Crece cartera de crédito de BBVA México más de 157 mil millones de pesos en los últimos 12 meses
En el último año, BBVA México registró un incremento en el volumen de crédito equivalente a 157 mil millones de pesos. Además, revela que la cartera de crédito total ha superado los 1,5 billones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 11,2% que se apoyó en las carteras de vivienda y familiar, así como en el dinámico desempeño del segmento de pymes. Gracias a sus esfuerzos comerciales y a su compromiso con la investigación y el desarrollo continuos, la institución financiera cuenta ahora con 29 millones de personas entre su clientela.
Operaciones de préstamo
Al final del trimestre, nuestra base de clientes había aumentado a más de 29 millones gracias a las actividades comerciales de la institución financiera, así como a su compromiso permanente con el desarrollo y la innovación.
Las cifras del trimestre anterior revelan que los préstamos en firme ascendieron a 637.000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10,5% con respecto a junio de 2022. Una tasa de crecimiento del 20,8% es bastante notable para las PYME.
El programa “Banco de Barrio” de BBVA México hace posible que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) prosperen mediante la concesión de financiación y otros productos bancarios especializados. Desde el año 2020, se han atendido a 249 mil nuevos clientes, se han instalado 160 mil nuevas terminales punto de venta (TPV) y se han captado 562 mil nuevas nóminas.
El programa “Banco de Barrio” prestó servicios financieros a 47.899 micro y pequeñas empresas durante el primer semestre del año.
En junio de 2023, la suma de todos los créditos al consumo, incluidos los salariales, vehiculares y personales, fue de 230 mil millones de pesos. Estas subcategorías han experimentado un gran dinamismo como resultado de la buena salud del mercado laboral y el aumento de los ingresos reales. BBVA México ha colocado 1.5 millones de nuevos créditos al cierre de junio de 2023, lo que representa un incremento de 11.1% respecto al monto colocado en 2022.
A finales de junio se habían emitido más de 1,2 millones de nuevas tarjetas de crédito, lo que supone un incremento del 30,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El importe facturado aumentó un 28% respecto a junio de 2022.
Las hipotecas sobre viviendas son gestionadas por el banco. Hubo un total de 316 598 millones de pesos en créditos hipotecarios, lo que representa un 9.3% más que en junio de 2022. En junio de 2022 y 2023 se firmaron un total de 15 mil hipotecas.
El esfuerzo comercial de la institución bancaria y su compromiso con la innovación continua han contribuido a la expansión de su base de clientes, que ahora asciende a 29 millones.
Crédito excelente
La técnica que utiliza BBVA México para admitir, controlar y gestionar el riesgo de su cartera contribuye a los buenos resultados de la empresa. En comparación con los datos públicos más recientes del IMOR del sistema de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que fue de 2.2% al cierre de mayo de 2023, el índice de morosidad (IMOR) disminuyó 45 puntos base en los últimos 12 meses, alcanzando 1.51% al cierre de junio de 2023. Esto supone una mejora con respecto a los datos anteriores del IMOR del sistema, que era del 2,2% a finales de mayo de 2023. En junio de 2023, la cobertura de la cartera de la Fase 3 había alcanzado el 208,5%.
Recaudación de fondos
Tanto los depósitos a la vista (84%) como los depósitos a plazo (16%) registraron un crecimiento anual del 1,9%. A 23 de junio, el patrimonio administrado por BBVA México en fondos de inversión aumentó un 27,6% interanual. Este crecimiento es reflejo del menor dinamismo de los depósitos del sistema y del entorno de tipos de interés.
Seguros
Las personas pueden mejorar su situación financiera mediante la contratación de seguros. Al cierre del segundo semestre de 2022, la institución financiera había distribuido 2.3 millones de pólizas de seguro, un incremento de 14.6% respecto al primer semestre de 2022. Las primas de seguros de automóviles subieron un 30,1%, mientras que las de daños aumentaron un 15% y las de vida un 10%.
Estrategia para la web
Como resultado de las inversiones del banco en innovación y soluciones digitales, ha captado 21 millones de usuarios móviles, lo que supone el 70% de su base total de clientes. La estrategia digital hace más amplia y accesible la experiencia de utilizar los servicios financieros y los productos y servicios bancarios.
El banco cuenta ahora con 21, millones de clientes móviles, lo que supone un aumento del 19,1% respecto a la cifra anterior.
Durante el primer semestre del año 2023, el número de transacciones financieras alcanzó los 1.686 millones, lo que representa un aumento del 24%. La mayoría de las transacciones, 1.075 millones, se completaron a través de canales digitales como los smartphones y la web.
Notas sobre la posición de capital subordinado Tier 2
BBVA México logró captar 1,000 millones de dólares a través de la venta de Notas de Capital Senior Subordinado Tier 2 (Tier 2) en junio de 2023. Estas notas tienen un vencimiento de 15 años, un rendimiento de 8.45 por ciento y una opción de redención anticipada después de diez años. Tanto Moody’s como Fitch Ratings asignaron a esta emisión una calificación de BB, mientras que Moody’s le otorgó una calificación de Baa3.
Banca con Responsabilidad, Énfasis en el Cliente y una Estrategia Ecológica
BBVA México pone un gran énfasis en sus clientes y en el crecimiento económico incluyente. Su Fundación es la responsable de impulsar la beca “Chavos que inspiran”, que ya cuenta con 47 mil beneficiarios. En respuesta a la convocatoria para el ciclo 2023-2024, 141 mil personas de todo el país presentaron su información. Con un costo total de más de 1,500 millones de pesos, el objetivo es incrementar en 5 mil el número de becarios, con lo que el total de beneficiarios activos asciende a 52 mil, de los cuales 18 mil cursan estudios superiores.
La “Beca BBVA para Jóvenes Discapacitados que Inspiran” busca otorgar un total de 2,000 becas y colaborar con 164 instituciones financieras de diferentes tipos. La Fundación BBVA México ha podido culminar con éxito ambas iniciativas gracias a las aportaciones de 16 mil empleados y 376 mil clientes.
Destaca la aportación a la sociedad de Salud Digna con la realización de quinientas mil pruebas de detección gratuitas para la prevención del cáncer cervicouterino y del VPH. Para el mes de junio de 2023 se han programado cerca de 228 mil exámenes.
Además, la institución financiera es líder en movilización sostenible. Han destinado 72 mil 491 millones de pesos para programas ambientales, lo que representa un incremento del 50% con respecto a 2022, y 18 mil 622 millones de pesos para crecimiento incluyente, lo que representa un incremento del 19% con respecto a 2022.
El Net Promoter Score (NPS) de BBVA México es de 69 sobre 100, lo que supone 27 puntos más que la puntuación de su competidor más cercano.
Estado de liquidez y solvencia
En junio de 2023, el porcentaje de capital total era del 18,9%, superior al mínimo exigido por la norma. El LCR se situó en el 168,82% en junio de 2023.
Resultados
BBVA México obtuvo un beneficio neto de 25.808 millones de pesos en el segundo trimestre de 2023. La utilidad neta de BBVA México en el primer semestre del año fue de 51,540 millones de pesos, lo que representa un incremento de 33.2% con respecto a 2022. La demanda de crédito en el país se ha incrementado como resultado de un entorno macroeconómico favorable, una adecuada administración de riesgos y un aumento en el volumen de operaciones.