Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Empleo en Canadá

Como obtener trabajo en Canadá

Es muy posible que tu objetivo como profesional sea crecer en sentido laboral, enfrentarte a nuevos retos o impulsar tu carrera, sea como sea, Canadá es un país que te puede brindar estás oportunidades. Por esta razón, en este post te comentamos cómo obtener un trabajo en Canadá.

Ingresa gratis al canal:

Aquí te vamos a hablar de los 4 aspectos en los que tienes que prepararte para poder conseguir empleo en el país del arce. Te diremos por qué son tan importantes y lo que puedes hacer para estar listo y así incrementar las posibilidades de éxito en tu búsqueda.

Aprende a dominar el idioma perfectamente

board 64271 640

El primer paso que debes dar para obtener un trabajo en Canadá es que aprendas a dominar bastante el francés y el inglés. Dependiendo de la zona de Canadá, a dónde vayas necesitarás más uno u otro, y esto sin importar el área de trabajo en la que te desenvuelvas. Así que aprender estos dos idiomas debe ser tu prioridad número uno.

Pero, es considerable que sepas que no estás solo, ya que Canadá te ofrece la excelente alternativa de entrar en buenos programas de estudio. Entre las opciones que se te ofrecen están los cursos online en alguna institución canadiense acreditada, dichas formaciones las puedes tomar desde el país en el que te encuentres.

Otra muy buena opción es trabajar y al mismo tiempo estudiar en Canadá gracias a programas de estudio universitarios o vocacionales. Esta sería una buena elección si lo que deseas es perfeccionar tu inglés o francés, y a la vez, ir conociendo como desempeñarte laboralmente en el país.

Fórmate en los campos de trabajo de más demanda

Para lograr este segundo paso es una buena opción estudiar uno de los cursos Co-Op. Estos cursos son ideales, ya que te brindan la oportunidad de estudiar la parte teórica y llevarla a la práctica, o sea que gracias a este plan de estudio, podrás trabajar unas cuarenta horas a la semana en una de las empresas que tengan relación con lo que estés estudiando.

Además, estos cursos te brindan diversas ventajas. Por ejemplo, te ponen en contacto con la empresa en la que llevarás a cabo tus prácticas, y en muchos de los casos, estas prácticas son pagadas.

Ahora bien, crear un perfil que sea atractivo para empleadores es muy importante si te encuentras estudiando, lo que a su vez te ayudará a incrementar tu lista de contactos y te hará más fácil entrar al mercado laboral del país. Por otra parte, existen agencias que están especializadas, te pueden asesorar sobre los distintos programas de estudio que puedes cursar.

También te pueden orientar sobre las ciudades en las que puedes estudiar y encontrar trabajo en tu área.

 

¿Qué trabajos existen en Canadá?

Elige un tipo de visa que te permita trabajar

El tercer paso que debes dar es escoger bien el tipo de visa, ya que solo podrás trabajar si tienes la visa correcta. Es crucial que primero te centres en definir cuáles serán los objetivos que deseas lograr en tu vida profesional y así podrás postularte para una visa que te permita alcanzarlos. Entonces, veamos tres tipos de visa con los que puedes trabajar en Canadá.

hand luggage 4915095 640

Permiso de estudiante que te permita trabajar

Este permiso de trabajo te permite trabajar mientras te encuentras estudiando. Eso sí, el programa de estudio que elijas debe durar mínimo seis meses, y puedes tener la oportunidad de tener un trabajo de medio tiempo mientras estás formándote y trabajo jornada completa cuando comiencen tus vacaciones.

Este tipo de permiso solo es válido para los cursos universitarios y los vocacionales, no se incluyen los de idioma. También es importante que te consigas una matrícula en una institución reconocida y que obtengas tu carta de confirmación para certificar que estás matriculado, de esta manera podrás calificar para este permiso.

Post Graduation Work Permi

Ahora hablemos del Post Graduation Work Permit. Este es un tipo de un permiso que te permite postularte para un trabajo una vez que hayas terminado de cursar tus estudios universitarios.

Ahora bien, para calificar por este permiso es necesario que curses tu programa de estudio en un instituto público, además, el programa debe durar mínimo ocho meses y máximo tres años.

Es relevante que tengas en cuenta que tendrás solo 90 días después de terminar los estudios para solicitar esta visa. Por otra parte, ten presente que tu permiso durará el mismo tiempo que dure tu programa de estudio, o sea, si tu formación fue de 3 años, tu Post Graduation Work Permi será de 3 años.

Working Holiday

Para poder calificar para la Working Holiday es necesario que tengas de 18 a 35 años de edad. Este tipo de visa solo se otorga una vez, y entre los beneficios que tiene está el que puedes trabajar y estudiar por un año en Canadá.

Ahora bien, para que puedas aplicar para este tipo de visado debes tener un pasaporte en vigencia que tenga como mínimo un año. Además, tu currículum debe estar redactado con un inglés perfecto y tener una foto actual de ti. También es necesario que te realices un chequeo médico previo.

Prepara tu Currículum y Carta de Presentación

Deberás crear tu currículum o resumen, como se dice en inglés, para poder optar por un empleo en Canadá. Este documento puede ser un tanto diferente a lo que estás acostumbrado a hacer o ver, así que tienes que informarte sobre la manera correcta de prepararlo para Canadá.

Este tipo de currículum se caracteriza por otorgar detalles acerca de la experiencia laboral y de las habilidades que posea el posible empleado. Este formato es así, mucho más directo y sencillo que el que normalmente se acostumbra a usar en los países latinoamericanos y otros países del mundo.

En él es importante incluir experiencia laboral relacionada, aunque se trate de alguna profesión que no esté directamente relacionada con el trabajo al que te postulas. Igualmente, debe llevar una descripción de las tareas ejecutadas en previas posiciones de trabajo vinculadas, y proporcionar referencias de personas que puedan corroborar el trabajo que el solicitante haya realizado.

Por otra parte, otro detalle que destaca de este tipo de currículum es que los párrafos deben ser cortos, y no es obligatorio incluir una foto. Todo esto lo puedes hacer utilizando una de las diversas páginas online que te pueden ayudar a crear tu currículum con el formato de Canadá, entre estas podemos mencionar LawDepot, Canva o Visme.

Además, es considerable que incluyas una carta de presentación, también conocida como Cover letter, ya que es un requisito esencial.

Trabajos en Canadá: requisitos

Postúlate en las plataformas para buscar empleo que estén disponibles

El último paso que debes dar es postularte para encontrar tu trabajo, tu empleo ideal. Internet puede ser tu aliado en este respecto. Existen muchos portales que te permitirán encontrara muy buenas ofertas, entre estos se encuentran Job Bank, Jobs in Canadá, Monster e Indeed.

También puedes ampliar tus opciones de conseguir trabajo aplicando en más de un portal web, ya que los que te mencionamos antes tienen mucha competencia. Otras buenas opciones son Eluta, Workopolis, LinkedIn, Job Applications y Simplyhired.

Al trabajar estos 4 aspectos ya estarás listo para obtener trabajo en Canadá.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias