Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Créditos

A esto se atribuye la caída del crédito hipotecario

La Asociación de Bancos de México (ABM) ha reportado una disminución en la cantidad y monto de créditos hipotecarios colocados por bancos y organismos gubernamentales durante el primer semestre de este año. La ABM informó de este descenso, que los analistas relacionan con las recientes subidas de los tipos de interés.

Ingresa gratis al grupo:

De acuerdo con el boletín de estadísticas hipotecarias publicado por la ABM, durante el primer semestre de 2023, las instituciones financieras y organismos de vivienda originaron 214 mil 100 créditos por un total de 230 mil millones de pesos. Esto representa una disminución de 10.3% en el número de créditos y de 4.9% en términos reales.

Infonavit: ¿Cómo conseguir el crédito de más de 100 mil pesos?

Esto se debe a que las tasas de interés están subiendo

Las tasas de los créditos hipotecarios eran 8.5% más bajas durante los primeros años de la epidemia que este año, cuando son de 10.3%. Carlos Díaz, director de Crédito Hipotecario de Neximo, reveló esta información en entrevista.

En un esfuerzo por frenar la inflación, el Banco de México aumentó las tasas de interés, lo que provocó un incremento en el costo del financiamiento.

La tasa de interés que ofrece el Banco de México (Banxico) pasó de 4% a 11.25% entre junio de 2021 y marzo de 2022, lo que repercutió en la disponibilidad de créditos hipotecarios.

Díaz opina que la caída en los montos colocados ha sido menor a la disminución en el número de créditos. Esto se debe al hecho de que el préstamo hipotecario típico, en particular el de los bancos, ha crecido significativamente. En junio, el monto promedio del crédito bancario fue de 2 millones 131 mil pesos, lo que representa un incremento de 7.3% respecto a 2022.

Según el experto, “esto es como resultado del aumento de los precios de la vivienda, así como una disminución del 30% en la construcción como resultado del aumento de los costos de las materias primas para construir nuevas viviendas.”

¿Infonavit te ofrece mejores créditos para vivienda que los bancos?

Según el CEO de Neximo

Las decisiones de los consumidores de pedir dinero prestado en la primera mitad del año se vieron influidas por la inflación, así como por los niveles de los tipos de interés.

“Sí, experimentamos un descenso en este apartado; sin embargo, las entidades financieras crean constantemente nuevos productos y se actualizan en diversas materias para fomentar la colocación”, explicó Díaz.

El Indicador de Confianza del Consumidor, que mide la compra, construcción y renovación de viviendas en los próximos dos años, alcanzó un máximo histórico de 19,0 en marzo, antes de descender a 17,2 en agosto del año pasado. Este indicador viene realizando un seguimiento de estas actividades desde marzo del año pasado.

Además, las entidades financieras han extremado la cautela para preservar la calidad de sus carteras hipotecarias. Durante el primer semestre del año, la tasa de morosidad que experimentaron los bancos por este tipo de financiación fue del 2,6%.

Perspectiva de futuro

Este escenario fue anticipado por los banqueros debido al aumento de la inflación; sin embargo, Banxico ha retrasado el alza de su tasa, lo que sugiere que la colocación de créditos hipotecarios se recuperaría en la segunda mitad del año.

“Creemos que vamos a tener un buen cierre de año, una perspectiva positiva para la segunda parte del año, meses históricamente buenos y un buen cierre de colocación”, continuó Díaz. “Tenemos un buen cierre de colocación“.

Infonavit: Unamos Créditos beneficia a más de 2 mil personas en Durango

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button