BIM abre más oportunidades de crédito para desarrolladores de espacios industriales y de vivienda en NL

Ubicado en Monterrey, NL. El director regional de negocios de Banco Inmobiliario Industrial (BIM), Erick Kuntzy Lizaola, declaró a El Economista que BIM está incrementando sus opciones de financiamiento para espacios industriales y lotes de urbanización como resultado directo del crecimiento en la actividad de inversión en el estado de Nuevo León.
“Empezamos con un programa de financiamiento para lotes industriales, lo que nos dicen los desarrolladores es que hay escasez de espacios, principalmente con Tesla era una locura, empezamos a trabajar los primeros créditos para urbanización de los lotes, para que puedan construir y rentar bodegas, u ofrecer a las empresas satélites que lleguen”, dijo la ejecutiva. “Empezamos a trabajar los primeros créditos para la urbanización de los lotes, para que puedan construir y alquilar almacenes, u ofrecer a las empresas satélites que llegan.”
“Poco se ha hablado del tema del agua”, que es el principal reto. Destacó que funcionarios estatales y empresarios han estado trabajando de cerca para encontrar una solución a este problema.
Señaló que Nuevo León es líder, y mencionó que ante la llegada de Tesla, los inversionistas inmobiliarios están listos para construir nuevas propiedades residenciales y comerciales. Esto es especialmente cierto en Juárez, Cadereyta y Ciénega de Flores, que tienen tasas más altas que estados enteros.
El mejor agente del Fovisste
Sin embargo, Erik Kuntzy Lizaola, director regional de Negocios de BIM, afirmó que además del crédito puente para ayuda a la construcción, han agilizado el procedimiento de originación del crédito para disminuir el tiempo de espera del derechohabiente y complementar el componente individual con este producto financiero.
Explicó, con énfasis en el área de experiencia que cubre, “tenemos una mesa de control que nos apoya con la operatividad y contacto con Fovissste, para atender las necesidades de los derechohabientes.”
“La vivienda también está fuerte, Durango está participando fuertemente, es un lugar que absorbe mucho crédito de Fovissste por su ubicación, así como Tamaulipas en la zona fronteriza, viene una actividad muy fuerte”, dijo. “La vivienda también está fuerte, Durango está participando fuertemente”.
Expuso que Banco Inmobiliario Mexicano tuvo un saldo de cierre de más de 11,000 millones de pesos el año anterior y prevé tener un saldo de cierre de más de 12,000 o 13,000 en 2023. La incidencia de la morosidad es un poco mayor a 4.0 por ciento, sobre todo en los estados que se ubican en el sureste, pero “en la zona norte el índice de morosidad es de 1.6 por ciento, es un índice muy bajo, porque hay una cultura de pago muy arraigada.”
¡No entiendo por qué necesitamos tanto crédito para desarrollar más espacios industriales y de vivienda! ¿No hay suficiente ya?
¡Vaya, qué perspectiva interesante! Aunque entiendo tus preocupaciones, el desarrollo de más espacios industriales y de vivienda puede impulsar la economía y generar empleo. Es importante encontrar un equilibrio para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la población.
No sé por qué le dan tanto crédito a esta tecnología. ¿Qué hay de los métodos tradicionales?
No entiendo cómo BIM puede abrir más oportunidades de crédito. ¿Alguien me explica?
BIM no abre oportunidades de crédito, amigo. Pero la falta de comprensión puede cerrar muchas puertas. Infórmate antes de opinar.