Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Créditos

Fondo Monetario a México línea de crédito flexible renovado

A petición del gobierno central, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prorrogó por décima vez la línea de crédito flexible (LCF) de México, pero redujo su tamaño. Anteriormente, el instrumento, que ayuda a México a fortalecer sus reservas en el exterior y responder a emergencias, se redujo de cincuenta mil millones de dólares a treinta y cinco mil millones de dólares.

Ingresa gratis al grupo:

Según el organismo, México es elegible para la FCL debido a los sólidos fundamentos económicos, marcos de política institucional y desempeño macroeconómico que posee. La Comisión de Cambios, junto con representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, ha señalado que continuarán evaluando los niveles de acceso después de un año, tomando en consideración las amenazas externas que enfrenta la economía mexicana.

Ponen en marcha el “Crédito Colibrí Emprende” (IME)

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

Otorga una línea de crédito flexible a las naciones que cuentan con marcos de política y desempeño económico sólidos. De acuerdo con la Comisión de Cambios, esto ayuda al gobierno mexicano a capear las tormentas externas y mantener la estabilidad económica y financiera. Además, mejora la reserva de activos exteriores.

Tras el debate sobre México, Gita Gopinath, que también es Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional y Presidenta en funciones, declaró que la economía mexicana se está expandiendo ampliamente debido a la fortaleza del consumo privado y la inversión. La solidez de las políticas macroeconómicas e institucionales de México puede atribuirse al régimen de tipo de cambio flexible del país, a los objetivos creíbles de inflación, al estatuto de responsabilidad fiscal y a los sistemas del sector financiero ampliamente regulados.

Gopinath declaró que la nación satisface todas las normas de renovación de la LCF

Sindicato del Infonavit demanda aumento salarial del 15%

Mediante la aplicación de políticas monetarias y fiscales prudentes, han conseguido mantener la deuda nacional bajo control y minimizar la inflación. Entre los temas que destacó la importancia de reformar se encuentran el cambio climático, la corrupción, la lucha contra el blanqueo de dinero y el terrorismo y el mercado laboral.

Gopinath afirmó que la nación se enfrenta a importantes amenazas externas, aunque de menor magnitud que en el pasado. Existe la posibilidad de que las próximas elecciones en México y Estados Unidos aumenten el nivel de incertidumbre; por ello, la línea de crédito flexible ayudará al Gobierno en su estrategia macroeconómica, protegerá contra los riesgos de cola y fomentará la confianza del mercado.

Actualizaciones sobre el nuevo contrato De conformidad con el acuerdo alcanzado el 19 de noviembre de 2021, la LCF para México se prorrogaría por un período de dos años a cambio de 26.738 millones de DEG, lo que equivale a 35.000 millones de USD. México ha podido utilizar la LCF desde 2009, a pesar de que ha reducido cada vez más la cantidad de dinero que puede canjear en caso de emergencia.

En América Latina, los países de Chile, Perú y Colombia disponen cada uno de líneas de crédito flexibles por un valor total de 18.500, 5.300 y 9.800 millones de dólares, respectivamente.

Infonavit da reconocimiento “Empresas de Diez” en SLP

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button