Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Créditos

Prevén un menor dinamismo del crédito al consumo en lo que resta del año

En los últimos meses, la cartera más dinámica de los bancos comerciales ha sido la centrada en los préstamos al consumo. En junio de 2013, la tasa de crecimiento real anual fue de 12.6%, mientras que la de tarjetas fue de 16.8%.

Ingresa gratis al canal:

BBVA México prevé que la expansión del crédito al consumo será moderada en lo que resta del año. Esto se debe a que los consumidores ya tienen comprometida una parte de su capacidad de pago y es poco probable que los costos de financiamiento disminuyan significativamente en un entorno con tasas de interés elevadas.

Infonavit: ¿Qué financiamientos hay disponibles actualmente en 2023?

De acuerdo con Mariana Torán, economista en jefe de BBVA México

El empleo y los ingresos han mantenido la vitalidad del crédito al consumo y lo seguirán haciendo en el futuro previsible.

Hizo la siguiente observación: “Esta parte mantendrá el impulso que hemos visto en el crédito al consumo”.

En el informe sobre el estado del sector bancario, pronosticó un crecimiento moderado porque los hogares tienen capacidad para hacer frente a los pagos.

“Por tanto, aumentará, pero no al ritmo al que lo está haciendo, porque los hogares ya tienen comprometidos ciertos recursos para pagar, sobre todo las tarjetas, por lo que no pueden endeudarse más si quieren mantener su cartera saneada”, añadió. “Así que aumentará, pero no al ritmo al que está aumentando“.

Afirmó que, como han estado utilizando esas limitaciones crediticias, pronto llegarán al límite de su capacidad de endeudamiento.

El analista del banco hizo la observación de que las prácticas de pago más disciplinadas de los clientes habían impedido que aumentara la morosidad de la cartera.

¿Hay diferencias entre créditos Infonavit y Bancarios?

El número de préstamos considerados morosos aumentó

El porcentaje de préstamos de la cartera de consumo considerados morosos ha aumentado, pero la morosidad se ha mantenido al mínimo. El IMOR era del 3% en junio del año pasado, lo que los analistas del banco consideran una tasa tolerable.

Según los resultados de la encuesta, el uso de tarjetas de crédito ha contribuido a aumentar la tasa de morosidad en los ajustes de crédito al consumo.

Gerónimo Ugarte, economista jefe de la entidad, declaró en junio que la cartera de tarjetas en fase 3, que incluye las tarjetas vencidas, era del 3,0%.

Afirmó que las personas de los deciles de ingresos más bajos han aumentado sus gastos con tarjetas de crédito a un ritmo más rápido que sus ingresos, lo que ha contribuido a este repunte.

Hizo la observación de que las instituciones financieras poseen los recursos necesarios para preservar la calidad de la cartera, y recomendó preservar la capacidad de pago de los hogares en ausencia de nuevos aumentos.

Carlos Serrano, economista jefe de este organismo, afirmó que los bancos han mejorado sus políticas de originación de crédito y que los niveles actuales son manejables.

Infonavit: ¿Vives lejos de México? Puedes seguir pagando tu deuda

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

4 Comments

    1. ¿Creativos y dinámicos en crédito al consumo? ¡Jaja! BBVA México está muy lejos de eso. Siguen anclados en prácticas arcaicas y poco innovadoras. #InnovenOseQuedanAtrás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias