Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Créditos

Estas son las mejores y las peores tarjetas de crédito

Estas son las mejores y las peores tarjetas de crédito

Las solicitudes de tarjetas de crédito son una parte muy importante de la economía en México y en el extranjero. En la mayoría de los casos, la gente solo piensa en los aspectos positivos, como lo cómodo que es hacer pagos a plazo. Cuando se cuenta con una línea de crédito, se asumen obligaciones adicionales, como realizar los pagos en tiempo y forma. Por ello, la selección de un banco que se encargue del procesamiento de las tarjetas de crédito requiere una cuidadosa consideración.

Mercado inmobiliario mexicano (Infonavit, Fovissste)

Ingresa gratis al canal:

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó una investigación y supervisó a 14 diferentes empresas mexicanas de tarjetas de crédito. En 2022 se puso en marcha la primera de dos etapas de supervisión de transparencia y calidad.

Revisión de una tarjeta de crédito mexicana

La Condusef inició con la revisión de los documentos e información de los clientes del banco. Así, se buscaron los datos de los clientes, como el contrato de adhesión, la carátula y el estado de cuenta. Además, se evaluaron los folletos, anuncios y páginas de Internet de las diversas instituciones. La mayor parte de nuestra revisión se centró en que estos contenidos fueran coherentes y fáciles de entender.

Con base en este análisis, la Condusef notificó a los bancos las irregularidades y les ordenó adoptar un Programa de Cumplimiento Forzoso para apegarse a la normatividad. Esto ayuda a los bancos a resolver las impugnaciones.

El segundo paso consistió en determinar si las recomendaciones de la primera evaluación de la Condusef fueron acatadas por las instituciones. Los bancos entregaron a la comisión los documentos necesarios para demostrar las modificaciones. Posteriormente, la Condusef asignó una clasificación a cada tarjeta de crédito.

Infonavit: ¿Se puede sacar el dinero si no se quiere la casa?

Las mejores y peores tarjetas de crédito disponibles en México

Esta lista proporciona información sobre las organizaciones que fueron revisadas, la calificación promedio que recibieron después de la primera etapa, y si su posición cambió para mejor, empeoró o permaneció igual después de la segunda etapa. También puede utilizar la tarjeta de crédito mexicana estándar.

INSTITUCIÓN Primera (Calificación máxima 10.0)  Segunda (Calificación máxima 10.0)
BBVA México Reprobada 10.0
Banco Azteca 8.0 10.0
Banco Invex 7.2 10.0
Banco del Bajío 7.8 10.0
Banco Mercantil del Norte 9.0 10.0
HSBC México 10.0 10.0
Banco Regional 10.0 10.0
SOFOM Inbursa Reprobada 9.6
Scotiabank Inverlat 8.0 8.6
Banca Afirme 7.8 8.5
BanCoppel 7.4 7.4
Santander Consumo 6.5 6.9
Tarjetas Banamex Reprobada Reprobada
Banca Mifel Reprobada Reprobada
PROMEDIO 7.3 8.6

Las tarjetas de crédito emitidas por Banco Regional y HSBC México recibieron ambas una puntuación de 10. Tanto la Banca Mifel como las Tarjetas Banamex no tuvieron éxito.

Los principales incumplimientos detectados de las tarjetas de crédito México, fueron:

  • Contrato de adhesión: No contiene consentimiento expreso del usuario, o el concepto, monto y tiempo de las comisiones cobradas al usuario no son iguales a las inscritas en el Banco de México.
  • Carátula: No hay leyendas sobre los riesgos aplicables al producto. No se establece el concepto, monto y tiempo de las comisiones.
  • Estado de Cuenta: No indica el número total de las mensualidades. No señala el número de pago correspondiente a plazo. No contiene la descripción de cada cargo y abono.
  • Página de internet: No proporciona información congruente al contrato que es entregado al usuario. No señala la denominación social de la institución financiera.

Infonavit: ¿Requisitos de Crediterreno para obtenerlo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 Comments

    1. Pues vaya mala suerte la tuya, colega. Quizás deberías haber investigado un poco antes de adquirirla. Pero bueno, siempre se aprende de los errores, ¿no? ¡Suerte con esa peor tarjeta de crédito! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias