Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Créditos

¿Requisitos y cómo renovar el Crédito Fonacot?

Tras la implementación de las reformas al mercado laboral mexicano en diciembre de 2012, los miembros de la clase trabajadora en México pueden ser elegibles para beneficiarse del Crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Ingresa gratis al canal:

En vista de que el Crédito Fonacot sigue siendo útil en la actualidad, a continuación te explicaremos cómo puedes mantenerlo activo y cuánto dinero está dispuesto a prestarte esta empresa.

Beneficio único del 16 al 18 de agosto para los usuarios de tarjetas de crédito (Banco Azteca)

De acuerdo con el sitio web del gobierno mexicano

El objetivo de la Tarjeta de Crédito Fonacot es “generar bienestar y elevar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias a través de productos y servicios de primera calidad que pueden adquirir con la Tarjeta de Crédito FONACOT.” Esta declaración se puede consultar en la página web.

El Crédito Fonacot puede ser utilizado por los trabajadores formales para pagar diversos gastos, como muebles, ropa, materiales de construcción, viajes e incluso funerales.

De acuerdo con el sitio web del gobierno federal mexicano, “Entre los beneficios del Crédito FONACOT se encuentran las tasas de interés más bajas del mercado de crédito al consumo y crédito de nómina; grandes facilidades en plazos y formas de pago; y, lo más importante, seguro de crédito.”

Debido a que la renovación de un Crédito Fonacot solo puede realizarse de manera presencial

Infonavit: ¿Qué requisitos habría que cumplir para un segundo crédito?

El trabajador deberá agendar una cita en una sucursal cercana para poder realizar el trámite. Basta con ingresar a la página web del Fonacot.

Por lo tanto, para mantener su Crédito Fonacot, es necesario que lo haga:

  • Tener pagadas al menos 2 cuotas para créditos con plazo de 6 meses, 4 cuotas para plazos de 12 meses, 6 cuotas para plazos de 18 meses, 8 cuotas para plazos de 24 meses y 10 cuotas para plazos de 30 meses.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, Cédula Profesional, etcétera).
  • Comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono, gas).
  • Los últimos 4 recibos de nómina.
  • Último estado de cuenta bancario con los datos del titular y la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
  • Información personal actualizada en INFONACOT.
  • Estar al corriente en los pagos y activo en la empresa.

En conclusión, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores otorga a los trabajadores formales 3.7 veces su salario mensual, el cual se distribuye a lo largo de 36 pagos.

Infonavit: ¿Cómo saber cuánto te puede prestar el instituto?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Es increíble que en pleno siglo XXI no se pueda renovar el Crédito Fonacot de forma virtual. ¡Es hora de que se pongan al día y faciliten la vida de los usuarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias