciertos requisitos importantes. El paso más importante de todos es realizar la solicitud para la equivalencia del título. En este caso, no todas las provincias tienen las mismas normas. Sin embargo, analicemos cuáles son los pasos que debes seguir en Quebec.
- Solicitud para ingresar: esta debe de ser presentada ante la Orden Profesional de la Fisioterapia en la provincia de Quebec. Claro, anterior a esto debes solicitar tu equivalencia. En esta se incluye tu título universitario como fisioterapeuta.
- Evaluación de comparativa: las autoridades canadienses deben de realizar una comparación, para cerciorarse de que los estudios que has llevado a cabo en tu nación son válidos para poder desarrollar este trabajo en Canadá. Una vez que esto se compruebe, entonces recibirás un comprobante.
- Realiza un resumen estilo currículo: este documento tiene que ser lo más detallado que puedas, y deberás resaltar lo que tenga relación con la fisioterapia.
- Copia de tu diploma: esta copia tendrá que llenar todos los requisitos para que pueda ser válido en Canadá.
- Información sobre los cursos: de veras realizar una lista sobre los cursos que has realizado y colocar en ella toda la información relacionada con estos, de esta manera se podrá realizar la verificación.
- Experiencia en el campo: entregar de manera detallada la experiencia laboral que tengas en el campo. Asegúrate de elegir en la que te hayas destacado más.
En cuanto hayas hecho entrega de todos estos documentos que hemos mencionado, las autoridades encargadas de realizar este trámite podrán decidir si estás preparado para desempeñar tus labores en Canadá. También te pedirán, si es necesario, que realices algún tipo de curso con relación a este campo.
En un gran número de los casos, la persona debe de hacer un curso en Canadá que le permitirá actualizarse y completar sus conocimientos. Este tipo de estudios puede durar un período de tiempo de hasta dos años.
Requisitos para entrar a Canadá
Los jóvenes que desean estudiar fisioterapia y las personas que quieran ir a trabajar en Canadá como fisioterapeutas, tendrán que llenar ciertos requisitos que les permitirán estudiar y ejercer su profesión legalmente dentro del país. Ahora bien, las condiciones principales que deben llenar a la hora de solicitar algún tipo de permiso son las siguientes:
- Para tramitar un permiso de estudio o de trabajo para Canadá, la persona debe de ser mayor de 23 años. Además, es necesario que sea un ciudadano con una conducta excelente y un impecable antecedente penal.
- Solicitar una visa que esté acorde a la labor que llevará a cabo en Canadá. Es decir, que el permiso deberá estipular el tiempo real que la persona vivirá o estudiará en Canadá.
- Manejar con fluidez el inglés y el francés. Es necesario que la persona no solamente sepa manejarlo de manera oral sino también escrita. De esta manera, la persona podrá tener buena comunicación con sus empleadores o sus profesores.
- Si en tu caso quieres ir a trabajar a Canadá deberás de haber terminado tu régimen de estudio y capacitación, tener un certificado que avale esto y haber trabajado por lo menos unos tres años en esta área.
- Por otra parte, si eres un estudiante que desea ir a Canadá estudiar fisioterapia, debes tener un promedio muy bueno en tus notas y conseguir las buenas referencias de tus mentores.
¿Cuánto gana un fisioterapeuta en Canadá?
Es muy posible que llenar todos los requisitos para trabajar en Canadá como fisioterapeuta no sea un proceso sencillo. Sin embargo, con el tiempo te darás cuenta de que los beneficios son muy buenos. Sobre todo, si hablamos en sentido económico, ya que el salario de un fisioterapeuta es bastante bueno en Canadá. Pero ¿cuánto gana un fisioterapeuta en Canadá?
Pues bien, el sueldo de un fisioterapeuta en Canadá va a depender mucho de la experiencia que tenga en esta profesión. Por ejemplo, si se trata de un fisioterapeuta que está comenzando a ejercer esta carrera, puede tener un salario de unos 2,750 CAD al mes.
Por otra parte, si la persona no es un novato, pero tampoco tiene muchos años laborando, es decir, se encuentra en un nivel intermedio, puede recibir un sueldo de 6,800 CAD al mes. Ahora bien, si es un fisioterapeuta con muchos años de experiencia y reconocido en el área, entonces su salario puede llegar a ser de unos 10.000 CAD mensuales.
Claro, es importante aclarar y que tengas en cuenta, que los montos antes mencionados son cifras aproximadas. Por esta razón, el sueldo de una persona puede variar dependiendo de la provincia o la ciudad en la que trabaje y dé otros factores determinantes.
Las normas que debe cumplir un fisioterapeuta para trabajar en Canadá
Para trabajar como fisioterapeuta en Canadá no solamente es importante tener experiencia y contar con un título universitario. Pues, también es importante que la persona cumpla con algunas normas para desempeñar su profesión. Veamos cuáles son algunas de ellas.
- Antecedentes penales: la persona que desee trabajar como fisioterapeuta no debe tener antecedentes penales y de detenerlos no podrá ejercer.
- Conocimientos: es de vital importancia que el fisioterapeuta conozca y aplique las novedosas técnicas que actualmente hay en la fisioterapia.
- Idioma: es importante que la persona maneje muy bien el inglés para poder comunicarse con sus empleadores. Y dependiendo de dónde se encuentre, también será necesario que conozca muy bien el francés.
- Supervisión: si eres nuevo en el país y deseas laborar como fisioterapeuta. Debes saber que es muy posible que te sea asignado un supervisor por algún tiempo.
- Drogas: no se le permite al fisioterapeuta consumir alguna clase de drogas.
¿Por qué irse a Canadá a trabajar de fisioterapeuta si podemos quedarnos en casa? 🤔
Este artículo sobre trabajos en Canadá como fisioterapeuta está interesante, pero ¿alguien ha considerado las oportunidades en otros países?
¡Claro que sí! Canadá es un destino popular, pero no hay que subestimar las oportunidades en otros países. Hay lugares como Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda que también ofrecen excelentes oportunidades para fisioterapeutas. ¡Explora tus opciones y amplía tus horizontes!
¡Qué buena noticia! Ahora solo falta que Canadá también acepte a los fisioterapeutas extraterrestres. 🛸💪🏼