
En el mes de julio, los bancos comerciales concedieron más préstamos al sector privado. Desde junio, el sector empresarial ha mejorado, mientras que los mercados de consumo y de la vivienda se han mantenido constantes.
Agregados Monetarios y Actividad Financiera fue publicado por el Banco de México (Banxico) el jueves. El informe indica que la cartera vigente de la banca comercial fue de 5,72 billones de pesos en julio, lo que supone un aumento del 5,7% anual. En el mes de junio se registró un incremento de 5.1 por ciento.
Prevén un menor dinamismo del crédito al consumo en lo que resta del año
En los últimos meses
La cartera de Consumo ha sido la más dinámica. A pesar de ello, el crecimiento en el mes de julio fue del 12,6%, igual que en junio (1,31 billones de pesos).
El monto total de dinero en tarjetas de crédito de la cartera de consumo aumentó 17.2% en términos interanuales y ya supera los 500 mil millones de pesos. El precio del artículo ha aumentado más que en los 15 años anteriores. El aumento para junio fue del 16,8%.
El crecimiento de los préstamos personales fue superior, del 7,7%, al de junio, del 7,4%, mientras que el de los préstamos de nómina fue superior, del 10,5%, al de junio, del 11,1%.
El mercado de préstamos para la adquisición de bienes de consumo duradero aumentó un 11,5%, frente al 10,7% global. La parte más importante de esta cartera, los préstamos para automóviles, registró un aumento del 12,8%.
Según las estadísticas que acaba de publicar BBVA México, la recuperación del empleo y de los salarios está impulsando los préstamos al consumo. Aunque anticipa que este rubro en particular mostrará crecimiento en lo que resta del año.
Vivienda sin movimiento
La cartera de vivienda creció 5.7% en julio, según Banxico, que es la misma tasa de crecimiento que en junio. En la cartera había 1.27 billones de pesos.
Infonavit: ¿Qué financiamientos hay disponibles actualmente en 2023?
Empresas, con recuperación
El crédito otorgado a empresas y personas físicas aumentó 2.0%, al alcanzar 3.0 billones de pesos. En junio se registró un aumento del 0,9%.
Los segmentos
Las razones
El crédito al consumo se ve impulsado por el reciente repunte del empleo y los ingresos.
Tarjetas de crédito
Con un crecimiento anual del 17,2%, los ingresos del segmento de las tarjetas de crédito se sitúan en torno a los 500.000 millones de pesos.
Más para autos
El aumento de los préstamos para bienes de consumo duradero fue del 11,5%. La financiación de automóviles aumentó un 12,8%.
Financieros no bancarios
El crédito destinado a intermediarios financieros no bancarios, creció 34.1% en julio, para un saldo de 128,600 millones de pesos.
Yo creo que el crecimiento del crédito es solo una ilusión, las cifras pueden engañar.
¿Y si la banca comercial deja de dar créditos y todos vivimos en comunas hippies? 🌈🧘♀️ #ideaslocas
En mi opinión, el crecimiento del crédito bancario en julio es solo una ilusión económica. 🤔
No estoy de acuerdo contigo. El crecimiento del crédito bancario en julio puede ser un indicador positivo de la recuperación económica. No lo descartes tan rápido. 🤷♂️