
Los bancos más importantes de México anticipan que las tasas de interés hipotecarias se mantendrán por encima de los niveles actuales hasta el año 2023, pero que probablemente disminuirán al año siguiente.
De acuerdo con Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito a Personas Físicas de HSBC México, las tasas hipotecarias han aumentado 140 puntos base desde 2021 como resultado directo de la tremenda inflación que se ha presentado desde entonces.
Fovissste actuará en el caso Cantaluna contra funcionarios, empresa y apoderados
El analista afirmó que este cambio fue menor en comparación con el incremento de 725 puntos base que tuvo la tasa de referencia desde 2021 hasta la actualidad, que la llevó de 4% a 11.25%. Esta afirmación la hizo en una entrevista con Econohabitat.
El tipo medio ponderado de adquisición actual de los tipos de interés de los créditos hipotecarios es del 10,2%, y existe la posibilidad de que estos tipos bajen a principios del próximo año. “Esto da mucha certidumbre a los consumidores finales”, agregó Margain.
Roberto Gándara, director ejecutivo hipotecario de Grupo Financiero Banorte
Afirmó que la inflación a nivel mundial está bajo control y las alzas de tasas son menores, lo que refuerza las esperanzas del sector hipotecario para el próximo año.
Como resultado, el Banco Santander logró reducir la tasa de interés que cobra en las hipotecas en 60 puntos base, con lo que la tasa bajó a 8.85 por ciento.
“La tasa de inflación está bajando y prevemos que continúe la estabilidad”. Francisco O González, director de Procesos de Banca Privada del Santander, prevé que los tipos hipotecarios bajen a principios del próximo año, lo que ayudará al mercado inmobiliario.
Cancelan la deuda de familias afectadas por el sismo del 2021 en Acapulco (Fovissste)
Expectativas de colocación
En los últimos años, el sector hipotecario se ha visto afectado por la inflación, la escasa producción de viviendas y los tipos de interés. En el año 2022, las instituciones financieras concedieron un total de 150.000 préstamos por valor de 286.000 millones de pesos.
Se anticipa que en 2023 habrá un leve incremento de entre 5 y 10% en las colocaciones de la banca comercial.
En el transcurso del año pasado, el número de financiamientos ha disminuido, mientras que el monto total ha aumentado. De acuerdo con Margain Pitman, quien es el coordinador del comité hipotecario de la ABM, “el préstamo bancario promedio está por arriba de los 2 millones de pesos”.
A pesar de que los bancos están dispuestos a financiar viviendas a partir de 400 mil pesos, la mayor actividad se ha observado en las categorías media y residencial.
Los problemas de producción afectan la colocación de interés social. Margain mencionó que la mayoría de estos créditos se han otorgado a través de gestiones que favorecen la autoproducción, mientras que el desarrollo formal de vivienda es escaso.
El ejecutivo de Santander también mencionó que a pesar de que los bancos han ampliado el alcance de sus servicios para atender a trabajadores independientes y dueños de negocios, es necesario diseñar estrategias adicionales para llegar a los no afiliados, a los jóvenes y a otros grupos sin ingresos comprobados.
Al utilizar únicamente la oficina de crédito, las evaluaciones de riesgo tardaron mucho más. Según el experto, “necesitamos usar tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial para abrir el mercado, ser más asertivos y agilizar los procesos de otorgamiento.”