
Tienes derecho a una consulta gratuita al año con el Buró de Crédito para evaluar tu historial crediticio y verificar que no haya imprecisiones en la información.
Si alguna vez has recibido financiamiento, la información sobre ti será enviada al Buró de Crédito; sin embargo, si siempre has hecho tus pagos a tiempo, tu historial se considerará satisfactorio.
¿Le Teme al Crédito?
La mayoría de las personas se refieren a las Sociedades de Información Crediticia como Buró de Crédito. Estas empresas son privadas y hay muchas.
De acuerdo con los hallazgos de la empresa de tecnología financiera Resuelve tu Deuda, estas empresas adquieren su información crediticia de organizaciones que están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como el Círculo de Crédito y el Buró de Crédito.
¿Cómo verifico mi historial crediticio con el Buró de Crédito?
Si necesitas una segunda consulta con el Buró de Crédito, deberás pagar una cuota y visitar su sitio web en https://www.burodecredito.com.mx/. Sin embargo, el Buró de Crédito proporciona un estado de cuenta gratuito cada año.
Los datos que requerirás para obtener tu historial son:
Infonavit se preocupa por cantidad de crédito sin convertir en BC
- Nombre
- Dirección
- Teléfono
- Fecha de nacimiento
- Correo electrónico
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Número de tarjeta de crédito
- Límite de crédito e institución otorgante
- Número de identificación del crédito hipotecario o de automóvil y qué empresa lo autorizó (si esto aplica)
¿Qué tipo de comisiones tendré que pagar si quiero que el Buró de Crédito vuelva a consultar mi historial crediticio?
De acuerdo con Resuelve tu Deuda, el precio es de 35.60 pesos si no tienes score y de 58 pesos si tienes score.
El Buró de Crédito asigna a tu puntaje crediticio un número entre 449 y 775 puntos, siendo 449 el menor puntaje posible y 775 el mayor puntaje posible.
Las entidades financieras pueden utilizar estas medidas para determinar hasta qué punto es usted un pagador fiable, y usted puede utilizarlas para convertirse en un cliente más fiable.
Infonavit: ¿Cómo es el funcionamiento del Seguro de Calidad?