
Los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que estén pensando en obtener un crédito de vivienda o que ya cuenten con uno, podrán beneficiarse en el mes de junio de las nuevas modificaciones legales que recortan la deuda crediticia en 2023.
La diputada Lilia Aguilar, quien también es presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, afirmó que las medidas crediticias del ISSSTE eran indispensables debido a que “errores de cálculo” cometidos en el transcurso del sexenio anterior incrementaron o triplicaron la deuda de los usuarios del FOVISSSTE.
Infonavit: ¿Infonavit Total y tradicional tienen alguna diferencia?
Es importante tener en cuenta que todos y cada uno de los créditos del ISSSTE fueron declarados en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que incrementó continuamente la deuda de los acreditados. Por ello, se han tomado medidas para corregir esta situación en favor de los derechohabientes del programa.
La deuda crediticia del ISSSTE se reducirá en 2023
Hace unos días, la Cámara de Diputados votó a favor de la norma que moderniza y amplía diversas disposiciones de la ley del ISSSTE. Como resultado, la deuda crediticia se reducirá en 2023 como resultado de un ajuste a la forma en que el financiamiento de las UMAS está ligado a los salarios mínimos.
Después de algunas investigaciones, descubrimos que los créditos de las UMAS podían canjearse por pesos, lo que significaba que teníamos una opción potencial. La funcionaria añadió: “Logramos dos beneficios muy tangibles” y “tuvimos éxito”.
Según Lilia Aguilar, “lo que hicimos en esta reforma es dar la oportunidad de que los créditos vuelvan a ser en pesos; ya no son en UMAS.” Esto lo dijo en referencia a la reforma.