Incertidumbre en la economía, demanda de crédito para la vivienda
Este año, la financiación para la compra de una vivienda y la mejora de la misma se desplomará un 13 %.
Agencias gubernamentales, bancos y otros agentes del mercado concederán 728.840 préstamos en estas dos modalidades en 2023. Esto representa una caída en la demanda de crédito para vivienda nueva y mejoras de 13 % en el transcurso de los 11 años anteriores.
Demanda de financiamiento de vivienda de la SHF La investigación realizada para 2023 sugiere que la inestabilidad económica de México tendrá un impacto en la demanda de créditos para vivienda.
De acuerdo con el documento que compara las estimaciones para cada año sin presentar los resultados reales, “La disminución en la demanda de acciones de adquisición y mejora se atribuye principalmente al entorno de incertidumbre económica por el que atraviesa el país”, donde la inflación en 2022 cerró en 7.82 %, la tasa de interés hipotecaria promedio se ubicó en 11.6 %, y los precios de la vivienda crecieron 8.9 % de acuerdo con el Índice de Precios de Vivienda de la SHF. Esto de acuerdo con la información que se presenta en el documento que compara las estimaciones para cada año.
De acuerdo con el estudio que la SHF realizó este año, la organización prevé que se requerirán 202,228 financiamientos para satisfacer la demanda de vivienda existente en 2023.
Mitigación
A pesar de que existen problemas económicos que podrían afectar la demanda de créditos para vivienda, especialistas anticipan resultados positivos debido a la capacidad de recuperación de los bancos.
Según Cris Huertas, fundadora y consejera delegada de Morgana, la falta de suelo disponible para la construcción de nuevas viviendas, la inflación y el aumento de los tipos de interés y de los precios de la vivienda contribuyen a la necesidad de obtener préstamos para una solución habitacional.
No obstante, sigue existiendo una demanda inmobiliaria latente, a pesar de que los consumidores están haciendo adaptaciones, como buscar viviendas de menor tamaño o estar dispuestos a conducir más lejos para encontrar un lugar que se adapte a sus necesidades.
A la hora de buscar un acuerdo con una entidad financiera, “la gente está sacrificando dos cosas: los metros cuadrados o la distancia desde donde trabaja”, asegura el directivo de una empresa que agiliza los trámites para obtener un préstamo hipotecario.
El director general de la Asociación de Agentes Hipotecarios (ABH), Jorge Alcántara, opina que las instituciones financieras deberían seguir otorgando créditos para vivienda en lugar de aumentar inmediatamente las tasas de interés.
“El número de personas que participan activamente en la economía se amplía año con año; en consecuencia, la gente siempre tendrá la necesidad y el deseo de mejorar su patrimonio, por lo que es un factor importante”, explicó Alcántara.
Entidad
De acuerdo con los resultados del estudio de la SHF, el mayor número de créditos para adquisición se necesitará en Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Distrito Federal este año, mientras que el mayor número de créditos para mejora se requerirá en Chiapas, Tabasco y Ciudad de México.
Ciudades cercanas como Bajo, Tijuana y Chihuahua muestran cifras alentadoras en el crédito a la vivienda, según un ejecutivo de Morgana.
Según Huertas, “el nearshoring está haciendo que ciertas localidades sean más estratégicas para la colocación de hipotecas…, ya que son locales que se han convertido en las maquilas de otros países”. “El nearshoring está haciendo que ciertas regiones sean muy estratégicas para la colocación de hipotecas”
El Director General de ABH ve potencial en los mercados de crédito a la vivienda en Querétaro y Yucatán. Poseen cierta vitalidad gracias a los múltiples desarrolladores que invierten en vivienda nueva.
¿Quién necesita crédito para la vivienda cuando puedes vivir en una cabaña en el bosque? #AventureroDeLaVida
La economía está tan incierta que deberíamos usar créditos para comprar unicornios 🦄🤔
No entiendo por qué la gente sigue comprando casas cuando la economía está tan incierta. ¿No sería más sensato ahorrar?
Cada persona tiene diferentes metas y necesidades. Comprar una casa puede ser una inversión a largo plazo y una forma de asegurar estabilidad. Ahorrar es importante, pero no siempre es la única opción. La economía es incierta, pero no todos quieren esperar indefinidamente.