
¿Qué te conviene más? Tarjetas o crédito personal
Cuando corren tiempos difíciles y necesita mantener su liquidez, primero debe determinar para qué necesita el dinero antes de decidir si una tarjeta de crédito o un préstamo personal es la mejor opción para usted. No tiene sentido comparar ambos porque sirven para objetivos completamente distintos. Ten en cuenta que las condiciones de las distintas tarjetas de crédito y préstamos son diferentes, así que asegúrate de evaluar diferentes instituciones y tipos financieros.
El 32.7 % de los mexicanos entre 18 y 70 años tenía un crédito vigente en 2021, lo que equivale a 27.4 millones de personas. Los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 mostraron que la métrica tuvo un incremento de 1.6 puntos porcentuales respecto a los niveles de 2018.
El 31.7 % de las mujeres y el 33.8 % de los hombres de 18 a 70 años de edad contaban con un historial crediticio formal, de acuerdo con esta encuesta. En la ENIF de 2018, el crédito aumentó 2.5 puntos porcentuales para las mujeres, mientras que para los hombres solo aumentó 0.5 puntos porcentuales. Los hombres mantuvieron una ventaja de 4.1 puntos sobre las mujeres.
¿Qué imagen tiene?
El crédito se compone de obligaciones financieras como préstamos para vehículos, hipotecas, préstamos personales y deudas de tarjetas de crédito. Tanto las tarjetas de crédito como las líneas de crédito personales tienen el potencial de ser útiles en el día a día; sin embargo, existe una gran confusión sobre cómo y cuándo utilizarlas.
Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, afirma que a pesar de que ambas son formas de crédito, existen diferencias significativas entre ellas que deben tomarse en cuenta para sacarles el mayor provecho y tener finanzas personales sanas. La mayor utilidad de cualquiera de estas opciones es realizar compras caras que no se pueden pagar en efectivo. Es un descuido frecuente pagar las compras mundanas con crédito, como los servicios públicos, los comestibles o los artículos comprados en los supermercados.
En las tarjetas de crédito, escriba la información de su cuenta de crédito
El crédito con tarjeta de crédito es un tipo de préstamo renovable que concede una entidad y que funciona de forma similar a una tarjeta de crédito, en el sentido de que le permite pedir prestada una cantidad determinada y luego devolverla.
Mejores tarjetas de crédito sin Buró para mejorar tu historial crediticio
A título ilustrativo, supongamos que su línea de crédito es de 5.000 pesos y que gasta 3.000 pesos en el transcurso de la semana. Esto le dejaría 2.000 pesos disponibles para su uso. Si pagas los 3.000 pesos, volverás a tener 5.000 en total.
Como los bancos suelen conceder 20 días después de la fecha de vencimiento para liquidar el saldo de la tarjeta de crédito, puedes programar tus compras para que aprovechen este período de gracia.
Al utilizar tu tarjeta de crédito, podrías ganar puntos, recompensas o incluso meses sin intereses solo por usarla.
Gasta tus fondos en artículos más caros
Esta forma de crédito también es dinero que te presta una empresa de financiación; sin embargo, el tipo de interés suele ser más alto que el de una tarjeta de crédito, y puedes utilizar el dinero que te prestan para pagar cosas como coches, consolidación de deudas, mejoras en la casa, vacaciones y otras cosas.
Puede solicitar grandes cantidades de dinero y devolverlo en cuotas mensuales manejables porque, a diferencia de las tarjetas de crédito, este dinero se deposita directamente en su cuenta personal y viene con un plazo y un tipo de interés que se han acordado previamente con la organización financiera que se lo ha proporcionado.
Los préstamos personales, a diferencia de las tarjetas de crédito, no se pueden devolver antes de tiempo
Al final, Gerardo Obregón de Prestador.com quiso saber, ¿qué es preferible: hacer una compra con una tarjeta de crédito o con un préstamo personal? Antes de tomar una decisión, es importante realizar un análisis y comparación de los tipos de interés, tener en cuenta el tiempo que se va a aplazar la deuda, conocer las ventajas adicionales y evitar utilizar el crédito para compras que no sean de gran valor.
De esta forma:
- Tendrás una fecha límite de pago y si realizas los pagos fuera de esta fecha, pueden generar intereses moratorios.
- Tienes pagos mínimos y pagos totales, recuerda que los pagos mínimos te generarán intereses y los pagos totales es la mensualidad por pagar, esta segunda es por un monto un poco más elevado al mínimo.
- Utilizarlos sin tener consciente tu capacidad de pago te puede llevar a tener problemas financieros, sobreendeudamiento y puntuaciones poco favorables en tu historial crediticio.
- Si tienes un buen manejo de los créditos, esto favorecerá tu score en Buró de Crédito y al solicitar algún otro crédito, te dará la oportunidad de tener mejores condiciones de tasas, montos y plazos.