En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) animó a los derechohabientes que aún no habían solicitado un préstamo a hacerlo durante el segundo trimestre del año, ya que era más sencillo.
Uno de los cambios más significativos, según Dayra Nallely Vergara Vargas, delegada del organismo en México, es la introducción de un periodo de cotización de seis meses.
“Si entre los planes de los trabajadores está por tener casa propia, ahora es más fácil hacer realidad ese sueño, ya que solo se requiere un semestre de cotización continua al Infonavit para iniciar el trámite de crédito para comprar una vivienda nueva o existente”, agregó. “Ahora es más fácil hacer realidad ese sueño, porque solo se requiere un semestre de cotización continua al Infonavit para iniciar el proceso de crédito para comprar una vivienda nueva o existente.”
Resaltó la importancia de precalificarse para saber si son elegibles o no para un financiamiento antes de iniciar este proceso.
Fovissste necesita su independencia del ISSSTE para seguir avanzando
Antes de tramitar un crédito
Mencionó que, además del tiempo de cotización, deben examinarse otros criterios. Por ejemplo, el saldo de la subcuenta de Vivienda, que es el dinero ahorrado del instituto.
Es necesario precalificar antes de poder determinar si eres elegible o no para un crédito con el Infonavit.
“La precalificación es un proceso mediante el cual las personas que están interesadas en obtener un crédito de vivienda pueden saber si cumplen con los requisitos para solicitar un crédito y cuánto puede prestar el organismo”, dijo. “La precalificación es un proceso a través del cual las personas que están interesadas en obtener un préstamo para vivienda pueden averiguar cuánto puede prestar la agencia”.
Indicó que esto es posible a través del portal Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Los trabajadores se consideran calificados por estas técnicas si han cotizado de manera continua durante al menos dos meses, cuentan con un salario diario integrado, tienen saldo positivo en su Subcuenta de Vivienda y son mayores de 18 años.
Los aspectos distintivos de la empresa que destacan son su comportamiento respecto al pago de aportaciones al Infonavit, su estabilidad laboral, el tipo de trabajador (permanente o eventual) y el contexto.
¡Qué abuso! ¿Por qué el Infonavit se mete en la vida personal de la gente?
¡Qué barbaridad! ¿Por qué el Infonavit siempre complica todo? ¡Menos trámites y más facilidades!
¿Por qué el Infonavit no analiza la calidad del trabajo y no solo el tiempo cotizado?