Tras mostrar un crecimiento de 2.1% en 2018, expertos de Banorte prevén que el crédito de la banca privada aumente 4.5% en 2023, sin tomar en cuenta los efectos de la inflación.
A pesar de que existen bloqueos financieros, como las elevadas tasas de interés que ha impuesto el Banco de México, habrá un aumento en el financiamiento (Banxico).
Tarjetas de crédito y cajeros automáticos muy rentables en México
Los analistas de El Banco del Fuerte de México creen que la disminución de la inflación debería mejorar la rentabilidad, pero no están seguros del mercado para el producto.
Sin embargo
Las actividades de nearshoring en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) podrían mitigar los efectos negativos de los mayores costes de financiación.
Hicieron la observación de que la inflación, y no los tipos de interés, puede ser el factor determinante en los préstamos al consumo.
Banorte opina que los consumidores seguirán haciendo uso del crédito para racionalizar sus comportamientos de compra, mejorando así los resultados globales.
Prevén que la financiación de la vivienda se mantendrá igual a nivel nacional, pero no excluyen la posibilidad de que se produzcan cambios en regiones específicas a medida que los centros industriales atraigan más inversiones.
Dónde me venden un auto sin revisar mi historial en Buró de Crédito