
De acuerdo con el Reporte de Estabilidad Financiera elaborado por Banxico en 2022, la morosidad de los créditos bancarios al consumo tuvo un ligero incremento durante el cuarto trimestre de ese año.
El número de personas que se retrasaron en el pago de sus tarjetas de crédito y préstamos personales aumentó como resultado de una mayor cartera vencida.
Infonavit: Baja los pagos de tu crédito si cambiaste de trabajo
El banco central subrayó que estos niveles son inferiores a la media observada a lo largo de la historia
“La morosidad bancaria es baja y no hay focos rojos para la estabilidad del sistema financiero“.
El estudio también descubrió que las instituciones no bancarias reguladas tenían un mayor número de créditos considerados como morosos, como resultado de un modesto aumento en el número de sociedades financieras populares (sofipos), en particular cuando Nu México compró Akala.
En diciembre del año pasado, la empresa amplió su línea de productos al fusionarse con la sofipo que había comprado en 2021, con lo que se convirtió en la empresa más grande de México.
“La entrada de esta empresa resultó en una ganancia anual de 54.7% en términos reales en la cartera total del sector al cierre de diciembre de 2022, comparado con 4% sin esta entidad”, señaló la investigación. “La nueva sofipo tiene un IMOR superior al promedio del sector”.
En comparación con los datos de diciembre, la morosidad de la cartera de consumo fue un poco menor como resultado de un mayor crédito otorgado por los intermediarios financieros no bancarios no regulados y el Infonacot.
Las tarjetas son más caras
Entre febrero de 2022 y febrero de 2023, la carga financiera, o la proporción del ingreso que se dedicó al pago de créditos, aumentó como resultado de mayores saldos en tarjetas de crédito y préstamos personales.
La carga financiera aumentó, sobre todo para quienes utilizaban tarjetas de crédito.
Los sectores de nóminas y automóviles experimentaron una reducción significativa de la presión financiera.
Según las conclusiones del informe, la cantidad total de dinero prestada a los consumidores aumentó en términos reales, y la encuesta también reveló que los bancos comerciales, los intermediarios no bancarios y los grandes almacenes tenían carteras sólidas.
Continuó la expansión de los préstamos hipotecarios
En contraste con los datos que se habían presentado anteriormente, Banxico encontró que el financiamiento real anual de los créditos a la vivienda creció.
Las carteras de otros bancos, en particular Fovissste, aumentaron de tamaño, mientras que las del Infonavit se redujeron.
El índice de morosidad del organismo (Imor) creció, a pesar de que la cartera de la banca mantiene una tendencia a la baja desde mediados de 2021.
Debido a una mayor cartera vencida en créditos de salarios mínimos y pesos y a que se crearon menos créditos, el Imor de la cartera de vivienda del Infonavit alcanzó un máximo histórico en marzo, según reportó Banxico. Esto se debió a una combinación de factores.
Infonavit y Gobierno de Sonora invertirán en nuevas viviendas