
Es posible que un matrimonio planifique y adquiera una vivienda de forma conjunta para satisfacer simultáneamente las necesidades de vivienda de ambos. Por ejemplo, si trabajas en el sector privado y cotizas en el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores, o si trabajas en el sector público y cotizas en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), ambos fondos de vivienda.
Aunque tú estés afiliado al Fovissste y tu pareja al Infonavit o viceversa, obtener un crédito hipotecario conjunto te da acceso a una mejor línea de crédito, lo que te permite adquirir una vivienda más grande o ubicada en una mejor ubicación a un precio mayor.
Entonces, si tú o tu cónyuge cumplen con los requisitos para obtener un crédito hipotecario a través del Fovissste y el Infonavit, un crédito hipotecario conjunto puede ser una opción para ustedes con el fin de financiar la compra de un inmueble.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
Los empleados que laboran en el sector público, como oficinas o instituciones de gobierno, tienen la posibilidad de unir su crédito con alguien que trabaje económicamente en una empresa privada, siempre y cuando ambas partes satisfagan los requisitos señalados en el contrato hipotecario de la institución (Condusef).
Por ejemplo, un derechohabiente del Infonavit y uno del Fovissste necesitan estar casados para poder utilizar esta modalidad de compra de una casa o departamento, sin importar si es nueva o seminueva.
Para poder acceder a un crédito hipotecario combinado, el derechohabiente del Fovissste debe estar empleado en el sector público y haber realizado aportaciones continuas al fondo de vivienda por un mínimo de 18 meses.
El derechohabiente del Infonavit debe estar inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de cumplir con las condiciones de elegibilidad de la empresa hipotecaria, que pueden incluir tener un empleo formal vigente y un mínimo de 1080 puntos en su cuenta Infonavit. No se permite que el beneficiario del Fovissste esté solicitando un crédito para vivienda o que ya esté en proceso de pagar uno.
Para realizar el trámite es necesario contar con una identificación vigente expedida por el gobierno, acta de matrimonio, Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio reciente en forma de recibo de teléfono, luz o agua, y la Precalificación Infonavit de quien realiza el trámite correspondiente.
¿Por qué juntar créditos Infonavit y Fovissste? Mejor comprar una casa en la luna. 🌚🏠 #LocurasFinancieras
No le veo sentido a juntar créditos, mejor cada quien a su ritmo. 🤷♀️
Cada quien tiene su punto de vista, pero juntar créditos puede brindar una estructura y dirección clara en el camino académico. No está demás considerarlo, ¿no crees? 💪🎓