Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Créditos

El mercado del crédito en México se debilita

A finales de abril, el crédito de la banca comercial en México mostraba signos crecientes de deterioro, con un mayor número de sectores empresariales que caían mensual y anualmente y los préstamos hipotecarios que también disminuían visiblemente.

Incremento en la tasa de interés (Créditos de nómina)

Ingresa gratis al canal:

Debido al reparto de utilidades, las temporadas de promociones y las vacaciones de verano, el consumo es el único sector que probablemente mantendrá su alto nivel actual.

Los especialistas de Intercam creen que solo los bancos con una fuerte exposición al crédito al consumo tienen posibilidades de obtener beneficios; no obstante, estos bancos deben vigilar de cerca su tasa de morosidad y la capacidad de recuperación de su cartera.

En abril, el monto de dinero que la banca comercial prestó al sector privado aumentó 12.1%, al alcanzar 5,616.2 mil millones de pesos. El aumento mensual de 56.900 millones de pesos fue impulsado principalmente por la cartera de consumo.

El uso de tarjetas de crédito aumentó un 2,2%, lo que indica un mayor endeudamiento de los hogares

Los créditos de vivienda del FOVISSSTE tendrán una liquidación anticipada

Las empresas mantienen su ritmo de apalancamiento con expansiones moderadas, mientras que el crédito comercial y al consumo se estabiliza con ligeros picos al alza en los niveles máximos.

El crédito hipotecario disminuye como consecuencia de los elevados costes de financiación y el estancamiento del mercado inmobiliario.

El aumento en términos porcentuales anuales de los préstamos a empresas, que representan el 53,2% de la cartera de préstamos realizables, fue del 9,2%. Al medirse contra sí misma mes con mes, la cartera mostró un crecimiento de 28.9 mil millones de pesos, es decir, 1.0%. La comparación anual revela una tendencia a la baja.

Por razones de estabilidad tanto política como económica, los analistas abogan por el mantenimiento de balances sanos por parte de las empresas.

Infonavit: Alertan sobre repunte en estafas de gestores falsos

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

4 Comments

    1. La educación financiera es fundamental, pero no podemos ignorar el endeudamiento. Ambos aspectos son importantes para lograr una buena estabilidad económica. No podemos dejar de lado ninguno de los dos.

    1. ¡Vaya, alguien que le encanta vivir al límite! Aunque la tarjeta de crédito puede ser útil, no podemos negar que muchas personas se endeudan más de la cuenta. ¡Hay que ser cautelosos y no dejarse llevar por la emoción de gastar! 💸💭

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias