Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Créditos

Por esta razón aumentan el costo de créditos hipotecarios

De acuerdo con el Banco de México, el alza en las tasas de interés elevó el precio de obtener un crédito hipotecario.

Ingresa gratis al grupo:

En los primeros siete meses de este año, la tasa de interés promedio de un crédito hipotecario fue de 11.30 por ciento, la más alta desde 2013.

Durante ese periodo de tiempo, el incremento típico en el Costo Anual Total (CAT) fue de 13.70 por ciento, que fue el nivel más alto visto en la década anterior.

Infonavit: ¿Cómo solicitar la devolución de tus ahorros?

La información se compone de créditos bancarios, así como de SOFOLES y Créditos Múltiples que han sido sujetos a regulación.

El CAT alcanzó en julio su nivel más alto desde 2004, cuando llegó a 28.20%

El costo anual del crédito se desglosa en sus componentes, como tasas de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y otros seguros y servicios financieros necesarios.

De acuerdo con el portal del instituto central, el ejercicio en cuestión toma en cuenta el CAT, así como la tasa que se aplica a un crédito hipotecario en pesos a tasa fija para una persona física de 35 años de edad, propietaria de un inmueble en la CDMX, con un costo de vivienda de un millón de pesos, con un enganche de 20 por ciento, con 800 mil pesos de financiamiento y que lo pagará a 15 años.

Infonavit: ¿Qué podría suceder si fallece uno de los copropietarios?

La expansión del financiamiento a la vivienda ha procedido de manera gradual. De acuerdo con BBVA México, el crecimiento real en el primer semestre de 2023 promedió 4.6 por ciento, convirtiéndose en el desempeño más alto de los últimos cinco semestres. Lo anterior, a pesar del aumento en las tasas de interés activas.

La cartera de vivienda fue la única que generó crecimiento real a lo largo de la pandemia, y su desempeño desde entonces ha elevado los saldos reales en 15.5% desde febrero de 2020. Durante este tiempo, los saldos reales se han visto impulsados desde febrero de 2020.

“Al igual que en el caso del crédito al consumo, el crecimiento de esta cartera estará estrechamente ligado al empleo y a los salarios reales”, señaló en un análisis. “Su buen desempeño implica un mayor dinamismo de la cartera hipotecaria y genera los flujos necesarios para mantener su calidad”, agregó. “Al igual que el crédito al consumo, el crecimiento de esta cartera estará estrechamente ligado al mercado inmobiliario”.

Infonavit tiene el objetivo ayudar a las personas con ingresos menores

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button