Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Créditos

Debido a las alzas en precios de vivienda se contrae crédito hipotecario en México

El miércoles, el banco BBVA alertó de que el lento crecimiento de los ingresos, unido a los elevados precios de la vivienda, había disminuido la disponibilidad de créditos hipotecarios en México.

Ingresa gratis al canal:

“Más que un tema de mayores tasas, estamos viendo un tema de mayores precios de la vivienda, donde se ha perdido algo de asequibilidad”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, en el estudio “Situación Inmobiliaria”.

Infonavit busca mejorar precios de viviendas en Sonora

De acuerdo con el estudio, el mercado de crédito hipotecario del primer semestre de 2023 experimentó una caída de 4.1% en los préstamos y de 8.6% en general.

El crédito de la banca comercial y del Instituto de la Vivienda del Instituto de la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Fovissste) disminuye, mientras que el crédito del Infonavit se expande.

El banco informó que durante el primer semestre de 2023, solo diez entidades mexicanas ampliaron la disponibilidad de créditos hipotecarios, con Baja California a la cabeza con una tasa de crecimiento de 21.3%, seguido de Sinaloa con 17.3% y Nayarit con 16.4%.

La tasa de interés del Banco de México (Banxico) se ha mantenido en 11.25 por ciento desde marzo, pero según Serrano, esto no está provocando una disminución en el número de personas que adquieren nuevas propiedades.

Lo explicó diciendo que la razón es porque los precios de la vivienda suben 6.1% en promedio, frente al 2% que crecen los ingresos.

“Los ingresos de los hogares no son suficientes para la compra de vivienda“, dijo el político.

El Senado aprueba que se haga una reestructuración en Infonavit

Las más prometedoras son las viviendas de interés social

Según Serrano, el mercado de vivienda de “interés social” en México es el que tiene mayor potencial de demanda, y las hipotecas para estos inmuebles oscilan entre 365.000 y 1,1 millones de pesos (35.616 y 60.273 dólares).

De acuerdo con los resultados de la investigación, 3.2 millones de familias podrían requerir hipotecas de interés social.

De acuerdo con Marissa González, analista de BBVA Research, el número de viviendas con interés social aumentaría 3.6% entre los años 2016 y 2023.

Abundó que la mayor demanda será para viviendas populares y tradicionales que tengan hipotecas de hasta 1.1 millones de pesos (60,273 dólares) en total.

Según González, los estados más apetecidos en México son Ciudad de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León y Veracruz, y representan el cincuenta por ciento de la demanda que se prevé.

Infonavit lanza una Feria de Soluciones en Las Acequias

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias