
Después de años de permanecer estancado, el sector de crédito al consumo de la banca comercial ha comenzado a expandirse en los últimos meses, convirtiéndose en el principal impulsor de la cartera.
De acuerdo con cifras proporcionadas por Banxico, el monto de crédito al consumo aumentó 11.2% en términos interanuales, al alcanzar 1.26 billones de pesos en abril. La mejor alza que ha tenido esta cartera desde junio de 2016 es de 11.0%.
El crecimiento real anual de las tarjetas de crédito de esta cartera fue de 15.6 por ciento en abril, de acuerdo con Banxico, con lo que se convirtió en el mayor desde febrero de 2008, cuando fue de 23.3 por ciento. En el mes de enero de 2013 se registró el mayor incremento para este sector, que fue de 12.8 por ciento.
En abril, el valor total de la cartera de tarjetas de crédito de la banca alcanzó los 475 mil millones de pesos. De acuerdo con los resultados de la dependencia federal, durante el cuarto trimestre de 2022 se utilizaron 17.4 millones de las 29.7 millones de tarjetas de crédito en circulación.
El analista económico de Monex, Marcos Arias
Opina que el crecimiento de las tarjetas de crédito puede atribuirse a una tasa de ahorro estable como resultado de mayores ingresos, así como a una oferta más amplia como resultado de los avances tecnológicos y nuevos jugadores que han hecho más accesible este tipo de producto de financiamiento.
“Y si lo tomamos a la luz de la baja penetración en la inclusión financiera, entonces tenemos la explicación de por qué estamos viendo esta resistencia, en particular en las tarjetas de crédito”, continuó. “Y si lo tomamos a la luz de la baja penetración en la inclusión financiera, entonces tenemos la explicación de por qué estamos viendo esta resistencia”.
Un fuerte ascenso
En los meses más mortíferos de la pandemia se registró una disminución en el crédito disponible de los tarjetahabientes.
De acuerdo con Banxico, el número de operaciones con tarjeta de crédito cayó 16.4% en febrero de 2021, marcando la mayor caída en el uso en los últimos 13 años.
Infonavit plantea nueva solución para evitar abandono de viviendas
El rubro de tarjetas de crédito ha tenido un crecimiento constante desde 2022, alcanzando 15.6 por ciento en abril de este año.
Morosidad por debajo del 3%
La proliferación de tarjetas de crédito bancarias no ha provocado un aumento de las tasas de morosidad.
Las cifras más recientes disponibles muestran que la tasa de morosidad global (Imor) de este sector fue del 2,81% en marzo. Se trata de un aumento con respecto al 2,76% de febrero y al 2,67% de marzo de 2022.
De acuerdo con el analista económico de Monex, esto también está ocurriendo porque más personas están pagando los montos de sus tarjetas de crédito, ya que los hogares se están volviendo más estables financieramente. Además, las líneas de crédito ahora son más aceptables para diversos perfiles de usuarios como resultado de los avances tecnológicos.
¿Podrán ser las vacaciones?
Marcos Arias prevé que el aumento del uso de las tarjetas de crédito se ralentizará a finales de 2023.
“Pensamos que el comportamiento positivo se puede mantener con tasas cercanas a la media anual entre el 8 y el 10%, y más adelante, sobre todo hacia finales de año, sí vemos que puede haber un efecto de desaceleración más pronunciado, (tasas) más cercanas a un dígito para la mayoría de los segmentos de crédito“, añadió. “Creemos que el comportamiento positivo puede mantenerse con tipos cercanos a la media anual entre el 8 y el 10%”.
¿Y si en lugar de vacaciones, la morosidad baja porque la gente ya no puede pagar? 🤔🤷♀️
Puede ser una posibilidad, pero también hay que considerar que las medidas de apoyo económico pueden ayudar a las personas a mantenerse al día con sus pagos. Además, muchas personas están deseando viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones. ¡No dejemos que el pesimismo nos impida ver las oportunidades! ✈️🏖️
No sé ustedes, pero yo tengo mis dudas sobre ese supuesto fuerte ascenso en las tarjetas de crédito. ¿Será que están todos endeudados por las vacaciones o qué?
Puede ser, pero también es posible que haya un aumento en el uso de tarjetas de crédito debido a la comodidad y seguridad que ofrecen. Cada persona tiene su situación financiera particular, por lo que no podemos generalizar.
¿Realmente las tarjetas de crédito son un beneficio o una trampa financiera? #ControversialOpinion
¡Totalmente de acuerdo! Las tarjetas de crédito pueden ser una trampa financiera si no se utilizan de manera responsable. La clave está en saber administrar nuestros gastos y pagar el saldo completo cada mes. No permitas que te controlen, ¡domina tus finanzas! #ResponsabilidadFinanciera