
Según Fernando Soto-Hay, Director General de Tu Hipoteca Fácil, 16.022 familias estadounidenses se trasladaron a México en 2021, lo que lo convierte en el destino más popular. Le seguirán 7.173 familias estadounidenses que se trasladarán a España y 6.398 familias estadounidenses que se trasladarán a Francia.
Según él, la construcción de residencias comenzará a finales del tercer trimestre de 2022. Tijuana, Rosarito, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Peasco, San Miguel de Allende, Puerto Vallarta, Riviera Maya e incluso la Ciudad de México son atractivos mercados de segunda residencia para los norteamericanos.
Según los cálculos realizados por Softec, la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Tijuana, Los Cabos, San Miguel de Allende y Mazatlán tienen en conjunto un valor cercano a los 2.700 millones de dólares. Si se suman todas las demás ciudades, la cifra asciende a 3.300 millones de dólares. Esta cifra podría cuadruplicarse si se realizaran más transacciones internacionales de créditos hipotecarios. El Consejero Delegado señaló que el multiplicador del valor de mercado es realmente significativo.
Las ventajas de México
A pesar de que México necesita 700.000 nuevas viviendas al año, Soto-Hay prevé que el país sólo terminará de construir 130.000 nuevas viviendas en 2023.
Es fundamental dar una cálida bienvenida a los visitantes de otros países, ya que al hacerlo se estimula la actividad económica en diversos ámbitos. Según él, el desarrollo de vivienda que los compradores internacionales (particularmente los de Estados Unidos, Canadá y Europa) pueden adquirir con la ayuda de financiamiento hipotecario tiene el potencial de estimular el desarrollo de aproximadamente 40,000 nuevas viviendas adicionales cada año para el mercado de casas vacacionales y para personas que quieren hacer de México su hogar permanente.
Se crea un mercado adicional de compradores con un importante poder adquisitivo cuando se fomenta la inversión extranjera a través de préstamos hipotecarios. Esto da lugar a la construcción de nuevas viviendas (no exclusivamente para extranjeros), lo que a su vez genera un gran número de empleos directos e indirectos, una inversión extranjera directa muy importante y el pago de impuestos que de otra manera no se generarían.
Beneficios para los compradores extranjeros
En el pasado, los jubilados de otros países constituían la mayoría de los extranjeros que compraban bienes raíces en México. La mayoría de los compradores en el mercado actual son “nómadas digitales”, o personas que se han trasladado a México en busca de una mejor calidad de vida.
Comprar una casa en México ofrece una variedad de beneficios, incluyendo los siguientes:
- Contratar una hipoteca en pesos, aunque la fuente principal de ingresos sea en dólares, euros o libras esterlinas. Esto significa que en el transcurso de un año, necesitarán menos dólares, euros o libras para comprar la misma cantidad de pesos.
- Pueden comprar una casa que es superior a la que tenían en su país de origen en tamaño, apariencia y ubicación.
- Los impuestos en México son mucho más bajos que los de sus respectivos países de origen.
- Al poder alquilarlas por Internet, se reducen los costes asociados a la financiación de estas viviendas.
Tanto Santander como HSBC, dos de los mayores bancos del mundo, han anunciado recientemente que empezarán a conceder créditos hipotecarios a no estadounidenses. El Santander lo hará a personas de Estados Unidos, Canadá y Europa, mientras que el HSBC lo hará tanto a estadounidenses como a no estadounidenses residentes en Estados Unidos. Sin embargo, estos establecimientos no tienen stock de este producto; la única forma de obtenerlo es con la orientación y asistencia de Tu Hipoteca Fácil.
“Esta es una situación de ganar-ganar, no significa que dejaremos de desarrollar vivienda para los mexicanos; queremos que los constructores tengan este incentivo para que puedan seguir construyendo para los ávidos compradores.” “Esta es una situación de ganar-ganar, no significa que dejaremos de generar vivienda para los mexicanos”.
De acuerdo con el director general, es fundamental invertir en los proyectos inmobiliarios de México debido a la apreciación de su valor histórico.
Wow, qué artículo más interesante! ¿Pero qué pasa con los extraterrestres que quieren comprar una casa en México? ¿Tienen crédito hipotecario también? 🛸🏠
Pues amigo, si los extraterrestres quieren comprar casa en México, que traigan sus papeles y demuestren que pueden pagar como cualquier otro. ¡La hipoteca no es solo para terrestres! 🚀🏠
Me parece una locura que los extranjeros puedan obtener crédito hipotecario en México. ¿Y los mexicanos qué?
¿México debería dar créditos hipotecarios a extraterrestres en lugar de extranjeros? 🤔👽 #OpinionesLocas